Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2015 / Archivo de agosto 2015

Archivo de agosto 2015

El dólar blue ya cotiza $ 15,80 y la brecha con el dólar oficial superó el 70 %

agosto 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue ya cuesta $ 15,80 en las cuevas de la city porteña, lo que genera que la brecha que existe entre la cotización del dólar blue y el oficial supere el 70 % (el dólar  oficial cotiza a $ 9,28).

La dolarización de las carteras que se produce como siempre antes de las elecciones, la menor autorización de solicitudes por parte de la AFIP para la compra de dólar ahorro ,la baja que viene registrando la operatoria  del dólar puré  y el pesimismo sobre el futuro de la economía mundial en los mercados son principalmente las causas por la cuales la cotización del dólar blue ha llegado a $ 15,80.

 

brecha dolar blue con oficial

Si continúa, esta tendencia en los próximos días la cotización del dólar blue puede alcanzar (y superar…) los $ 15,95, precio máximo al cual llegó el 24 de septiembre de 2014.

El dólar ahorro cotiza a $ 11,136 y el dólar tarjeta $ 12,528.

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar, Dólar Ahorro, Dólar Blue Etiquetado como: brecha dolar blue dolar oficial, cotizacion dolar blue, dólar blue

Pronósticos dólar oficial: entre $ 10,32 y $ 12,50 en dic 2015 y entre $14,06 y $ 20,65 en dic 2016

agosto 11, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Algunas entidades financieras y consultoras pronostican que el dólar oficial podría valer a fines de 2015 entre $ 10,32 y 12,50, y a fines de 2016, entre 14,06 y 20,65 pesos.

Esto surge de una nota de  Martín Kanenquiser para lanación.com, basado en el último informe del LatinFocus Consensus Forecast, que además indica que la inflación será de 28,6% este año y de 32,1% el próximo.

El pronóstico más alto para fines de 2015 corresponde al Banco Nomura, con $ 12,50, seguido por FIEL, con $ 11,80, y el JP Morgan, con $ 11,40. En torno de $ 11 se ubicaron Bank of America, UBS y Santander, y apenas un escalón más abajo, el BBVA Banco Francés y Credit Suisse. El más bajo correspondió a Oxford Economics con $ 9,35.

Para 2016, el estudio de Orlando Ferreres & Asociados es quien ve el dólar más alto, en $ 20,65, mientras que Nomura lo ubicó en $ 17,65, en tano que el Citigroup y Bank of America prevén $ 16. Apenas más abajo se ubicó el Itaú, con $ 15,80, mientras que FIEL mencionó $ 14,87 y el Francés, 14 pesos. Nuevamente, Oxford Economics apostó al número menor: $ 9,73.

 
Foto: LA NACION 

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones Etiquetado como: dolar 2015, dolar 2016, dolar 2017, pronósticos dólar

¿Y el puré dónde está? La gente se guarda el dólar ahorro y los plazos fijos en pesos también se pasan a dólar

agosto 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

dólares blue

Generalmente a principio de mes, cuando la gente accedía a la cuota mensual de dólar ahorro que la AFIP le aprobaba (actualmente a una cotización de alrededor de $ 11=9,20 +20%), inmediatamente se iba a las cuevas a venderlo a la cotización dólar blue (actualmente a $ 15), por lo se quedaba con una ganancia de aproximadamente 36% en el acto ($ 4 por dólar). Esta operatoria es la que se conoce como «dólar puré» y permitía que el mercado del dólar informal se abasteciera con la provisión de dólares que los asalariados aportaban a través de la venta del dólar ahorro conseguido en las distintas cuevas de la city.

No obstante, parece que agosto viene bastante mal con esta oferta de dólares que generaba la operatoria del «puré», dado que la gente adquiere el dólar ahorro pero no los descarga en la city principalmente a la espera de que el dólar blue valga más en los próximos días.

A partir de julio también se observa otra tendencia de «apetito» por dólar ahorro. Hasta julio 2015 había personas que si bien podían acceder al dólar ahorro (porque le daban los ingresos y la AFIP los hubiese autorizado) dejaban su dinero en plazo fijo (tasas del 23% anuales) porque existía la expectativa de que tanto el dólar oficial como el dólar blue se mantengan estables. No obstante, la cercanía de las elecciones y la incertidumbre que esto conlleva, todo ese poder de compra también se está volcando al «dólar ahorro». 

Cabe tener en cuenta que las compras de dólar ahorro siguen creciendo (por ejemplo crecieron 28% en los dos primeros días hábiles de agosto de 2015, en comparación con el mismo período para el mes anterior) y se proyecta que batirá el récord de ventas mensuales durante agosto. Mientras tanto la cotización del dólar blue no afloja y se mantiene en torno de los $ 15.

Publicado en: Dólar Ahorro, Dólar Blue, Plazo Fijo Etiquetado como: dólar puré, operatoria puré

Guía para comprar legalmente dólar contado, dólar MEP, dólar bolsa o conta con liqui casero

agosto 5, 2015 por InfoDolar 4 comentarios

Dólar contado, dólar MEP, dólar bolsa o «conta con liqui casero» es un forma de comprar bonos en dólares utilizando pesos, esperar 72 horas y venderlos en dólares. Realizada la operación, se acreditan los dólares billetes en una caja de ahorro en dólares en un banco (este es un requisito excluyente por lo que todo debe ser dinero blanco)..

Como en cualquier transacción en la que intervienen sociedades de bolsa, el origen de los fondos proviene de una cuenta bancaria, y allí finaliza su recorrido.

Los bonos que generalmente se utilizan son el Global 17, el Boden 15, el Bonar X (obviamente títulos en dólares bajo ley argentina y que poseen una gran liquidez, es decir que son fáciles de comprar y vender).

Los pasos para hacerse de dólares legalmente (sin pasar por la AFIP) a través de esta modalidad son los siguientes:

  1. Abrir una cuenta en pesos y otra en dólares en un banco local.
  2. Transferir los fondos (en pesos) a una de las tantas casas o sociedades de bolsa que operan en el país.
  3. Solicitar a la sociedad de bolsa que compre algún título público que cotice en el mercado local en ambas monedas. Entre ellos, el más operado es el Boden 2015 (en la jerga financiera se lo “apoda” RO15).
  4. Una vez comprado el RO15 se da el mandato de venta a las sociedad de bolsa pero, esta vez, en dólares (en la jerga se lo “apoda” RO15D).
  5. Efectuada la operación, la sociedad de bolsa acredita los dólares en la cuenta de su cliente en un banco local, y así se completa la operación.
  6. Finalmente, se puede retirar los dólares billete en una sucursal del banco del que uno es cliente.

Las comisiones que cobran los agentes de bolsa (algunos no cobran comisión de apertura de cuenta) van generalmente desde el 1% al 2% (por ejemplo 0,5 % para la compra en pesos y 0,5 % para la venta en dólares).

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar bolsa Etiquetado como: Boden 15, Bonar X, CCL casero, conta con liqui casero, contado con liqui casero, dólar bolsa, dólar contado, dólar MEP, Global 17

Ingresos mínimos para comprar dólar AFIP: se elevó a $ 11.176 desde agosto 2015 y a $ 12.120 desde enero 2016

agosto 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

AFIP Dólar Ahorro
Se elevó el monto del ingreso «base» en blanco que la AFIP toma para autorizar las solicitudes para comprar dólar ahorro. 

Con la  actualización del salario mínimo, vital y móvil en julio de 2015, que será de $ 5.588 desde agosto de 2015 y de $ 6.060 a partir de enero de 2016, sube también el piso de ingresos en blanco que considera la AFIP para autorizar las solicitudes para la compra de dólar ahorro.

Las normas fijan el umbral para autorizar las solicitudes en «dos salarios mínimos», por lo que el ingreso mensual mínimo que es necesario tener (que hasta julio 2015 era de $ 9.432 pesos) se elevará a $ 11.176 desde agosto y a $ 12.120 desde el primer día hábil del año 2016.

Cabe recordar que para determinar  la cantidad máxima de dólares billetes que se autorizan comprar, hay que aplicar el 20% al ingreso mensual declarado y con un máximo mensual de USD 2.000 por cada contribuyente.

 

Publicado en: AFIP, Dólar Ahorro

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com