Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2019 / Archivo de octubre 2019

Archivo de octubre 2019

Cepo cambiario: todo lo que tenés que saber

octubre 29, 2019 por InfoDolar 19 comentarios

¿Cuántos dólares se pueden comprar desde el 28 de octubre de 2019?

Una de las principales consecuencias del nuevo cepo cambiario es la reducción de la cantidad de dólares que una persona puede comprar por mes.

A través de la Com.”A” 6815 del 28 de octubre de 2019 el BCRA disminuyó de 10.000 dólares a 200 dólares mensuales el límite mensual de lo que una persona puede comprar con cuenta bancaria (online).

El cepo al dólar ya tenía un límite de USD 10.000 y se había implementado mediante Com “A” 6770 del BCRA del 2 de septiembre de 2019.

¿Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo desde el 28 de octubre de 2019?

100 dólares por mes se pueden comprar en efectivo. Es decir que de los USD 200 dólares por mes que se pueden comprar, USD 100 se pueden comprar en efectivo, ya que estos límites no son acumulativos.

¿Hay límites para gastar en el exterior con tarjeta de débito?

No hay ningún límite para pagar en el exterior con tarjeta de débito. El monto de dólares u otra moneda extranjera que se gaste en el exterior se debitará por su equivalente en pesos (en el momento de compra) de la cuenta bancaria a la que esté asociada la tarjeta de débito utilizada. Si la tarjeta de débito está asociada a una cuenta en dólares lo que se gaste en esa moneda se debitará directamente de dicha cuenta. Es decir que no hay limites para comprar en el exterior con tarjeta de débito, ya sea personalmente en una tienda o través de una app o del sitio de vendedores en internet.

¿Hay límites para gastar en el exterior con tarjeta de crédito?

No hay ningún límite para pagar en el exterior con tarjeta de crédito. El monto de dólares u otra moneda extranjera que se gaste en el exterior luego deberá pagarse al momento del vencimiento del resumen de la tarjeta de crédito en pesos o dólares (habrá que comprarlos en ese momento pero para esto aún no hay límite alguno).

¿A qué tipo de cambio se deben pagar los montos por las compras en dólares en el exterior?

Al tipo de cambio vendedor que posee el emisor de la tarjeta de crédito en el día que se efectúa el pago del resumen de la tarjeta de crédito.

¿Se pueden extraer dólares con la tarjeta de débito en el exterior?

Si se puede extraer dólares con una tarjeta de débito en el exterior siempre y cuando esos dólares estén depositados en la cuenta que está asociada a la tarjeta de débito. Es decir que para poder sacar dólares en un cajero en exterior, esos dólares ya se deben tener depositados en la caja de ahorros en dólares. No se pueden retirar dólares en el exterior desde una caja de ahorro en pesos.

¿Los no residentes, cuántos dólares pueden comprar?

Con el nuevo cepo cambiario de Argentina, los no residentes solo pueden comprar USD 100 dólares por mes.

¿Qué pasa si ya compré dólares en octubre? Desde cuándo se computa el límite de USD 200?

Si ya compré más de USD 200 dólares antes del 28 de octubre de 2019, no puedo volver a comprar. Es decir que ya me consumí el limite de USD 200 mensuales que tiene una persona física para comprar dólares.

Si compré dólares a mediados de octubre de 2019, ¿cuándo puedo de nuevo comprar dólares?

Dado que el límite se computa por mes calendario, apenas comience el mes de noviembre de 2019 ya puedo comprar hasta los USD 200 mensuales. La capacidad de compra se renueva apenas cambia el mes calendario.

¿Una empresa puede comprar USD 200 por mes?

Las empresas siguen sin poder comprar dólares para atesoramiento. Sólo pueden atesorar las personas físicas.

¿Hay algún límite para la venta de dólares?

En el cepo cambiario 2019 no hay ningún límite para la venta de dólares. Si una persona posee dólares puede venderlos por internet por el homebanking de su banco, casa o agencia de cambio online.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: cepo, cepo cambiario

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com