Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de InfoDolar

El dólar blue cierra la semana a $15,75 mientras que el oficial sube 1,38% respecto al mes anterior

octubre 30, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar blue 16 pesos

El dólar blue (dólar paralelo) cerró la semana a $15,75 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $15,60.

Esta semana el dólar blue tuvo un retroceso en la cotización para la venta del 0,38%. En los últimos 30 días el dólar blue bajó un 1,50%, mientras que en lo que va del año la suba es de un 14,13%.

Por otro lado, el dólar oficial cerró la semana a $9,56 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $9,51.

Esta semana el dólar oficial tuvo un incremento en su valor de venta del 0,21%. En los últimos 30 días el dólar oficial subió un 1,38% mientras que en lo que va del año la suba es de un 11,55%.

Para conocer otros valores de cierre, consultá las distintas cotizaciones del dólar: dólar tarjeta (también conocido como dólar turista o dólar viajero), dólar ahorro, dólar contado con liqui, dólar mayorista, dólar soja, dólar Banco Nación o dólar BCRA)

Cotizaciones de cierre del dólar blue

FechaCompraVenta
Lunes 26/10$15,66$15,81
Martes 27/10$15,70$15,85
Miércoles 28/10$15,75$15,90
Jueves 29/10$15,62$15,77
Viernes 30/10$15,60$15,75

Cotizaciones de cierre del dólar oficial

FechaCompraVenta
Lunes 26/10$9,490$9,540
Martes 27/10$9,495$9,545
Miércoles 28/10$9,500$9,550
Jueves 29/10$9,505$9,555
Viernes 30/10$9,510$9,560

Publicado en: Resumen semanal Etiquetado como: dólar blue, Dólar oficial

Previo a las elecciones, el dólar blue cerró a $16,05

octubre 23, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar blue 16 pesos

El dólar blue (dólar paralelo) cerró la semana a $16,05 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $15,90.

Esta semana el dólar blue tuvo un retroceso en la cotización para la venta del 0,37%. En los últimos 30 días el dólar blue subió un 0,75%, mientras que en lo que va del año la suba es de un 16,30%.

Por otro lado, el dólar oficial cerró la semana a $9,53 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $9,51.

Esta semana el dólar oficial tuvo un incremento en su valor de venta del 0,21%. En los últimos 30 días el dólar oficial subió un 1,28% mientras que en lo que va del año la suba es de un 11,20%.

Para conocer otros valores de cierre, consultá las distintas cotizaciones del dólar: dólar tarjeta (también conocido como dólar turista o dólar viajero), dólar ahorro, dólar contado con liqui, dólar mayorista, dólar soja, dólar Banco Nación o dólar BCRA)

Cotizaciones de cierre del dólar blue

FechaCompraVenta
Lunes 19/10$15,96$16,11
Martes 20/10$15,88$16,03
Miércoles 21/10$15,73$15,88
Jueves 22/10$15,88$16,03
Viernes 23/10$15,90$16,05

Cotizaciones de cierre del dólar oficial

FechaCompraVenta
Lunes 19/10$9,460$9,510
Martes 20/10$9,465$9,515
Miércoles 21/10$9,470$9,520
Jueves 22/10$9,475$9,525
Viernes 23/10$9,480$9,530

Publicado en: Resumen semanal Etiquetado como: dólar blue, Dólar oficial

El dólar blue cerró la semana a $15,94 y vuelve a acercarse a los $16

octubre 16, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar blue 16 pesos

El dólar blue (dólar paralelo) cerró la semana a $15,94 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $15,79.

Esta semana el dólar blue tuvo un incremento en la cotización para la venta del 0,69%. En los últimos 30 días el dólar blue subió un 0,57%, mientras que en lo que va del año la suba es de un 15,51%.

Por otro lado, el dólar oficial cerró la semana a $9,50 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $9,45.

Esta semana el dólar oficial tuvo un incremento en su valor de venta del 0,16%. En los últimos 30 días el dólar oficial subió un 1,28% mientras que en lo que va del año la suba es de un 10,85%.

Para conocer otros valores de cierre, consultá las distintas cotizaciones del dólar: dólar tarjeta (también conocido como dólar turista o dólar viajero), dólar ahorro, dólar contado con liqui, dólar mayorista, dólar soja, dólar Banco Nación o dólar BCRA)

Cotizaciones de cierre del dólar blue

FechaCompraVenta
Martes 13/10$15,68$15,83
Miércoles 14/10$15,67$15,82
Jueves 15/10$15,68$15,83
Viernes 16/10$15,79$15,94

Cotizaciones de cierre del dólar oficial

FechaCompraVenta
Martes 13/10$9,435$9,485
Miércoles 14/10$9,440$9,490
Jueves 15/10$9,445$9,495
Viernes 16/10$9,450$9,500

Publicado en: Resumen semanal Etiquetado como: dólar blue, Dólar oficial

El dólar blue cerró la semana a $15,83

octubre 9, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar blue 16 pesosEl dólar blue (dólar paralelo) cerró la semana a $15,83 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $15,68.

Esta semana el dólar blue tuvo un incremento en la cotización para la venta del 0,19%. En los últimos 30 días el dólar blue subió un 1,80%, mientras que en lo que va del año la suba es de un 14,71%.

Por otro lado, el dólar oficial cerró la semana a $9,475 para la venta mientras que para la compra lo hizo a $9,425.

Esta semana el dólar oficial tuvo un incremento en su valor de venta del 0,21%. En los últimos 30 días el dólar oficial subió un 1,28% mientras que en lo que va del año la suba es de un 10,56%.

Para conocer otros valores de cierre, consultá las distintas cotizaciones del dólar: dólar tarjeta (también conocido como dólar turista o dólar viajero), dólar ahorro, dólar contado con liqui, dólar mayorista, dólar soja, dólar Banco Nación o dólar BCRA)

Cotizaciones de cierre del dólar blue

FechaCompraVenta
Lunes 5/10$15,65$15,80
Martes 6/10$15,59$15,74
Miércoles 7/10$15,60$15,75
Jueves 8/10$15,62$15,77
Viernes 9/10$15,68$15,83

Cotizaciones de cierre del dólar oficial

FechaCompraVenta
Lunes 5/10$9,405$9,455
Martes 6/10$9,410$9,460
Miércoles 7/10$9,415$9,465
Jueves 8/10$9,415$9,465
Viernes 9/10$9,425$9,475

Publicado en: Resumen semanal Etiquetado como: dólar blue, Dólar oficial

Dólares manchados, rotos o muy viejos: dónde cambiar los billetes y cuánto se recupera

septiembre 21, 2015 por InfoDolar 213 comentarios

Escenario: un ahorrista busca luego de algún tiempo algunos dólares que tenía guardados en su hogar y para su sorpresa encuentra la mayoría de sus dólares manchados.

Dado que gran parte de los argentinos guardan sus dólares y euros en sus propias casas, a veces al momento de querer utilizarlos se encuentran con que los billetes están en mal estado. Los dólares deteriorados pueden incluir:

  • dólares manchados (por ej. con tinta o pintura)
  • dólares viejos o antiguos
  • dólares gastados por el uso
  • dólares mutilados o cortados
  • dólares rotos
  • dólares quemados
  • dólares sucios
  • dólares roídos por roedores
  • dólares comidos por insectos
  • dólares mordidos por animales
  • dólares húmedos
  • dólares mojados
  • dólares escritos o pintados
  • dólares dañados por otros factores como putrefacción por haber sido enterrados o por haber estado en contacto con algún compuesto químico

Esto mismo puede ocurrir con otras monedas como Euros, Libras, Reales, Francos Suizos, etc.

En la plaza financiera, sobretodo en el microcentro porteño, hay bancos y casas de cambio que reponen los dólares deteriorados (así como también euros deteriorados o euros manchados). Al cliente se le cobra una comisión que generalmente depende del estado en que se recibe el billete.

¿Cuál es el costo de cambiar dólares manchados, deteriorados o antiguos?

Para recibir billetes de dólares o euros nuevitos y enteros, el Banco Piano por ejemplo cobra una comisión entre 1 y 6 %.

Cambio de dólares manchados, rotos o deteriorados en Banco Piano

No obstante algunas casas de cambio cobran una comisión de entre 20 y 25% del total de dólares o euros en mal estado. Es decir que si se entrega por ejemplo un billete de 100 dólares roto, el cliente recibe luego usd 75/ usd 80 en billetes nuevos. Esta comisión puede variar dependiendo del estado en el cual se encuentran los billetes que se entregan para cambiar o canjear.

En algunos casos, sólo se aceptan los dólares o euros que tengan más de la mitad del billete en condiciones.

Dólares mal estado Banco Piano

¿Qué hacen las entidades financieras con los dólares deteriorados?

Generalmente, las entidades financieras que reciben los dólares en mal estado se los envían a sus bancos corresponsales en Estados Unidos y Europa, que son quienes finalmente los entregan a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) o al Banco Central Europeo (BCE) para su destrucción. La FED o el BCE devuelven a los bancos o casas de cambio el total de lo enviado, por lo que la diferencia entre los billetes que se entregan finalmente al cliente y lo recibido de la FED o BCE constituye la comisión con la cual se queda el banco o casa de cambio.

¿Dónde puedo cambiar mis dólares en mal estado?

Finalmente, cabe destacar que existe un sitio de internet llamado dolares–manchados-rotos.com que se dedica también a cambiar los dólares, euros e incluso pesos en mal estado.

dólares deteriorados

¿Es posible limpiar los dólares manchados?

Si te interesa saber cómo limpiar los billetes manchados por tu cuenta, puede interesarte nuestro informe sobre cómo limpiar dólares manchados.

Publicado en: Billetes dólares, Euro Etiquetado como: dólares antiguos, dólares deteriorados, dólares manchados, dólares mutilados, dólares muy viejos, dólares rotos, euros antiguos, euros deteriorados, euros manchados, euros mutilados, euros muy viejos, euros rotos

En las cuevas, el billete de usd 20 se paga hasta un 6 % menos que los de usd 100

septiembre 18, 2015 por InfoDolar 9 comentarios

20 dólares

En el submundo de las cuevas cuando lo que se quiere vender es un billete de usd 20 se debe resignar entre un 4 y 6 % de su valor. Es decir que si el billete es de usd 20 se obtienen entre 4 y 6% menos de pesos (a diferencia si el billete fuera de usd 100), dado que te cobran una comisión de hasta el 6 % por aceptarte el billete de usd 20.

Cuando entrás a una cueva, lo primero que te preguntan es «de qué denominación son los billetes». Si los billetes a vender son de usd 100 o de usd 50 se obtiene el valor total del dólar blue, pero si es de u$s 20 se paga menos «porque a esos no los quiere nadie».

Hay casi 9 veces más billetes de 20 que de 10 dólares en circulación según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos.

Actualmente en la plaza, existe abundancia de billetes de usd 20 y esto se debe a que muchos cajeros automáticos de los Estados Unidos, Panamá y otros países donde los cajeros entregan dólares,  sólo dan billetes de esa denominación cuando una persona realiza una extracción. Por esta razón, los que ya conocen esta situación, cuando van al banco a comprar los dólares ahorro de la AFIP y los retiran en el mismo acto, exigen que el banco les entregue billetes sólo de u$s 100 o, en su defecto, de u$s 50. Incluso, hasta llevan cambio chico de dólares para tratar de conseguir los billetes de usd 100 porque saben que, en el mercado, valen más.

Algo similar ocurre con el dólar cara chica.

Publicado en: AFIP, Compra y venta de dólares, Dólar Blue, Retiro Dólares Exterior Etiquetado como: billetes de 100 dólares, billetes de 20 dólares, denominación de billetes dólares

Mejores tasas de plazos fijos en dólares

septiembre 18, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El sitio ZonaBancos.com realizó recientemente un relevamiento sobre 11 entidades financieras de Argentina, para conocer cuál es la tasa que pagan por plazo fijo en dólares a 30 días.

Las conclusiones del trabajo son las siguientes:

  • existe una gran disparidad entre las entidades que más y menos pagan. La tasa más alta pagada es del 2,45 %, mientras que la tasa más baja para el mismo plazo de 30 días es de 0,09%.
  • la mayoría de los bancos pagan el 2,45 % (ICBC, HSBC, Banco Nación, Banco Galicia, Banco Credicoop, Banco Santander Río, Banco Provincia y Banco Hipotecario).
  • los bancos que menos pagan son Banco Comafi, Banco Meridian y Citibank, muy por debajo de la tasa de 2,45 %, ya que sólo ofrecen 0,60 %, 0,25 % y 0,09 %, respectivamente.

 

Seguir leyendo la nota sobre plazo fijo en dólares.

 

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: plazo fijo dólares, plazo fijo dólares Banco Comafi, plazo fijo dólares Banco Meridian, plazo fijo dólares Citibank

El dólar blue ya cotiza $ 15,80 y la brecha con el dólar oficial superó el 70 %

agosto 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue ya cuesta $ 15,80 en las cuevas de la city porteña, lo que genera que la brecha que existe entre la cotización del dólar blue y el oficial supere el 70 % (el dólar  oficial cotiza a $ 9,28).

La dolarización de las carteras que se produce como siempre antes de las elecciones, la menor autorización de solicitudes por parte de la AFIP para la compra de dólar ahorro ,la baja que viene registrando la operatoria  del dólar puré  y el pesimismo sobre el futuro de la economía mundial en los mercados son principalmente las causas por la cuales la cotización del dólar blue ha llegado a $ 15,80.

 

brecha dolar blue con oficial

Si continúa, esta tendencia en los próximos días la cotización del dólar blue puede alcanzar (y superar…) los $ 15,95, precio máximo al cual llegó el 24 de septiembre de 2014.

El dólar ahorro cotiza a $ 11,136 y el dólar tarjeta $ 12,528.

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar, Dólar Ahorro, Dólar Blue Etiquetado como: brecha dolar blue dolar oficial, cotizacion dolar blue, dólar blue

Pronósticos dólar oficial: entre $ 10,32 y $ 12,50 en dic 2015 y entre $14,06 y $ 20,65 en dic 2016

agosto 11, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Algunas entidades financieras y consultoras pronostican que el dólar oficial podría valer a fines de 2015 entre $ 10,32 y 12,50, y a fines de 2016, entre 14,06 y 20,65 pesos.

Esto surge de una nota de  Martín Kanenquiser para lanación.com, basado en el último informe del LatinFocus Consensus Forecast, que además indica que la inflación será de 28,6% este año y de 32,1% el próximo.

El pronóstico más alto para fines de 2015 corresponde al Banco Nomura, con $ 12,50, seguido por FIEL, con $ 11,80, y el JP Morgan, con $ 11,40. En torno de $ 11 se ubicaron Bank of America, UBS y Santander, y apenas un escalón más abajo, el BBVA Banco Francés y Credit Suisse. El más bajo correspondió a Oxford Economics con $ 9,35.

Para 2016, el estudio de Orlando Ferreres & Asociados es quien ve el dólar más alto, en $ 20,65, mientras que Nomura lo ubicó en $ 17,65, en tano que el Citigroup y Bank of America prevén $ 16. Apenas más abajo se ubicó el Itaú, con $ 15,80, mientras que FIEL mencionó $ 14,87 y el Francés, 14 pesos. Nuevamente, Oxford Economics apostó al número menor: $ 9,73.

 
Foto: LA NACION 

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones Etiquetado como: dolar 2015, dolar 2016, dolar 2017, pronósticos dólar

¿Y el puré dónde está? La gente se guarda el dólar ahorro y los plazos fijos en pesos también se pasan a dólar

agosto 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

dólares blue

Generalmente a principio de mes, cuando la gente accedía a la cuota mensual de dólar ahorro que la AFIP le aprobaba (actualmente a una cotización de alrededor de $ 11=9,20 +20%), inmediatamente se iba a las cuevas a venderlo a la cotización dólar blue (actualmente a $ 15), por lo se quedaba con una ganancia de aproximadamente 36% en el acto ($ 4 por dólar). Esta operatoria es la que se conoce como «dólar puré» y permitía que el mercado del dólar informal se abasteciera con la provisión de dólares que los asalariados aportaban a través de la venta del dólar ahorro conseguido en las distintas cuevas de la city.

No obstante, parece que agosto viene bastante mal con esta oferta de dólares que generaba la operatoria del «puré», dado que la gente adquiere el dólar ahorro pero no los descarga en la city principalmente a la espera de que el dólar blue valga más en los próximos días.

A partir de julio también se observa otra tendencia de «apetito» por dólar ahorro. Hasta julio 2015 había personas que si bien podían acceder al dólar ahorro (porque le daban los ingresos y la AFIP los hubiese autorizado) dejaban su dinero en plazo fijo (tasas del 23% anuales) porque existía la expectativa de que tanto el dólar oficial como el dólar blue se mantengan estables. No obstante, la cercanía de las elecciones y la incertidumbre que esto conlleva, todo ese poder de compra también se está volcando al «dólar ahorro». 

Cabe tener en cuenta que las compras de dólar ahorro siguen creciendo (por ejemplo crecieron 28% en los dos primeros días hábiles de agosto de 2015, en comparación con el mismo período para el mes anterior) y se proyecta que batirá el récord de ventas mensuales durante agosto. Mientras tanto la cotización del dólar blue no afloja y se mantiene en torno de los $ 15.

Publicado en: Dólar Ahorro, Dólar Blue, Plazo Fijo Etiquetado como: dólar puré, operatoria puré

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com