Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2020 / Archivo de mayo 2020

Archivo de mayo 2020

Dólar blue: evolución semanal 18 al 22 mayo 2020

mayo 22, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

La semana pasada el Dólar Blue había terminado en su máximo histórico alcanzando los $ 138 pesos.

No obstante, en los dos primeros días de la semana (18 y 19 de mayo) el precio del Dólar Blue disminuyó en más del 10 %, llegando a cotizar $ 124,27.

Si bien a lo largo de la semana, la cotización del Dólar Blue disminuyó aproximadamente el 9%, en los últimos días la tendencia es alcista dado que se incrementa más de 1,5 %. Hay que ver cuáles son las novedades del día de hoy por la renegociación de la deuda y considerar que el lunes 25 de mayo es feriado.

FechaCotizaciónVariación pesosVariación en %
Viernes 15 de mayo de 2020138,00
Lunes 18 de mayo de 2020130,86-7,14-5,2%
Martes 19 de mayo de 2020124,27-6,59-5,0%
Miércoles 20 de mayo de 2020124,18-0,09-0,1%
Jueves 21 de mayo de 2020125,090,910,7%
Viernes 22 de mayo de 2020126,211,120,9%
Variación semanal-11,79-8,7%

¿Qué pasará con el Dólar blue la semana del 25 al 29 de mayo de 2020?

¿Cuál será la cotización del Dólar Blue a fines de 2020?

¿Querés saber a cuánto está el Dólar Blue ahora?

Publicado en: Dólar, Dólar Blue

¿Cómo pagar consumos de tarjeta de crédito en dólares con el impuesto PAIS del 30%?

mayo 7, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

gastos con tarjeta
Gastos tarjeta en dólares, ¿pago con pesos o con dólares?

Me llegó el resumen de la tarjeta y existen gastos en dólares. ¿Qué hago? ¿Pago con pesos o con dólares? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pagar los gastos en dólares, a partir de la entrada en vigencia del impuesto PAIS del 30%?. En esta nota te explicamos los aspectos más importantes a tener en cuenta para realizar el pago.

En los resúmenes de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard se puede visualizar el impuesto PAIS del 30% como un ítem separado expresado en pesos. Ahora bien, ¿cuáles son las opciones para poder pagarlo? Obviamente, existen dos formas de pagarlo: pagarlo con dólares depositados en tu caja de ahorro en dólares o pagarlo en pesos depositados en tu caja de ahorro en pesos.

Pagando los consumos de tarjeta en dólares con dólares

Si el cliente paga el resumen de la tarjeta en dólares, es decir desde tu caja de ahorro en dólares o con billetes, generalmente se le hace una devolución del impuesto PAIS en su tarjeta de crédito. El monto devuelto lo verá acreditado el primer día después del vencimiento. Además el cliente podrá transferir ese monto a su caja de ahorros en pesos desde su home banking o dejarlo como crédito para el próximo resumen.

Pagando los consumos de tarjeta en dólares con pesos

Si el cliente paga el resumen de sus consumos en dólares utilizando pesos, se convierten a dólares al tipo de cambio del día que se realiza el pago de la tarjeta. Sobre esta conversión no se aplica el 30% del impuesto, porque ese monto ya está calculado en el resumen y tampoco corresponde un reintegro.

Publicado en: Dólar

Mayo comenzó con problemas y demoras en bancos y casas de cambio para comprar dólares

mayo 4, 2020 por InfoDolar 2 comentarios

En el primer día hábil del mes de mayo, hubo problemas y demoras con los home banking de algunos bancos o plataformas de casas de cambio para poder comprar los usd 200 al precio oficial más el impuesto del 30% (PAIS).

El problema tuvo origen en el retraso del ajuste de los sistemas operativos de las entidades para instrumentar las nuevas limitaciones para la compra de dólares que estableció el BCRA a través de distintas comunicaciones emitidas la semana pasada y en las demoras de las transferencias de pesos y dólares.

Por ejemplo, Invertir On Line envió un e-mail a sus clientes informando lo siguiente: “Debido a las recientes Comunicaciones del BCRA, nos vemos en la obligación de suspender temporalmente nuestro servicio de compra y venta de dólares DólarIOL, con el fin de readecuar la plataforma para poder cumplir con las nuevas disposiciones”.

Mensaje DolarIOL suspensión compra venta de dólares

Esta mañana si se quería comprar dólares en el Banco Nación les aparecía un cartel que decía: «No se encuentra dentro del horario establecido por la entidad para realizar la transacción».

Algunos clientes del Banco Provincia, informaron que no estuvo disponible la opción de «compra» de moneda extranjera.

En el caso del Banco Santander, aparecía un cartel que decía “Lo sentimos! No podemos realizar la operación de compra/ venta de dólares en estos momentos. Por favor intenta nuevamente en unos minutos.”

Mensaje Banco Santander no puede realizar compra/ venta de dólares

La casa de cambio Plus Cambio también envió un e-mail a sus clientes informando de las demoras y donde informaba que “Nuestro Banco se encuentra colapsado y esto demora toda la operatoria. En cuanto se normalice vamos a estar emitiendo todas las transferencias que se encuentran en proceso y pendientes”.

Mensaje de Demoras en PlusCambio para transferencias

Publicado en: Dólar

Resumen de nuevas normativas del BCRA que limitan la compra de dólares

mayo 4, 2020 por InfoDolar 11 comentarios

fajo billetes dólares

A través de distintas comunicaciones emitidas la semana pasada, el BCRA estableció nuevas limitaciones principalmente dirigidas a limitar el acceso al cupo de los u$s 200 mensuales al precio oficial más el impuesto del 30 % (PAIS), generalmente denominado “Dólar solidario”.

A continuación, se resumen cuáles son las nuevas limitaciones para operar en el mercado de compra y venta de moneda extranjera de Argentina:

  • Si compraste “Dólar solidario” hasta el 30/04/2020, podrás elegir una de las siguientes dos opciones: volver a comprar “Dólar solidario” u operar con Dólar MEP/ Bolsa y Dólar Contado Con Liquidación (CCL).
  • Si elegís comprar “Dólar solidario” a partir del 30/04/2020, no podrás operar Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL por 30 días corridos luego de la fecha en la que efectúes la compra.
  • Si elegís operar u operaste Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL antes o después del 30/04/2020, no podrás comprar “Dólar solidario” por un período de 30 días corridos, a partir de la fecha de venta de los títulos en moneda extranjera o ejecución de la transferencia de los títulos. Sin embargo, podrás seguir operando Dólar MEP/ Bolsa y Dólar CCL, como así también, transferir títulos al exterior sin limitaciones siempre y cuando no registres compras del “Dólar solidario” en los últimos 30 días.
  • Si fuiste declarado beneficiario a un “Crédito Tasa Cero” (Decreto 332/2020), no podrás comprar “Dólar solidario” hasta su total cancelación.
  • Si accediste a un “Crédito Tasa Cero” (Decreto 332/2020) o a una financiación de la Comunicación “A” 6937 del BCRA, no podrás operar con Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL. hasta su total cancelación.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: banco central, BCRA

Las personas que compren U$S 200 mensuales no podrán comprar Dólar MEP/ Bolsa, ni Dólar CCL

mayo 3, 2020 por InfoDolar 3 comentarios

límite al dólar

De acuerdo a la Com.”A” 7001 del BCRA emitida el 30 de abril de 2020, a partir del mes de mayo de 2020 si una persona compra los U$S 200 dólares permitidos para atesoramiento en el mercado minorista al precio oficial más el impuesto PAÍS del 30 %, no podrá comprar Dólar MEP/ Bolsa, ni Dólar Contado Con Liquidación (CCL) por los 30 días posteriores a los que realizó dicha compra.

Asimismo, si una persona compró Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL durante el mes de abril de 2020, tampoco puede acceder al cupo de los u$s 200 mensuales del dólar solidario correspondiente al mes de mayo.

El punto 3 de la Com”A” 7001 dice lo siguiente: “Establecer que en las operaciones de clientes que correspondan a egresos por el mercado de cambios –incluyendo aquellas que se concreten a través de canjes o arbitrajes-, adicionalmente a los requisitos que sean aplicables en cada caso, las entidades deberán requerir la presentación de una declaración jurada del cliente en la que conste que:

a) en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 30 días corridos anteriores no ha efectuado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

b) se compromete a no realizar ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 30 días corridos subsiguientes.”

Con esta limitación, es de esperar un alza del dólar blue.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: cepo cambiario, Dólar CCL, dólar MEP, Dólar Solidario

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com