Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Análisis de Cotizaciones

¿A cuánto va a estar el dólar en diciembre de 2019?

mayo 6, 2019 por InfoDolar Deja un comentario

Si bien no podemos hacer futurología, sí podemos conocer cuál es el pronóstico del precio del dólar que realizan los que supuestamente saben.

El valor proyectado del dólar que te informamos debajo surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que realiza sobre 51 consultoras de Argentina.

La cotización del dólar hacia fines de diciembre de 2019 se encontrará entre un mínimo de $ 46,0 y un máximo de $ 63,0, siendo el valor más probable de $ 51,2.

Cotizacion dolar diciembre 2019

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: BCRA, Dólar, rem

Durante el 2018 el dólar aumentó 105% y para el 2019 se estima que seguirá a la inflación

diciembre 31, 2018 por InfoDolar 3 comentarios

Según el relevamiento periódico que realiza InfoDolar.com sobre 30 entidades financieras y casas de cambio de la city porteña, la cotización promedio para la venta del dólar terminó el año a $ 38,99. Por otro lado, de acuerdo al relevamiento que realiza el BCRA sobre 15 entidades el dólar cerró el año a $ 38,85.

El dólar había terminado el año 2017 con un precio de $18,92 por lo que a lo largo de los 12 meses del 2018 acumuló una suba del 105%. Cabe recordar que durante el año 2017 el precio del dólar solo había aumentado un 17,29%.

En definitiva, la devaluación que sufrió el peso durante el 2018 fue del 51 %. Ya en setiembre de 2018, a través de nuestra nota Cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la devaluación?, anticipábamos dicha situación.

El 2018 quedará como el año en el que más se devaluó el peso argentino desde la salida de la convertibilidad.

Para el 2019 se prevé también una inestabilidad cambiaria, principalmente desde el mes de marzo cuando se empiecen a palpitar las elecciones presidenciales que se realizarán en el mes de octubre. En ese mismo sentido, cabe destacar que para el FMI la Argentina sufrirá una recesión del 1,6% y será una de las economías que más caerá en el mundo.

Con respecto al valor del dolar para diciembre de 2019, en general se cree que la cotización del dólar seguirá a la inflación. Por ejemplo la consultora Quantum Finanzas (de Daniel Marx) proyecta un tipo de cambio de $54,80 por dólar, mientas que Ecolatina (fundada por Roberto Lavagna y dirigida por Lorenzo Sigaut Gravina) pronostica un precio de $51,50 para la divisa estadounidense, la Fundación Capital de Martin Redrado proyecta un dólar de $51,20 y Analytica de $42,86.

Finalmente, debe recordarse que el gobierno para el presupuesto 2019 estimó un dolar promedio de $40,10. Asimismo, en el presupuesto se proyectó que el dólar estará $ 44,30 en 2020; $48,20 en 2021 y $ 50,5 en 2022. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA en base a las expectativas y pronósticos de 55 consultoras, centros de investigación y departamentos económicos de 14 bancos estimó que el precio del dólar alcanzaría los $ 48,5 a diciembre de 2019.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones

Se incrementa la diferencia entre el precio comprador y vendedor del dólar y llega hasta $2,20 en algunas entidades

septiembre 18, 2018 por InfoDolar 1 comentario

De un análisis realizado por InfoDolar.com sobre las cotizaciones de compra y venta de 19 bancos y casas de cambio surge que el spread cambiario promedio (diferencia entre la cotización de compra y venta de dólar) es de 1,80 pesos equivalente al 4,5 %.

Cabe recordar que en el relevamiento realizado el 8 de agosto de 2018 el spread cambiario promedio era de 1,08 pesos o el equivalente al 3,9 %. Por lo tanto, el spread promedio se incrementó en 0,72 ($ 1,80 – 1,08) pesos o un 0,6 % (4,5% – 3,9%). Dicho incremento representa un aumento del spread del orden del 15 %. Obviamente esto se debe a la mayor volatilidad en la cotización del dólar en el último mes (cuanto mayor es la incertidumbre sobre el precio de la divisa, las entidades se protegen aumentando la diferencia entre la punta compradora y vendedora para no perder con la compra-venta).

En algunos casos, el spread cambiario o diferencial cambiario alcanza o incluso supera los $ 2,00 por cada dólar como son los casos del Nuevo Banco del Chaco y Banco del Chubut (spread cambiario $ 2,20), Banco Santander Rio ($2,05).

Existen 6 entidades con un diferencial de 2 pesos que son: Vaccaro, Cambio Alpe, Banco de Tierra del Fuego, Banco Hipotecario, Banco Galicia y Banco de Córdoba.

Para BBVA Francés el spread cambiario es de $ 1,98; Banco Columbia $ 1,90 y Banco Supervielle $ 1,80.

Para el resto de las entidades relevadas, el spread cambiario es menor al promedio ($1,80), siendo el caso de ICBC y Banco de La Pampa ($1,60), Banco de la Provincia de Buenos Aires ($ 1,50), Banco Rioja ($ 1,41), Banco Nación y Banco Provincia del Neuquén ($ 1,20), siendo estos dos últimos bancos los que menor spread cambiario presentan de sólo 3 % versus el 4,5% del promedio de entidades relevadas.

Spread cambiario Argentina septiembre 2018

18 de septiembre de 2018 – 12:00 hs

¿Cómo pensás que va evolucionar el spread cambiario de acá hasta fin de año?

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Dólar

El dólar otra vez por arriba de los $ 31

agosto 15, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

Del relevamiento realizado por InfoDolar.com surge que ya hay 6 entidades que venden dólares por encima de los $ 31, llegando en algún caso a $ 31,50.

Los bancos en los que la cotización del dólar se ofrece a $ 31 o más son los siguientes:

  • Banco Tierra del Fuego dólar a $ 31,00
  • Banco del Chubut dólar a $31,07
  • Banco de La Pampa dólar a $ 31,25
  • Banco Rioja dólar a $ 31,30
  • Banco Roela dólar $ 31,30
  • Nuevo Banco del Chaco dólar a $ 31,47

Por otro lado, la cotización para la venta del dólar en Banco Nación es de $ 30,40; Banco Provincia de Buenos Aires $ 30,50 y Banco Ciudad $ 30,75.

El Banco Santander Rio ofrece el dólar a $ 30,44 mientras que el BBVA Francés lo vende a $ 30,59. Banco Galicia vende el dólar a $ 30,70.

dólar arriba de $31

Publicado en: Análisis de Cotizaciones

Algunas entidades venden el dólar por encima de los $ 31,10

agosto 13, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

Algunos bancos ya están vendiendo el dólar por encima de los $ 31, como es el caso de Banco de La Pampa $ 31,05, Banco Rioja $ 31,10, Nuevo Banco del Chaco $ 31,16, Banco Galicia $ 31,20, Banco Columbia $ 31,40 y Banco Roela que lo vende a $ 32,00.

En las 20 entidades relevadas la cotización del dólar para la venta es superior a los $ 30,00 (oscila entre los $ 30,30 de Vaccaro y los $ 32 de Banco Roela).

Banco Nación y Banco Provincia de Buenos Aires ofrecen la divida norteamericana a $ 30,70 y $ 30,80, respectivamente, , mientras que el Banco Ciudad vende el dólar a $ 30,90.

Por otro lado, en Banco Santander Rio el precio del dólar es de $ 30,84 y en el BBVA Francés es de $ 30,69.

Mirá el ranking completo y cotización y precio del dólar para la compra y venta

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Cotizaciones, Dólar

Existen entidades donde la diferencia entre la cotización de compra y venta de dólar es de $1,70

agosto 8, 2018 por InfoDolar 2 comentarios

cotización dólar

De un análisis realizado por InfoDolar.com sobre las cotizaciones de compra y venta de 20 bancos y casas de cambio surge que el spread cambiario promedio (diferencia entre la cotización de compra y venta de dólar) es de 1,08 pesos o el equivalente al 3,9 %.

En algunos casos, el spread cambiario o diferencial cambiario alcanza o incluso supera los $ 1,50 por cada dólar como son los casos del Nuevo Banco del Chaco (spread cambiario $ 1,70) y Banco de Tierra de Fuego ($1,50).

Existen 5 entidades con un diferencial de $ 1,20 (Vaccaro, Banco Hipotecario, Banco Galicia, Banco del Chubut y Banco de Córdoba).

Para el resto de las entidades relevadas, el spread cambiario es menor al promedio ($1,08), siendo el caso de ICBC ($1,05), Banco Santander Río ($1,05), Cambio Alpe ($ 1,00), Banco Roela ($ 1,00), Banco Rioja ($1,00), Banco Provincia del Neuquén ($1,00), Banco Nación ($1,00), Banco Columbia ($1,00), Banco Ciudad ($1,00) BBVA Banco Francés ($ 0,98), Banco Supervielle ($0,90), Banco de la Pampa ($0,90) y Banco Provincia de Buenos Aires ($0,60), siendo este último el que menor spread cambiario presenta de sólo 2,2 %.

EntidadCompraVentaSpread
Nuevo Banco del Chaco$ 26,90$ 28,60$ 1,70
Banco de Tierra del Fuego$ 26,80$ 28,30$ 1,50
Vaccaro$ 26,80$ 28,00$ 1,20
Banco Hipotecario$ 26,80$ 28,00$ 1,20
Banco Galicia$ 27,00$ 28,20$ 1,20
Banco del Chubut$ 27,03$ 28,23$ 1,20
Banco de Córdoba$ 27,00$ 28,10$ 1,10
ICBC$ 27,05$ 28,10$ 1,05
Banco Santander Río$ 27,04$ 28,09$ 1,05
Cambio Alpe$ 27,00$ 28,00$ 1,00
Banco Roela$ 27,40$ 28,40$ 1,00
Banco Rioja$ 27,50$ 28,50$ 1,00
Banco Provincia del Neuquén$ 27,15$ 28,15$ 1,00
Banco Nación$ 26,90$ 27,90$ 1,00
Banco Columbia$ 27,15$ 28,15$ 1,00
Banco Ciudad$ 27,20$ 28,20$ 1,00
BBVA Banco Francés$ 27,11$ 28,09$ 0,98
Banco Supervielle$ 27,05$ 27,95$ 0,90
Banco de La Pampa$ 27,35$ 28,25$ 0,90
Banco Provincia$ 27,35$ 27,95$ 0,60
Spread cambiario promedio$ 1,08
Cotizaciones 08/08/18 11 am.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones Etiquetado como: diferencial cambiario, spread, spread cambiario, spread cambiario promedio

Resumen de Cotización dólar y euro al 20 de julio de 2018

julio 21, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

cotización dólar

La cotización promedio del dólar para la venta según el relevamiento que realiza InfoDolar.com (21 entidades conformados por Bancos, Casas de cambio y Agencias de cambio) fue de $ 28,48 mientras que el precio del dólar para la compra fue de $ 27,38. Es decir que la diferencia entre punta compradora y vendedora sigue siendo bastante amplia y es de $ 1,10, situación habitual para épocas de alta volatilidad en los tipos de cambio.

La entidad que más barato vende dólares fue el Banco Nación a $ 28,10 y la que más caro los vende es el Nuevo Banco del Chaco a $ 28,91.

En relación al euro, el promedio de la cotización para la venta  (18 entidades) fue de $ 34,13 y la cotización promedio del euro para la compra fue $ 32,75, existiendo en este caso un diferencial cambiario de $ 1,38 (mucho más amplio que en el caso del dólar).

La entidad que más barato vende el euro es el Banco Supervielle a $ 32,95 y la que más caro los vende es el Banco Roela a $ 36,30. Cabe destacar la gran diferencia que existe de $ 3,35 entre la cotización del euro para la venta entre ambas entidades.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones

Dólar a $ 19,40 si gana Cristina

agosto 4, 2017 por InfoDolar 2 comentarios

Una consultora pronostica que la cotización del dólar para la venta llegará a $ 19,40, si Cristina gana las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La consultora es Alberdi Partners y desarrolló un modelo que calcula cuál será el precio del dólar para después de las elecciones si gana o pierde Cristina Kirchner.

El economista jefe de la consultora, Marco Buscaglia, señaló que la suba del dólar se debe a las elecciones y que en el caso de que gane la ex presidenta, y considerando otros supuestos en el modelo, es posible que el precio del dólar suba a $19,40.

Por otro lado, si Cambiemos gana la cotización del dólar se ubicaría entre $ 16,50 y $ 17,50.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: dolar buenos aires, dolar cristina, dolar elecciones

Cotización dólar a 18 pesos en mayoría de bancos y casas de cambio

julio 29, 2017 por InfoDolar 1 comentario

El viernes 28 de julio de 2017 el promedio de la cotización del dólar vendedor o dólar para la venta fue de $ 18,11, según relevamiento de mercado online que realiza Infodolar.com.

Sólo 3 entidades de las 16 relevadas terminaron por debajo de los $ 18: los bancos más baratos para comprar dólares son el Nuevo Banco de Entre Rios $ 17,93, Banco del Chubut $ 17,96 y Banco Nación $ 17,99.

Los 13 bancos y casas de cambio restantes presentaron cotizaciones del dólar vendedor iguales o superiores a 18 pesos, llegando incluso a los $ 18,70 en el caso de Banco Roela.


Como puede observarse en la tabla anterior el Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco de Córdoba cerraron con un precio del dólar para la venta de $ 18. Por otro lado, la cotización del dólar para Banco Hipotecario y BBVA Francés fue de $ 18,05. Banco de La Pampa cerró con un precio del dólar para la venta de $18,08. Los otros 3 bancos del Grupo Banco San Juan (Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz y Banco de San Juan) presentaron una cotización del dólar para la venta de $ 18,13, que difiere con los $17,93 del Nuevo Banco de Entre Ríos, el otro banco integrante del grupo.

Finalmente, dentro de las entidades más caras para comprar dólares se encuentran la casa de cambio Vaccaro, Cambio Alpe y Multifinanzas compañía financiera que cerraron el viernes 28 de julio con una cotización para el dólar vendedor de $ 18,20 y Banco Roela con $ 18,70, siendo la entidad más cara del mercado para la compra de dólares.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Dólar, Resumen semanal Etiquetado como: dónde venden dólares más baratos, mejores cotizaciones para comprar dólares

Tras dos meses quieto, el dólar sube 3% este mes hasta niveles de marzo

septiembre 29, 2016 por InfoDolar Deja un comentario

Subió 8 centavos en el mercado minorista y cerró en $ 15,52. Operadores asignaron a la menor oferta de exportadores posterior a la temporada alta de cosecha el repunte. Gana 3% en lo que va de septiembre después de haber estado estable los dos meses previos.

El precio del dólar en las pizarras de bancos y casas de cambio saltó seis centavos ayer hasta $ 15,52 y anotó así su tercera suba consecutiva según la serie que publica el Banco Central (BCRA). Muy demandada ayer en un día en el que se notó menor oferta de exportadores de lo habitual, la divisa acumula un avance 3,10% en septiembre, a pocas ruedas del fin de mes, luego de haber caído en los dos meses previos.
El avance de la divisa minorista estuvo impulsado por una disparada de 11 centavos en el mercado de los grandes jugadores. El dólar vendedor del Banco Nación terminó ayer en $ 15,39, un nivel que no alcanzaba desde el 8 de marzo pasado. El punto más alto del mayorista fue en los primeros días de marzo pasado, cuando llegó a $ 15,81 y superó los $ 16 en las pizarras callejeras.
El dólar mayorista avanza 63,45% interanual y 18,16% en lo que va del año.
Operadores asignaron la suba de ayer a la caída de la oferta, lógica en esta parte del año posterior a la temporada alta de entrada de dólares de la cosecha al país, y el fin de mes.

«A esta altura del mes, las empresas aparte de cancelar sus obligaciones por importaciones, giran al exterior remanentes de caja por atesoramiento», explicó un informe de ABC Mercado de Cambios.
Sin embargo, la tendencia levemente ascendente de la divisa –una buena noticia para quienes hablan de «atraso cambiario», ya que por una vez superaría a una inflación que se prevé entre 1,1% y 1,5% para septiembre– se mantiene en todo lo que va de septiembre. Un despertar luego de que la divisa se mantuviera prácticamente estable –cayó 0,74% entre julio y agosto– durante dos meses.

«En los primeros tres días de esta semana, la última de septiembre, el tipo de cambio acumuló una suba de más de veintidós centavos, un ajuste que no se repetía para un período semanal desde la segunda semana de julio pasado y volvió a ubicar al valor del dólar en un nivel muy próximo al exhibido a comienzos de marzo de este año, antes de que se iniciara el proceso de baja que lo llevó a los mínimos del año. La solidez de la demanda contrastó con la menor oferta de divisas y provocó un despegue de los precios que abre ahora ciertos interrogantes sobre su evolución en el corto plazo», escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambios.

Siempre adeptos a buscar racionales cambiarios para la política monetaria, analistas locales llegaron a especular que en la suba del dólar se explica el freno a los recortes de tasa de Lebac, tras ocho semanas de baja, del martes pasado.

«En mi modelo la inflación del 1,5% por mes para el último trimestre es imposible con el dólar muy por encima de $ 15», dijo un analista.

«Creo que están siendo muy cuidadosos porque todo motivo que pueda desviarle de su target merece atención.»

Con todo, el sostenimiento de la tasa de Lebac en 26,75% no mostró efectos notorios en la rueda de ayer.

Fuente: Cronista.com

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: cotizacion dolar septiembre, dolar pizarra bancos, dolar vendedor Banco Nacion

Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com