Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de cotizacion dolar blue

¿Hasta dónde llegará el Dólar Blue?

octubre 12, 2023 por InfoDolar 1 comentario

En esta nota analizamos las variaciones en el precio del dólar blue durante los últimos 18 meses. ¿Cuánto subió la cotización del dólar blue en este período? ¿Cuál es en promedio la variación mensual del dólar blue? ¿Cuál es la tendencia en vistas de las elecciones del 22 de octubre?

Análisis variación precio dólar blue en los últimos 18 meses

En los últimos 18 meses el Dólar Blue subió $ 830 pesos, equivalente a un aumento del 415%, desde abril de 2022 cuando su valor era de $ 200.

Durante este período, el precio del dólar blue subió en promedio por mes $ 46,11 pesos, es decir una variación mensual de 10 % promedio.

A continuación, se detalla la evolución del precio del dólar blue desde abril de 2022 hasta 11/10/2023 2023 (última cotización a la fecha de esta nota):

Como se puede observar en el cuadro, el dólar blue subió en forma importante durante los meses de junio (+16%) y julio 2022 (+24 %) -cuando hubo varios cambios de ministro de economía- y luego transitó cierta paz cambiaria durante agosto, setiembre y octubre 2022, meses en los que el dólar blue prácticamente no tuvo cambios.

Luego el dólar blue se despierta en noviembre de 2022 con subas importantes (del orden del 10% mensual) durante noviembre 2022, diciembre 2022 y enero 2023. En febrero 2023 se registra una leve baja (de aproximadamente 2%) para luego retomar la tendencia alcista que había comenzado en noviembre de 2022. Tal es así que en el mes de marzo de 2023 aumenta un 5,3% y en el mes de abril de 2023 se produce el máximo aumento mensual nominal de $ 73 (equivalente a un incremento del 18,5%), llegando a los $ 468. La situación política y económica más las distintas versiones de reemplazo/ renuncia del ministro de economía Sergio Massa durante abril de 2023 convulsionaron la plaza y se transformaron en el cóctel explosivo para que la cotización del dólar blue se disparara.

Durante el mes de mayo de 2023 sube conforme al promedio mensual de incremento ($ 23) llegando a los $ 491, luego en abril se mantiene en torno de ese número ($ 494) para despertarse con fuerza en tiempos pre-electorales durante julio 2023 alcanzando los $ 550 (suba mensual de $ 56, equivalente al 11,3%).

Luego del triunfo que nadie esperaba de Milei en las PASO (13 de agosto de 2023) y la devaluación del dólar oficial por aproximadamente 22% al día siguiente, el Dólar Blue subió en forma muy significativa, llegando el 16 de agosto a cotizar $ 790, para cerrar el día a $ 780. Finalmente, el mes de agosto lo cierra con un precio de $ 735, aumentando casi un 34 % respecto del mes anterior (incremento mensual de185 pesos).

Durante septiembre el blue sube $ 65, equivalente al 8,8% (por debajo del promedio del incremento mensual del 10 %).

Luego comienza el mes de octubre con todo alcanzando el día de ayer (11/10/2023) los $ 1.000.

El día lo cierra cotizando a $ 1.030 (récord histórico nominal), si bien su mayor precio intradiario fue de $ 1.050 a las 12:40 hs.

En lo que va de octubre el dólar blue ya subió 230 pesos, equivalente a un incremento del 28,8%. Sólo se observa una variación similar (de alrededor del +30%) en agosto de 2023 (mes de las elecciones primarias). Hay que tener en cuenta que recién pasaron 11 días de los 31 días del mes de octubre (si bien es cierto que hay varios feriados).

Análisis variación precio dólar blue desde diciembre 2022

Desde fin del año pasado el precio del dólar blue subió $ 680 pesos, es decir el equivalente al 194,3% de su valor al cierre del mes de diciembre 2022 de $ 350.

Lo destacable en este período -dado el contexto- es la baja de $ 8 en el mes de febrero de 2023, cuando cierra a $ 375, y la poca significativa suba de solo $ 3 en el mes de junio de 2023.

¿Hasta dónde llegará el precio del dólar blue en los próximos días?

Obviamente, el clima no es el mejor y a medida que se acercan las elecciones el 22 de octubre la crisis cambiaria se acentuará aún más. ¿Lanzarán nuevas normativas para endurecer el cepo? ¿Habrá una nueva devaluación del dólar oficial luego del 22 de octubre? En este contexto, el «plan platita» de Massa mete más pesos en la plaza financiera que se podrían ir al dólar. Considerando todo esto, no pareciera ser un escenario adecuado para que el valor del dólar blue se calme en las próximas semanas.

Si querés saber sobre la evolución del dólar blues desde la crisis cambiaria de 2018, leé nuestra nota: Análisis evolución precio dólar blue: ¿cómo sigue la película?

Si querés conocer sobre la evolución de la brecha cambiaria en Argentina, leé nuesra nota: Brecha cambiaria en máximos: qué es la brecha cambiaria y cómo afecta a la economía de los argentinos

Conocé el precio del dólar blue en provincias

Publicado en: Dólar, Dólar Blue Etiquetado como: cotizacion dolar blue

El dólar blue ya cotiza $ 15,80 y la brecha con el dólar oficial superó el 70 %

agosto 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue ya cuesta $ 15,80 en las cuevas de la city porteña, lo que genera que la brecha que existe entre la cotización del dólar blue y el oficial supere el 70 % (el dólar  oficial cotiza a $ 9,28).

La dolarización de las carteras que se produce como siempre antes de las elecciones, la menor autorización de solicitudes por parte de la AFIP para la compra de dólar ahorro ,la baja que viene registrando la operatoria  del dólar puré  y el pesimismo sobre el futuro de la economía mundial en los mercados son principalmente las causas por la cuales la cotización del dólar blue ha llegado a $ 15,80.

 

brecha dolar blue con oficial

Si continúa, esta tendencia en los próximos días la cotización del dólar blue puede alcanzar (y superar…) los $ 15,95, precio máximo al cual llegó el 24 de septiembre de 2014.

El dólar ahorro cotiza a $ 11,136 y el dólar tarjeta $ 12,528.

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar, Dólar Ahorro, Dólar Blue Etiquetado como: brecha dolar blue dolar oficial, cotizacion dolar blue, dólar blue

El Dólar blue cayó a $ 14,95 y el Contado con liqui bajó a $ 14,17

octubre 7, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue cayó 35 centavos a $ 14,95 para la venta. La baja del blue se debió principalmente al temor a controles de entes oficiales. El precio es el más bajo desde el pasado 16 de septiembre y la brecha con el dólar oficial se ubica en 76%.

Dólar Blue

«Como es principio de mes no descartamos que en las próximas ruedas se corte la tendencia descendente y comience nuevamente la presión compradora. Con el pago de sueldos es normal que esto suceda», agregó otro operador.

El billete paralelo se desplomó, al igual que el viernes cuando registró la baja más fuerte de la semana. La prudencia ante el temor a operativos en cuevas de la City y sociedades de bolsa obligó a los cueveros a que se manejaran con cautela y clientes habituales. «No nos queremos llevar sorpresas», comentó un cambista.

Por otro lado, el tipo de cambio implícito bajó 83 centavos a $ 14,17; mientras que el dólar bolsa ascendió 13 centavos a $ 14,21. El viernes se dio a conocer que el Central fijará la tasa mínima para plazos fijos. Esta es la primera medida de Vanoli al frente del BCRA. La tasa de interés para depósitos en pesos, que era fijada por cada banco, comenzará a tener un mínimo y ese porcentaje se calculará con las LEBAC.

En el segmento oficial, el dólar operó con un aumento de un centavo a $ 8,49, luego de que el viernes avanzó dos centavos en medio de un clima de presión sobre el tipo de cambio. La suba no fue mayor debido a la intervención del Central con la venta de u$s 30 millones en el mercado mayorista. En tanto, sus reservas crecieron apenas u$s 5 millones, a u$s 27.754 millones.

«Como viene sucediendo últimamente, el ente regulador debe vender para compensar la falta de oferta de los exportadores cerealeros, que no llegan a u$s 45 millones diarios», comentaron desde una mesa de operaciones.

La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana u$s 223 millones, cifra 30% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

De esta manera, en lo que va del año, la liquidación de divisas acumuló u$s 18.839,54 millones, lo que representa una baja de 3,5% en comparación con lo registrado en los primeros nueve meses de 2013.

Por el lado de los futuros entre bancos, se registraron solo u$s 11 millones operados, lo que indica que casi ninguna entidad participó de ese sistema. Por su parte, en el ROFEX, se negociaron u$s 160 millones a $ 9,010 para diciembre y a $ 9,670 para marzo.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: contado con liqui, Cotización del dólar, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar contado con liqui, cotizacion dolar oficial

Y todo gracias al «puré»: te podés ganar hasta $11.000 comprando al dólar ahorro y vendiendo al blue

octubre 1, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

Ya se fue septiembre de 2014 y el ahorrista que a principios de ese mes pudo acceder al dólar ahorro a una cotización de $ 10,10, lo aguantó durante los 30 días del mes y lo vendió ayer (30 de septiembre) en el mercado informal a la cotización del dólar blue de $ 15,60 se hizo una ganancia de $ 5,5 por cada dólar. Sí, sí, leyeron bien: esa persona obtuvo una rentabilidad del 54 %.

Dado que la AFIP sólo autoriza para la compra de dólar ahorro hasta un máximo de 2.000 dólares (tope mensual de compra), el afortunado que puede comprar esa cantidad y descargarla en el mercado informal se puede ganar $ 11.000 ($ 5,5 por 2.000 dólares).

Para que se vea mejor, les mostramos en el siguiente cuadro cuánto es la ganancia en pesos para diferentes cantidades de dólares comprados, dependiendo de lo que te autorice la AFIP para la compra de dólar ahorro:

dolar-pure-compra-dolar-ahorro-venta-dolar-blue

Como se puede observar, la persona que puede comprar USD 100 dólares obtendría una ganancia de $ 550 y la que compra USD 1.400 dólares ganaría alrededor de $ 7.700.

Obviamente que hay gente que no espera hasta fin de mes para deshacerse de los dólares obtenidos a la cotización del dólar ahorro (dólar oficial + 20 %), incluso hay personas que el mismo día que compran el dólar ahorro en al banco, salen de la entidad financiera con los verdes y se llegan hasta la cueva más cercana para transformarlos en pesos que les permitan afrontar los distintos gastos mensuales. En esos casos, la ganancia puede obtenerse en un solo día.

Esta operación conocida en el mercado como «puré» permite estirar el sueldo y de alguna manera resulta un paliativo contra la inflación del 40 % anual y los incrementos salariales que se quedaron cortos, ya que en ningún caso alcanzaron a ese porcentaje. En definitiva, el «puré» es un artilugio para comprar el dólar en el mercado financiero formal y venderlo en las cuevas de la city (mercado informal).

Publicado en: Dólar Etiquetado como: comprar dolar ahorro y vender dolar blue, cotizacion dolar afip, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar cueva, cual es la fórmula para comprar dolar ahorro, cuanto tengo que ganar para comprar dolares, dolar afip, ganancia dolar blue, mecanismo puré, operacion puré

El dólar blue alcanza un nuevo récord $ 14,40 y retoma su marcha hacia los $ 15

septiembre 14, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

El último viernes el dólar blue cerró a 14,40 pesos, superando de esta manera la cotización más alta que había registrado hasta el momento de $ 14,38 (27 de agosto de 2014). De esta manera, la cotización del dólar blue o libre retoma su carrera ascendente hacia los $ 15, precio al cual ya se vende en las cuevas o financieras alejadas de la city porteña y sobretodo las que se encuentran situadas en el interior del país.

Luego del 27 de agosto el gobierno había tomado algunas medidas (les hizo vender los dólares a los bancos, entre otras) que momentáneamente habían frenado su escalada hacia los $15. No obstante, en el contexto actual (gasto público cada más creciente e inflación ya en el orden del 40 % anual) cada vez le quedan menos herramientas para detener la subida de la cotización del dólar blue.

Cabe recordar que la semana pasada había aumentado los ingresos mínimos mensuales de referencia para la compra de dólar ahorro (pasando de $7.700 a $8.800). Esta medida, junto a las expectativas negativas en cuanto a la dirección de la economía y a un instalado sentimiento generalizado de dolarización de los ahorros, genera que cada vez sea mayor la cantidad de dólar ahorro que vende el gobierno a aquellas personas que tienen la suerte de acceder al billete verde a $ 10,104 (cotización del dólar oficial $ 8,42 + 20 %). Al respecto, cabe destacar que en sólo 12 días del mes de septiembre, ya se han realizado casi la misma cantidad de operaciones de venta de dólar ahorro que durante todo el mes de agosto de 2014 (hasta el 12 de septiembre 361.616 operaciones por un valor total de usd 245.635.666 dólares versus las 389.687 operaciones por un total de usd 260.109.236 correspondientes a todo el mes de agosto).

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: compras dolar ahorro agosto 2014, compras dolar ahorro setiembre de 2014, cotización dolar ahorro, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar cueva, cotizacion dolar libre, cuanto tengo que ganar para comprar dolares, dolar cotizacion record, Dólar libre, operaciones dolar ahorro agosto 2014, record cotizacion dolar

Elevan de $ 7200 a $ 8800 los ingresos mínimos mensuales para comprar dólares

septiembre 6, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

La AFIP elevó de $ 7200 a $ 8800 los ingresos mensuales mínimos que se deben acreditar para acceder a la compra de moneda extranjera con fines de ahorro.

La diferencia de $ 1600 entre el viejo y nuevo ingreso mensual mínimo representa un aumento del 22,5 %.

Ayer la cotización del dólar ahorro cerró a $ 10,104 (dólar oficial + 20 %) , por lo que aquellas personas que sean autorizadas por la AFIP para comprar dólares ahorro podrán comprarlos a ese valor.

La cotización del dólar oficial fue de $ 8,42. Hay que tener en cuenta que antes de aplicarle el 20 % de impuestos, algunos bancos le agregan 5 o 10 centavos adicionales que se quedan como comisiones por lo que la cotización base para aplicar el 20 % en el caso del dólar ahorro o el 35 % en el caso del dólar tarjeta puede llegar  hasta $ 8,52 en lugar de $ 8,42.

Por otro lado, la cotización del dolar blue fue de $ 14 y la cotización del dólar tarjeta cerró a $ 11,367 (dolar oficial + 35 %).

La demanda de dólar ahorro viene batiendo récords en los últimos días y trepó a niveles que ya inquietan al gobierno.

Si bien para esta semana el pronóstico de la «cotización del dólar blue» fue alcista, cabe señalar que el BCRA obligó a los bancos a deshacerse de dólares. No obstante el impacto de esta medida irá diluyéndose en las próximas semanas por lo que se cree que la cotización del dólar blue recobrará tarde o temprano su tendencia alcista.

Ayer en City porteña se puedo ver a la Gendarmería Nacional ingresando a algunas cuevas que se usan como «base de operaciones», para intimidar el acceso al dólar blue a través de este tipo de oficinas.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: compra dolar ahorro, compra dolar tarjeta, cotizacion cuevas, cotizacion dolar, cotizacion dolar afip, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar cueva, cotizacion dolar cuevas, cotizacion dolar tarjeta, cuanto tengo que ganar para comprar dolares, cueva cotizacion dolar, cuevas cotizacion dolar, dolar afip, ingreso minimo pra comprar dolar, monto mínimo de ingresos mensuales, sueldo minimo dolar, sueldo minimo para comprar dolares, sueldo minimo pra comprar dolar

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com