El Dólar MEP es la cotización del dólar que se puede obtener a través de una operatoria de compra - venta de bonos que cotizan en pesos y dólares. Realizando la compra de un bono en pesos (por ejemplo el Bono AL30) y luego vendiendo ese mismo bono pero en dólares (AL30D) se pueden adquirir dólares. Es decir que comprando bonos en pesos con pesos argentinos a través de una cuenta comitente abierta en una sociedad de bolsa en Argentina y luego vender esos bonos en dólares (AL30D) contra dólares en el mismo mercado de capitales. Posteriormente se podrá solicitar al agente o sociedad de bolsa que transfiera los dólares desde la cuenta comitente a la caja de ahorro en dólares del cliente de su banco y éste puede acceder a los mismos. La operación para adquirir Dólar MEP no está alcanzada por el impuesto PAIS (30%). ¿Cuáles son los requisitos mínimos para poder comprar Dólar MEP? Hay que tener una caja de ahorro en pesos y una caja de ahorro en dólares en un banco de Argentina Hay que tener una cuenta comitente en una sociedad de bolsa de Argentina. ¿Cómo comprar Dólar MEP o cuáles son los pasos qué hay que seguir para comprar Dólar MEP? Con los pesos acreditados en tu caja de ahorro en pesos, se realiza una transferencia a la cuenta corriente de la sociedad de bolsa para que esos pesos se acrediten en tu cuenta comitente abierta en esa sociedad. Con los pesos acreditados en la cuenta comitente se compran bonos que coticen tanto en pesos como en dólares (por ejemplo el Bonar 2030 en pesos, cuyo símbolo es AL30), por lo que primero se compran bonos en pesos con los pesos de tu cuenta comitente. Luego se venden los mismos bonos que originalmente se compraron pero en su versión en dólares (por ejemplo el Bonar 2030 en dólares, cuyo símbolo es AL30D, la letra D al final de la sigla significa que es el bono AL30 pero en dólares). Los dólares que se reciben por la venta de los bonos en dólares se acreditan en la cuenta comitente en la sociedad de bolsa. Se realiza una transferencia de los dólares de la cuenta comitente en la sociedad de bolsa a la caja de ahorro en dólares en tu banco. En resumen con los pesos depositados en tu caja de ahorro en pesos y a través de la operatoria del Dólar MEP se pueden comprar dólares sin límites y en forma legal para que estos finalmente se acrediten en tu caja de ahorro en dólares de tu banco. Los dólares también pueden mantenerse depositados en la cuenta comitente de la sociedad de bolsa. Algunos bancos permiten comprar Dólar MEP a través de su propio Homebanking o desde su app (por ejemplo Banco Santander y Banco Supervielle). ¿Se puede comprar Dólar MEP sin límites? La compra de Dólar MEP ya no posee limitaciones. Por ejemplo, antes de abril de 2025 no podían operarlo personas que compraron dólares para ahorro en casas de cambio y bancos en los 90 días anteriores a la compra de Dólar MEP. Tampoco podían comprar Dólar MEP los que recibieron asistencia durante la pandemia, en forma de créditos blandos, congelamiento de cuotas y refinanciación de tarjetas, entre algunas de las condiciones a tener en cuenta para poder realizar esta operatoria. ¿Cuáles son las comisiones para comprar Dólar MEP Las sociedades de bolsa están cobrando entre 0,5% y 0,6% de comisión por cada operación, es decir que el costo total aproximado sería de entre 1,0% y 1,2% por comisiones (por ejemplo 0,5% por la compra del bono en pesos y 0,5% por la venta del bono en dólares, lo que da un total de 1 % de comisiones).
El Dólar MEP es también conocido como:
Otras cotizaciones