Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraDólar Blue

Dólar blue: evolución semanal 18 al 22 mayo 2020

mayo 22, 2020 por InfoDolar Dejar un comentario

La semana pasada el Dólar Blue había terminado en su máximo histórico alcanzando los $ 138 pesos.

No obstante, en los dos primeros días de la semana (18 y 19 de mayo) el precio del Dólar Blue disminuyó en más del 10 %, llegando a cotizar $ 124,27.

Si bien a lo largo de la semana, la cotización del Dólar Blue disminuyó aproximadamente el 9%, en los últimos días la tendencia es alcista dado que se incrementa más de 1,5 %. Hay que ver cuáles son las novedades del día de hoy por la renegociación de la deuda y considerar que el lunes 25 de mayo es feriado.

FechaCotizaciónVariación pesosVariación en %
Viernes 15 de mayo de 2020138,00
Lunes 18 de mayo de 2020130,86-7,14-5,2%
Martes 19 de mayo de 2020124,27-6,59-5,0%
Miércoles 20 de mayo de 2020124,18-0,09-0,1%
Jueves 21 de mayo de 2020125,090,910,7%
Viernes 22 de mayo de 2020126,211,120,9%
Variación semanal-11,79-8,7%

¿Qué pasará con el Dólar blue la semana del 25 al 29 de mayo de 2020?

¿Cuál será la cotización del Dólar Blue a fines de 2020?

¿Querés saber a cuánto está el Dólar Blue ahora?

Archivado en:Dólar, Dólar Blue

Resumen de cuántos dólares se puede comprar, transferir, retirar de los bancos y qué pasa con el turismo

septiembre 2, 2019 por InfoDolar 46 comentarios

¿Cuáles son las normativas que implementan las restricciones cambiarias para las personas humanas?

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nro. 619/ 2019 y la Com.”A” 6770 del BCRA, ambas regulaciones del 1 de septiembre de 2019.

¿Desde cuándo y hasta cuándo rigen las restricciones cambiarias DNU 619/2019 y Com.»A» 6770 del BCRA?

Desde hoy (2 de septiembre de 2019) hasta el 31 de diciembre de 2019.

Límites a las compras de dólares

Se puede comprar hasta usd 10.000 con débito en cuenta  en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Se puede comprar hasta usd 1.000 en efectivo en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Retiro de dólares de los bancos

No hay impedimentos o restricciones a retirar los dolares depositados en las cuentas bancarias.

Transferencias de dólares

No hay restricciones para transferir dólares entre cuentas locales

No hay restricciones para transferir dólares desde cuenta locales hasta cuentas del exterior.

Turismo

No hay restricciones sobre viajes.

No hay dólar turista.

No hay controles para compras en el extranjero.

No hay recargos o impuestos para usar las tarjetas de crédito o débito en otro país .

Dólar blue

A partir de hoy se ampliaría la brecha entre la cotización del dólar blue y el dólar oficial.

Horario de bancos a partir del 2 de septiembre de 2019

Los bancos atenderán hasta las 17 hs.

Archivado en:Compra y venta de dólares, Dólar, Dólar Blue

¿Cuánto cuesta traer dólares en negro desde el exterior?

septiembre 19, 2016 por InfoDolar Dejar un comentario

La comisión para traer dólares a Argentina en negro pasó en los últimos meses del 3% al 7%, niveles que no se veían desde 2008.

Traer dólares blue desde el exterior (es decir aquellos que están depositados en una cuenta sin declarar en el exterior) se ha vuelto más frecuentes en esas últimas semanas debido al blanqueo.

Por dicha razón el costo de ingresar dólares en negro al país se encareció y actualmente se realizan operaciones a un costo del 7 %. A modo de ejemplo quien tiene 100.000 dólares depositados en una cuenta en el exterior y desea traerlos en negro al país, debe pagar 7 % de comisión a la cueva que le facilita la operación. Finalmente el cliente recibirá sólo 93.000 dólares de los 100.000 que tiene depositados afuera.

Las operaciones han aumentado porque los clientes quieren aprovechar el blanqueo (y blanquear parte de su plata afuera) pero no desean exteriorizar la cuenta que poseen afuera del país. 

También están aquellos clientes que se traen toda la plata de la cuenta del exterior y luego la cierran. Luego los dólares que se reciben en billetes en la cueva se llevan a alguna caja de seguridad.

Archivado en:Dólar Blue Etiquetado con:cuevas para traer dolares en negro, ingresar dolares en negro

En las cuevas, el billete de usd 20 se paga hasta un 6 % menos que los de usd 100

septiembre 18, 2015 por InfoDolar 9 comentarios

20 dólares

En el submundo de las cuevas cuando lo que se quiere vender es un billete de usd 20 se debe resignar entre un 4 y 6 % de su valor. Es decir que si el billete es de usd 20 se obtienen entre 4 y 6% menos de pesos (a diferencia si el billete fuera de usd 100), dado que te cobran una comisión de hasta el 6 % por aceptarte el billete de usd 20.

Cuando entrás a una cueva, lo primero que te preguntan es «de qué denominación son los billetes». Si los billetes a vender son de usd 100 o de usd 50 se obtiene el valor total del dólar blue, pero si es de u$s 20 se paga menos «porque a esos no los quiere nadie».

Hay casi 9 veces más billetes de 20 que de 10 dólares en circulación según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos.

Actualmente en la plaza, existe abundancia de billetes de usd 20 y esto se debe a que muchos cajeros automáticos de los Estados Unidos, Panamá y otros países donde los cajeros entregan dólares,  sólo dan billetes de esa denominación cuando una persona realiza una extracción. Por esta razón, los que ya conocen esta situación, cuando van al banco a comprar los dólares ahorro de la AFIP y los retiran en el mismo acto, exigen que el banco les entregue billetes sólo de u$s 100 o, en su defecto, de u$s 50. Incluso, hasta llevan cambio chico de dólares para tratar de conseguir los billetes de usd 100 porque saben que, en el mercado, valen más.

Archivado en:AFIP, Compra y venta de dólares, Dólar Blue, Retiro Dólares Exterior Etiquetado con:billetes de 100 dólares, billetes de 20 dólares, denominación de billetes dólares

El dólar blue ya cotiza $ 15,80 y la brecha con el dólar oficial superó el 70 %

agosto 24, 2015 por InfoDolar Dejar un comentario

El dólar blue ya cuesta $ 15,80 en las cuevas de la city porteña, lo que genera que la brecha que existe entre la cotización del dólar blue y el oficial supere el 70 % (el dólar  oficial cotiza a $ 9,28).

La dolarización de las carteras que se produce como siempre antes de las elecciones, la menor autorización de solicitudes por parte de la AFIP para la compra de dólar ahorro ,la baja que viene registrando la operatoria  del dólar puré  y el pesimismo sobre el futuro de la economía mundial en los mercados son principalmente las causas por la cuales la cotización del dólar blue ha llegado a $ 15,80.

 

brecha dolar blue con oficial

Si continúa, esta tendencia en los próximos días la cotización del dólar blue puede alcanzar (y superar…) los $ 15,95, precio máximo al cual llegó el 24 de septiembre de 2014.

El dólar ahorro cotiza a $ 11,136 y el dólar tarjeta $ 12,528.

 

Archivado en:Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar, Dólar Ahorro, Dólar Blue Etiquetado con:brecha dolar blue dolar oficial, cotizacion dolar blue, dólar blue

¿Y el puré dónde está? La gente se guarda el dólar ahorro y los plazos fijos en pesos también se pasan a dólar

agosto 5, 2015 por InfoDolar Dejar un comentario

dólares blue

Generalmente a principio de mes, cuando la gente accedía a la cuota mensual de dólar ahorro que la AFIP le aprobaba (actualmente a una cotización de alrededor de $ 11=9,20 +20%), inmediatamente se iba a las cuevas a venderlo a la cotización dólar blue (actualmente a $ 15), por lo se quedaba con una ganancia de aproximadamente 36% en el acto ($ 4 por dólar). Esta operatoria es la que se conoce como «dólar puré» y permitía que el mercado del dólar informal se abasteciera con la provisión de dólares que los asalariados aportaban a través de la venta del dólar ahorro conseguido en las distintas cuevas de la city.

No obstante, parece que agosto viene bastante mal con esta oferta de dólares que generaba la operatoria del «puré», dado que la gente adquiere el dólar ahorro pero no los descarga en la city principalmente a la espera de que el dólar blue valga más en los próximos días.

A partir de julio también se observa otra tendencia de «apetito» por dólar ahorro. Hasta julio 2015 había personas que si bien podían acceder al dólar ahorro (porque le daban los ingresos y la AFIP los hubiese autorizado) dejaban su dinero en plazo fijo (tasas del 23% anuales) porque existía la expectativa de que tanto el dólar oficial como el dólar blue se mantengan estables. No obstante, la cercanía de las elecciones y la incertidumbre que esto conlleva, todo ese poder de compra también se está volcando al «dólar ahorro». 

Cabe tener en cuenta que las compras de dólar ahorro siguen creciendo (por ejemplo crecieron 28% en los dos primeros días hábiles de agosto de 2015, en comparación con el mismo período para el mes anterior) y se proyecta que batirá el récord de ventas mensuales durante agosto. Mientras tanto la cotización del dólar blue no afloja y se mantiene en torno de los $ 15.

Archivado en:Dólar Ahorro, Dólar Blue, Plazo Fijo Etiquetado con:dólar puré, operatoria puré

Consultoras ubican al dólar blue entre $ 18 y $ 20 para fin de año

julio 24, 2015 por InfoDolar Dejar un comentario

Dólar Blue

En los cálculos de Empiria, si la próxima conducción del país implica “políticas económicas racionales, donde el ejemplo venezolano de tipo de cambio informal sin techo pierde todo asidero”, el techo para el blue de fin de año podría estar en el rango de los $18 y $20, conforme a los máximos alcanzados por las brechas cambiarias en el 2013 y 2014.

No obstante, el estudio de la consultora aclara que este escenario se daría “siempre que la continuidad de las actuales políticas económicas siga siendo improbable”. Mientras tanto, indican que en el plazo intermedio que resta hasta las elecciones y el cambio de Gobierno, los vaivenes en la intervención oficial provocará una fuerte volatilidad en las cotizaciones.

En cuanto al dólar oficial, esperan que la cercanía a las PASO pueda llevar en lo inmediato a alguna leve reducción en el ritmo de minidevaluaciones, respecto al promedio cercano a los 0,5 centavos diarios actual. Luego de las primarias habría espacio para una mínima aceleración, pero creen que se volvería a revertir a medida que se aproximen las elecciones de octubre. “Lo que suceda luego dependerá de quien se perfile como próximo presidente”, aclararon.

Para Empiria, “es evidente que existen expectativas de normalización del mercado cambiario, con diferencias respecto al plazo que podría tomar”, ya que una unificación cambiaria en el corto plazo, como la que propone Macri, implicaría que el tipo de cambio informal cerca de su techo mientras que bajo el mandato de Scioli habría que determinar primero los grados de libertad que llegaría a tener para comenzar a resolver los problemas económicos.

Archivado en:Dólar, Dólar Blue Etiquetado con:Dólar, dólar blue

El dólar blue termina la semana lejos de los $ 15

julio 24, 2015 por InfoDolar Dejar un comentario

Cotización dólar oficial

El dólar blue abrió el viernes en a 14,64 pesos para la venta, en una jornada que volvió a desinflar al billete del mercado paralelo por la fuerte intervención del Gobierno a través de la Anses.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable en los $ 9,17 y la brecha entre ambas divisas es del 59,65%.

El dólar blue llegó a cotizar esta semana en los $ 15,95.

El dólar tarjeta opera en $ 12,37 y el ahorro, en $ 11.

Ayer, la Anses salió desde temprano a vender alrededor de $ 300 millones de si cartera de bonos en dólares de Bonar 17 y 24 para provocar una caída en el dólar contado con liqui  a $ 13,50 y así frenar la cotización de la divisa en el mercado paralelo.

A todo esto, el Gobierno salió también ayer a calmar las aguas y anunció un aumento de la tasa de interés de plazo fijo. Ahora el de 30 días paga 23,58%. Sin embargo, desde el Ejecutivo hoy aclararon que esta suba no es para frenar el dólar paralelo sino para “incentivar el ahorro en pesos”.

Entre los pronósticos, algunas consultoras estiman que el blue a fin de año podría rondar entre los $ 18 y $ 20.

Archivado en:Dólar, Dólar Blue

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (10)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • agosto 2019 (1)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (5)
  • abril 2019 (3)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (9)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2021 InfoDolar.com