Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2024 / Archivo de julio 2024

Archivo de julio 2024

¿Qué va a pasar con el dólar?

julio 10, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

¿A cuánto llegará el dólar a fin de 2024? ¿Cuáles son los pronósticos para el dólar? ¿Cómo evolucionó el precio del dólar blue en los últimos años? Enterate de eso y mucho más en esta nota.

Evolución del precio del dólar blue en los últimos 12 meses

Desde de junio 2023, cuando el precio era de $ 494, el dólar blue posee una tendencia netamente alcista hasta el mes de enero de 2024 (finalizó enero 2024 a $ 1.195), en febrero 2024 registra una baja de casi 13 % y durante marzo y abril 2024 se mantiene tranquilo alrededor de los $ 1.000 (lo que hacía muy fácil hacer las cuentas) para retomar la suba a partir del mes de mayo de 2024, cerrando el mes de junio en $ 1.365. Hoy, 8 de julio de 2024, el dólar blue cotizó a 1440 (máximo récord nominal en su cotización), por lo que respecto al 30 de junio de 2023 el dólar blue registró un incremento de $ 946, equivalente al 191%.

Cabe recordar algunos hitos en el precio del dólar blue durante los últimos meses:

  • El 23 de octubre de 2023 el dólar blue alcanzó los $ 1.100 (cierra el mes en $ 920).
  • El 23 de enero de 2024 el dólar blue tocó los $ 1.255 y luego adquiere una tendencia bajista hasta el 7 de marzo de 2024 cuando el dólar blue cotizó a $ 980.
  • El 2 de julio de 2024 el dólar blue alcanza los $ 1.430.

Durante el mes de mayo el dólar blue sube un 17,8% superando los $ 1.200 (al 31 de mayo de 2024 el precio del dólar blue fue de $ 1.225). La suba continúa durante el mes de junio (incremento de 11,4%) y cierra el mes en $ 1.365. Finalmente, el día de hoy el dólar blue cotizó a $ 1.440 para la venta.

¿A cuánto llegará el dólar a fin de 2024?

En lo que va del 2024 el dólar blue subió $ 415, equivalente al 40,48 % (desde los $ 1.025 del último día hábil de diciembre de 2023 hasta los $ 1.440 que fue el precio del cierre del 8 de julio de 2024) .

Precios del dólar al 29 de diciembre de 2023
Precios del dólar al 8 de julio de 2024

Pronóstico del Dólar

Existen varios interrogantes sobre cuál será el precio del dólar blue en los próximos meses, por eso realizar un pronóstico pude resultar muy aventurero.

En el cuadro que sigue se puede observar la variación anual desde el año 2018. Durante los años 2019 y 2020, el precio del dólar blue se incrementó aproximadamente en 100%, luego en 2021 y 2022 aumentó en 25% y 68%, respectivamente, mientras que durante el año 2023 el dólar blue tiene una suba récord del 193 %. En los primeros seis meses del 2024 el dólar blue subió un 40%.

Evolución del dólar blue 2018 hasta 2024
Gráfico con evolución del dólar blue 2018 hasta 2024

¿Hasta dónde llegará el dólar blue?

¿Vos compraste dólar blue en las últimas semanas?

Publicado en: Dólar, Dólar Blue

Chachos: comienza a circular la cuasimoneda de La Rioja

julio 1, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

Desde este lunes 1 de julio de 2024 comienzan a circular en la provincia de La Rioja los BOCADE (Bonos de Cancelación de Deuda) también conocidos como «Chachos». ¿Cuál es el valor de los Chachos?¿Cuánto vale la cuasimoneda de La Rioja y cuál será la paridad entre el Chacho y el peso?¿Cuáles son las denominaciones de los Chachos? ¿Cuáles son las medidas de seguridad? ¿Se pueden cambiar los Chachos por pesos?¿Se pueden usar lo Chachos fuera de La Rioja?¿Los Chachos se pueden cambiar en los bancos? Enterate en esta nota

Según el gobierno de la Rioja, los BOCADE (Bonos de Cancelación de Deudas – Ley 10.703) son «instrumentos financieros emitidos por el Gobierno de la Provincia de La Rioja, para poner en valor el trabajo y el salario de quienes prestan servicios en el Estado, incentivando el consumo y la reactivación económica de la Provincia». Estos bonos son conocidos como «Chachos», ya que ese nombre hace referencia a Ángel Vicente Peñaloza, popularmente conocido como el “Chacho” Peñaloza, el caudillo que defendía a ultranza la causa federal y se oponían al centralismo que se imponía desde Buenos Aires.

¿Cuáles son las denominaciones de los Chachos o BOCADE?

La denominación de los Chachos o BOCADE es de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000.

Distintas denominaciones de los Chachos o BOCADE de la Rioja

¿Cuánto vale un Chacho?¿Cuál es la paridad del Chacho y el peso?¿A cuánto cotizarán lo Chachos?¿Cuál es la unidad de denominación de los Chachos?

Según la web del gobierno de La Rioja, los BOCADE están denominados en Chachos, sobre la paridad de UN (1) Chacho equivalente a UN (1) PESO. Habrá que ver a partir de hoy si en la práctica esta paridad del del 100% del Chacho y el peso se respeta para todas las transacciones.

¿Cuáles son las medidas de seguridad de los Chachos?

Los Chachos poseen diversos elementos de seguridad entre los que se estacan los siguientes:

  • papel de seguridad sin fluorescencia, con fibrillas visibles e invisibles, marca de agua exclusiva y de fabricación registrada.
  • fibrillas visibles en color azul y rojo, reactivas a U.V., e invisibles reactivas a U.V. en color azul
  • numeración y QR visibles en color negro, reactivas a U.V. en color azul.
  • hilo metálico aventanillado con efectos ópticos dinámicos, microletra de seguridad, numeración visible en color negro, reactiva a U.V. en color azul, e invisible reactiva a U.V. en color amarillo.
Medidas de seguridad de los Chachos o BOCADE de La Rioja

¿Se pueden cambiar los Chachos por pesos?

Según la web oficial del Gobierno de La Rioja «se pueden usar los Chachos para comprar y pagar servicios o impuestos». Asimismo, en la web se destaca que «los únicos autorizados para solicitar el rescate anticipado de bonos son los comercios adheridos al Convenio de Aceptación de Bonos de Cancelación de Deudas Ley 10.703».

¿Los Chachos se pueden cambiar en los bancos, es decir ¿los bancos aceptan los Chachos?

No, ningún banco acepta u opera con Chachos, se pueden usar los Chachos en comercios adheridos o pagar las facturas de tus impuestos y servicios provinciales.

¿Qué impuestos o servicios se pueden pagar con los Chachos?

Con los Chachos se pueden pagar todos los impuestos provinciales como: Ingresos brutos, automotor, sellos, inmobiliarios, etc.
Adicionalmente, también se pueden pagar tasas municipales y las facturas de Edelar, Aguas Riojanas e Internet para todos.

¿Se pueden utilizar los Chachos fuera de La Rioja?

No, los Chachos sólo se pueden utilizar en la provincia de La Rioja porque son de circulación provincial.

¿Si se paga con Chachos, el vuelto me lo dan Chachos o en pesos?

Si se paga con Chachos, el Comercio está obligado a dar el vuelto en Chachos o en Pesos.

Publicado en: Billetes, Dólar Etiquetado como: BOCADE, Chachos

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com