Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2018 / Archivo de octubre 2018

Archivo de octubre 2018

Con el dólar de hoy, se necesitan casi cuatro sueldos para comprar un m2 nuevo en CABA

octubre 19, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

El aumento de las propiedades y la caída de los salarios en dólares, las causas de la pérdida en el poder de compra, que pasó de 2,52 sueldos en agosto de 2017 a 3,8 en 2018.

El dato no sorprende: a los argentinos cada vez les cuesta más llegar a la casa propia. Con un salario real en dólares que se vuelve a deteriorar en términos de metro cuadrado de vivienda, en agosto de 2017 (con un dólar a $ 17,4) se podía comprar 39,6% de un metro cuadrado, mientras en el mismo mes de este año (con un dólar a $ 30), sólo se puede adquirir un 26,4%.

Los números surgen del Informe de Mercado Inmobiliario e Índice de Salario Real que hace el Instituto de Economía de la UADE. La conclusión del estudio nadie quiere escuchar: los salario medidos en dólares cayeron en mayor proporción al incremento de los precios de los departamentos nuevos y usados. Con el trabajo de un mes cada vez se puede comprar menos porcentaje de un departamento nuevo o usado y el índice que realiza la universidad se redujo un 33,3% respecto de agosto del año pasado para el caso de viviendas nuevas.

Es decir, mientras los sueldos en dólares caen (el Índice de salario nominal en u$s pasó de u$s 149,1 en agosto de 2017 a u$s 104,9 en agosto de este año) las propiedades siguen apreciándose, aunque, según el informe, con una tendencia desacelerada.

“Estos valores son récord. El alza viene siendo sostenida”, asegura José Luis Rodríguez, decano del Instituto que realiza el monitoreo. Y esto se traduce en la caída de las escrituras que mostraron un descenso interanual de 24,5%. “Es una tendencia, el incremento de la base de nuevos propietarios comienza a dificultarse”, agrega Rodríguez. En tanto, las hipotecas perdieron 12,6 puntos porcentuales en su participación en el total de escrituras.

Para comprar un metro cuadrado de una vivienda nueva en Belgrano, Núñez, Palermo y Recoleta, en agosto, se necesitaron 3,8 salarios en dólares; y una usada hubo que sumar 3,4 salarios. En agosto de 2017, en cambio, la relación era de 2,52 sueldos para nuevos y 2, 20 para usados. El promedio de precio de los barrios relevados fue de u$s 3.014 para los departamentos nuevos (un 10,8% , más que en agosto del año pasado) y de u$s 2.641 para los usados (un 12,8% más que en 2017). Tanto en Belgrano como en Núñez hubo aumentos en usados como en nuevos. En cambio, en Recoleta y Palermo solo se vieron precios más altos en los departamentos usados. En esas zonas, en el segmento a estrenar, los precios del metro cuadrado rondaron los u$s 3.887 (Belgrano) y los u$s 3.609 (Núñez).

Lo que hay que tener en cuenta es que el estudio se hace en base a precios publicados en páginas web sin tener en cuenta la ya consabida negociación final para llegar al valor de escrituración. “Cuando hay estos movimientos bruscos de los valores de referencia los propietarios que tiene publicados sus inmuebles no vienen a decirte bajá el precio”, señala Claudio Vodanovich, secretario general del Cámara Inmobiliaria Argentina. Por su lado, Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Buenos Aires (Cucicba) explica que “desde la devaluación del peso los propietarios que necesitan vender escuchan contraofertas entre un 5 y un 15 %”.

Fuente: Apertura

Publicado en: Compra y venta de dólares

¿Un monotributista puede comprar dólares? ¿Hasta cuántos dólares puede comprar un monotributista por mes?

octubre 12, 2018 por InfoDolar 4 comentarios

Un monotributista puede comprar dólares, tanto en forma legal (casas de cambio y bancos) como ilegal (cuevas y arbolitos).

Para comprar dólares en casas de cambio o bancos, puede hacerlo por montos consistentes con la justificación que pueda realizar de sus ingresos y gastos.

De acuerdo a la tabla más actualizada de las categorías de monotributo los ingresos brutos anuales que puede tener un monotributista varían entre los $107.525,27 (categoría A) hasta los $896.043,90 (categoría H). En el primero de los casos y a un tipo de cambio de $38, un monotributista podría comprar dólares por un máximo de aproximadamente USD 2.830, mientras en el segundo caso podría comprar como máximo USD 23.580 al año aproximadamente.

De todas formas, un monotributista necesita fondos para vivir (gastos de comida, vivienda, educación de sus hijos, etc.), por lo que no sería creíble que utilice todos sus ingresos para comprar dólares.

Por lo tanto, los dólares que podrá comprar un monotributista sin generar alguna alerta (principalmente en la AFIP) deben corresponder a una proporción del total de sus ingresos. Si bien resulta temerario definir un porcentaje, se puede tomar como antecedente a modo de referencia, el que regía durante el cepo cambiario; en ese momento un monotributista podía atesorar hasta un 20% de su remuneración en moneda estadounidense.

Otra forma de analizar cuánto o quienes están en condiciones de comprar dólares siendo monotributistas es considerar que una familia tipo necesita alrededor de $20.000 por mes para no ser pobre; es decir, un ingreso anual de $ 240.000. La categoría C y D corresponden a ingresos brutos anuales de $215.050,54 y $322.575,81, respectivamente. Por lo tanto, sólo los monotributistas que estén categorizados a partir de la categoría D estarían en condiciones de poder asignar parte de sus ingresos a la compra y atesoramiento de dólares.

Cabe destacar que, obviamente, en el mercado negro los monotributistas no tienen límite alguno para la compra de dólares.

¿Te gustó esta nota? Podés encontrar más notas similares en el E-Book «DÓLAR – Guía práctica del dólar en Argentina»

E-book DÓLAR guía práctica del dólar en Argentina

Publicado en: Compra y venta de dólares

E-Book Dólar: «Guía Práctica del Dólar en Argentina»

octubre 2, 2018 por InfoDolar 13 comentarios

Consejos prácticos para comprar, vender, invertir, recibir, transferir y resguardar dólares en Argentina.

Todo lo que necesitás saber sobre el dólar para no perder dinero.

InfoDolar.com y Fit & Proper lanzan al mercado el E-Book “DÓLAR – Guía práctica” que incluye consejos prácticos para comprar, vender, invertir, recibir, transferir y resguardar dólares en Argentina.

El principal objetivo de esta guía es intentar dar respuesta en forma ágil y sencilla a las diferentes consultas e inquietudes recibidas en el sitio InfoDolar.com, a través de  distintos ejemplos prácticos de cómo los argentinos usan o deberían usar el dólar en su vida cotidiana para no perder dinero.

Este E-Book presenta los resultados de un relevamiento y análisis de información de diversas fuentes, y no se trata de un asesoramiento profesional para efectuar determinada decisión u operación económica.

Los temas que se abordan en el E-Book son los siguientes:

  • ¿Cuántos tipos de dólar hay y qué significa cada uno? Dólar oficial, minorista, mayorista, blue, negro, BCRA, Banco Nación, turista
  • Para comprar dólares, ¿se debe considerar la cotización comprador o cotización vendedor?
  • ¿Se pueden hacer contratos en dólares en Argentina? En ese caso, ¿qué dólar se debe considerar?
  • ¿Qué es el spread cambiario o diferencia entre la cotización para la compra y cotización para la venta?
  • ¿Dónde se puede comprar dólares y dónde conviene hacerlo?
  • ¿Se pueden extraer dólares de los cajeros automáticos?
  • ¿Dónde se pueden comprar los dólares más baratos?
  • Compra de dólares por Home Banking, ¿cómo se hace?
  • ¿Cuáles son los bancos que venden dólares en efectivo a los no clientes y hasta qué monto?
  • ¿Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo?
  • ¿Un monotributista puede comprar dólares? ¿Hasta cuántos dólares puede comprar un monotributista por mes?
  • ¿Cuáles son las distintas formas de pago para comprar dólares?
  • ¿En qué consiste la operatoria del “dólar puré”?
  • ¿Es posible transferir dólares a una caja de ahorro en dólares de otro banco?
  • ¿Conviene tener los dólares “abajo del colchón” o en una caja de seguridad?
  • ¿Qué rentabilidad da un plazo fijo en dólares?
  • Si se tiene dólares en una caja de ahorro en dólares, ¿se debe pagar impuesto a los bienes personales, impuesto a las ganancias u otro tipo de impuesto?
  • El costo de mantenimiento de una caja de ahorro en dólares, ¿es en dólares o en pesos?
  • ¿Cómo se extrae dólares en cajeros del exterior con tarjeta de crédito?
  • ¿Qué hay que hacer para recibir una transferencia en dólares desde el exterior?
  • ¿Cuánto cuesta traer dólares desde el exterior?
  • ¿Cuántos dólares en efectivo se puede llevar en un viaje al exterior del país?
  • ¿Qué son y cómo se compran las LETES en dólares?
  • ¿Cómo detectar dólares falsos?
  • ¿Existen billetes de 500 y 1.000 dólares?
  • ¿Los dólares de emisiones viejas valen lo mismo que los nuevos?
  • Dólares manchados, rotos o muy viejos: ¿dónde cambiar los billetes y cuánto se recupera?
  • En las cuevas los billetes de USD 20 se pagan hasta un 6% menos que los de USD 100

ebook dolar argentina

 

Comprar ahora

 

 

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: ebook dolar, guia dolar

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com