Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2016 / Archivo de mayo 2016

Archivo de mayo 2016

Límite para comprar dólares: lo elevan a 5 millones de dólares por mes – Com. “A” 5963

mayo 15, 2016 por InfoDolar 5 comentarios

Para anticipar el impacto del ciclo estacional de sobreoferta de dólares de la cosecha gruesa, la primera semana de mayo el BCRA decidió elevar el límite mensual para comprar dólares. Ahora se podrán adquirir hasta 5 millones de dólares por mes (antes el máximo era de 2 millones) para ahorro o atesoramiento.

“Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones”, explicó el BCRA en un comunicado.

La Comunicación “A” 5963 es la que modifica el límite máximo a las compras “para formación de activos externos” (atesoramiento) a u$s 5 millones mensuales. El límite de u$s 2 millones mensuales había sido establecido en 2004 y alterado de diversas manera en el período 2011 a 2015, mientras rigió el cepo cambiario, donde se llegó a autorizar no más de u$s 2000 por persona física. Con la salida del cepo el límite fue restablecido a su valor de 2004 y, desde hoy el 5 de mayo de 2016, pasa a u$s 5 millones.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: Com A 5963, Cuántos dólares puedo comprar, Hay límite para compra de dólares

Borrador de ley para blanqueo de capitales 2016 – 2017

mayo 12, 2016 por InfoDolar Deja un comentario

Según el borrador de la ley para blanqueo de capitales 2016/ 2017, las personas físicas y las sociedades podrán exteriorizar la tenencia de moneda nacional, extranjera y los demás bienes ubicados en el país y en el exterior. El plazo para poder hacerlo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2017. De avanzar el proyecto, podrán blanquear los contribuyentes que posean una antigüedad de inscripción ante la AFIP de dos años, contados a partir de la vigencia de la ley.

Para cumplir se prevén las siguientes opciones:

1) Depositar los fondos en una entidad bancaria, del país o del exterior

2) Transferir los fondos al país

3) Presentación de una declaración jurada detallando los otros bienes exteriorizados (inmuebles, inventarios, etc.). Se podrán blanquear fondos registrados en bancos a nombre de la cónyuge y de los hijos del contribuyente blanquea.

El costo previsto para el blanqueo es el siguiente:

1) Bienes radicados en el exterior que no se transfieran al país: 8%.

2) Bienes del país y dinero que se transfiera al país: 5% (luego deberán permanecer 5 años en el país).

3) Fondos que se destinen a la compra de títulos privados de deuda con cotización: 4%.

4) Fondos destinados a adquisición de títulos públicos y de inmuebles nuevos del país: 3%.

Si el blanqueo se realiza en el año 2017, el impuesto se incrementa en los siguientes porcentajes: 10%, 6,5%, 4,5%, 3,5%, respectivamente. El impuesto se determinará considerando la cotización de la moneda extranjera, tipo comprador, según el Banco Nación a la fecha del blanqueo.

Los beneficios de blanquear serían:

1) No tener sanciones de la ley 11.683 y de la ley penal tributaria

2) Exención de los impuestos que hubiera correspondido pagar por los bienes blanqueados.

Con el blanqueo se extenderán un año los plazos prescripción para reclamar tributos. Se invita a las provincias a adherir y no exigir los impuestos provinciales por los bienes blanqueados. No podrán blanquear bienes los que hayan ejercido la función pública desde el 1 de enero de 2015, en cualquiera de los poderes, ni sus familiares directos.

Beneficios para los cumplidores

Los contribuyentes que estén al día y que destinen, bienes o dinero del exterior, a la inversión de inmuebles, bienes de capital nuevos o para capitalizar sociedades, todos del país, recibirían un certificado de crédito fiscal de impuestos del 5% sobre el importe invertido y la exención del 10% en el Impuesto a las Ganancias por el resultado de la venta de los bienes. Si los bienes que se destinan se encuentran en el país, el certificado de crédito será del 3%. También, se ofrecerán beneficios fiscales para las inversiones que se realicen en títulos públicos.

Los detalles de la moratoria

El borrador del proyecto prevé que los contribuyentes puedan incluir deudas e infracciones, impositivas y de seguridad social, vencidas al 31 de diciembre de 2015. Asimismo, los agentes de retención y de percepción podrán incorporar los importes retenidos/percibidos y no ingresados, y las obligaciones fiscales por las operaciones que no hayan cumplido. Por otro lado, se podrán incluir las deudas de planes de facilidades que están caducos y reformular los que se encuentran vigentes. Los trámites deberán hacerse durante los seis meses posteriores a la fecha en que se publique la ley. Se podrán incluir también las deudas que se encuentren en discusión administrativa y judicial.

Siempre según el borrador del proyecto de ley, el plan de pagos condonará todas las multas y sanciones y los intereses que superen el 100% del capital que se adeuda. La cancelación de las deudas podrá hacerse al contado, o mediante un plan de facilidades de hasta 60 cuotas mensuales con un interés del 1,5% mensual. En este último caso, se pone como requisito abonar el 5% del total de la deuda como pago a cuenta en el momento de adherir al plan.

Publicado en: AFIP, Impuestos Etiquetado como: blanqueo bienes del país y dinero que se transfiera al país, blanqueo bienes radicados en el exterior, blanqueo fondos destinados a adquisición de títulos públicos y de inmuebles, blanqueo fondos que se destinen a la compra de títulos privados

El dólar a fin de año estaría entre los 16,50 y $ 17 pesos

mayo 12, 2016 por InfoDolar 1 comentario

El dólar llegaría a 17,09 pesos a fin de año, según un estudio del Centro de Estudios de Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM) de la Universidad de Belgrano.

La cotización se eleva a $23,82 por dólar si la variable se basa en el Enfoque Monetario (EM). “Si bien los valores mensuales del tipo de cambio nominal según la Paridad de Poder Adquisitivo son menores a los que corresponden, de manera trimestral, a los calculados por el Enfoque Monetario, ambos son mayores a los publicados por el Banco Central. Por lo tanto, podemos entender a los primeros como un escenario optimista, en el que la devaluación necesaria para retornar al equilibrio sería menor, y a los segundos como un caso de valores máximos”, señaló Marcelo Dabós, director del CENFEM de la Universidad de Belgrano.

Por otro lado, la mayoría de bancos internacionales que vuelcan sus expectativas en la encuesta que realiza Bloomberg pronostican un valor de $16,50 pesos por dólar para fin de este año.  Claro que hay “picos” según la entidad que se tome. Por ejemplo, entre los que tienen el dólar más caro se encuentra Morgan Stanley y Bank of Tokyo Mitsubishi que estiman $17,28 y $18 respectivamente, ambos para el cierre del año. Del otro extremo se encuentra Nomura Bank con su pronóstico de $12,60 y el Standard Chartered con un dólar a $14. Los bancos que tienen presencia en la Argentina calcularon para esta encuesta de Bloomberg los siguientes valores del dólar: HSBC a $16,75 y Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) a $16.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: Cotización dólar Diciembre, Dólar a fin de año

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com