Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2018 / Archivo de septiembre 2018

Archivo de septiembre 2018

¿Quiénes compraron y cuántos dólares se compraron en los últimos meses?

septiembre 26, 2018 por InfoDolar 2 comentarios

De acuerdo al último informe de «Evolución del mercado de cambios y balance cambiario» del BCRA en agosto de 2018, los principales compradores de moneda extranjera en términos netos fueron los “Inversores institucionales y otros” con unos US$ 2.000 millones, que de esta forma revirtieron en unos US$ 3.100 millones los ingresos del mismo mes de 2017, y “Personas humanas” por otros US$ 2.000 millones, con una caída respecto a agosto 2017 de US$ 900 millones y de US$ 700 millones respecto a julio de 2018. Le siguieron en importancia las compras netas de “Otros del sector real” por US$ 1.400 millones (la mitad de agosto de 2017 y US$ 500 millones menos que en julio de 2018) y “Gobierno General” por US$ 1.100 millones.

En las primeras tres semanas de septiembre, se volvieron a observar caídas en las compras netas de las “Personas humanas” y de “Otros del sector real”, básicamente por las menores compras de billetes para atesoramiento y por los menores pagos de importaciones de bienes y servicios, por alrededor de US$ 1.000 millones.

Por otro lado, el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso interanual de 35%, explicado por una caída en los egresos superior a la caída en los ingresos. En efecto, los egresos brutos totalizaron US$ 712 millones (caída de 32%), mientras que los ingresos brutos sumaron US$ 141 millones (caída de 15%).

Así, la salida neta de US$ 571 millones se originó en pagos netos a emisoras de tarjetas por US$ 372 millones, egresos netos de aerolíneas y otros transportistas de pasajeros por US$ 109 millones, pagos netos de operadores turísticos por US$ 100 millones, levemente compensados por ventas netas de billetes de no residentes por US$ 10 millones.

Del total de cancelaciones brutas al exterior por uso de tarjetas, unos US$ 460 millones en agosto, se estima que alrededor de US$ 110 millones correspondieron a bienes o servicios pagados por residentes que no estarían vinculados a viajes (comercio electrónico no presencial). El monto restante correspondió a gastos de residentes por viajes al exterior. Respecto a este último punto, cabría señalar que, para tener una dimensión más realista de los gastos de residentes por viajes en el exterior, habría que adicionar al uso de tarjetas por este motivo, el uso de billetes ya atesorados o comprados en el mes, movimientos que se incluyen en la cuenta financiera cambiaria.

Publicado en: Compra y venta de dólares Etiquetado como: compra de dólares, Dólar

Se incrementa la diferencia entre el precio comprador y vendedor del dólar y llega hasta $2,20 en algunas entidades

septiembre 18, 2018 por InfoDolar 1 comentario

De un análisis realizado por InfoDolar.com sobre las cotizaciones de compra y venta de 19 bancos y casas de cambio surge que el spread cambiario promedio (diferencia entre la cotización de compra y venta de dólar) es de 1,80 pesos equivalente al 4,5 %.

Cabe recordar que en el relevamiento realizado el 8 de agosto de 2018 el spread cambiario promedio era de 1,08 pesos o el equivalente al 3,9 %. Por lo tanto, el spread promedio se incrementó en 0,72 ($ 1,80 – 1,08) pesos o un 0,6 % (4,5% – 3,9%). Dicho incremento representa un aumento del spread del orden del 15 %. Obviamente esto se debe a la mayor volatilidad en la cotización del dólar en el último mes (cuanto mayor es la incertidumbre sobre el precio de la divisa, las entidades se protegen aumentando la diferencia entre la punta compradora y vendedora para no perder con la compra-venta).

En algunos casos, el spread cambiario o diferencial cambiario alcanza o incluso supera los $ 2,00 por cada dólar como son los casos del Nuevo Banco del Chaco y Banco del Chubut (spread cambiario $ 2,20), Banco Santander Rio ($2,05).

Existen 6 entidades con un diferencial de 2 pesos que son: Vaccaro, Cambio Alpe, Banco de Tierra del Fuego, Banco Hipotecario, Banco Galicia y Banco de Córdoba.

Para BBVA Francés el spread cambiario es de $ 1,98; Banco Columbia $ 1,90 y Banco Supervielle $ 1,80.

Para el resto de las entidades relevadas, el spread cambiario es menor al promedio ($1,80), siendo el caso de ICBC y Banco de La Pampa ($1,60), Banco de la Provincia de Buenos Aires ($ 1,50), Banco Rioja ($ 1,41), Banco Nación y Banco Provincia del Neuquén ($ 1,20), siendo estos dos últimos bancos los que menor spread cambiario presentan de sólo 3 % versus el 4,5% del promedio de entidades relevadas.

Spread cambiario Argentina septiembre 2018

18 de septiembre de 2018 – 12:00 hs

¿Cómo pensás que va evolucionar el spread cambiario de acá hasta fin de año?

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Dólar

¿Cuáles son los bancos que venden dólares en efectivo a los no clientes y hasta qué monto?

septiembre 14, 2018 por InfoDolar 10 comentarios

De un relevamiento realizado por InfoDolar.com surge que sólo 8 bancos le venden dólares o euros a quienes no son sus clientes. El resto de las entidades le vende moneda extranjera exclusivamente a quienes poseen cuenta abierta en esos bancos.

¿Qué bancos venden dólares a no clientes?

Los bancos que venden moneda extranjera a no clientes, es decir sin apertura de cuenta en esa entidad, son los siguientes:

  • Banco Bica
  • Banco Columbia
  • Banco Itaú
  • Banco Meridian
  • Banco Piano
  • Banco Roela
  • Banco Supervielle
  • Banco de Comercio

Bancos que venden dólares a no clientes

¿Cuál es el límite o monto máximo de dólares o moneda extranjera que le venden a no clientes?

Los bancos que realizan la operatoria de compra-venta de divisas establecen distintas modalidades:

  • Algunos no establecen límites para la compra o venta
  • Otros le venden en efectivo a no clientes hasta 30.000 pesos, o hasta 500 dólares, 2.500 dólares o 5.000 dólares por mes calendario en todas sus sucursales.

En algunos casos los limites para comprar moneda extranjera deben consultarse directamente en las sucursales de las entidades.

¿Qué documentación se debe presentar para comprar dólares en los bancos donde no soy cliente?

En todos los bancos se pide como mínimo el DNI. Algunos solicitan adicionalmente un servicio para verificar domicilio y recibo de sueldo (3 últimos) o con 3 pagos de monotributo.

¿Qué controles realizan los bancos para la venta de dólares o euros en efectivo a no clientes?

En general, los bancos que venden dólares o euros a no clientes destacan que para realizar la compra se solicitará a la persona que proporcione determinados datos para hacer los controles de lavado de dinero.

Hay que tener en cuenta que los montos que se venden tanto a clientes y no clientes depende siempre de la demostración de la licitud del origen de los fondos. Es decir que las entidades, realizan determinados controles para prevenir el lavado de activos y financiamiento al terrorismo (UIF). En caso de querer adquirir una cantidad importante de dólares o euros, se podrá hacer sin problemas demostrando el origen de los fondos en forma fehaciente (por ejemplo venta de una propiedad, el cobro de una sentencia, entre otros casos).

Averiguá en cuál de estos bancos (de los que no sos cliente) te conviene comprar dólares en efectivo y te ofrece la mejor cotización del dólar

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: bancos, Dólar

¿Cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la devaluación?

septiembre 2, 2018 por InfoDolar 1 comentario

¿Ya hiciste la cuenta para saber cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la brutal devaluación que sufrió el peso desde inicios de 2018? En base a una simulación que InfoDolar.com elaboró podés conocer cuántos dólares menos vas a tener a fin de mes.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, el precio del dólar se incrementó en los primeros 8 meses de 2018 en $ 19 pesos, ya que al 31 de diciembre de 2017 la cotización del dólar era de $18,92 y la última cotización registrada al 31 de agosto de 2018 fue de $ 37,99.

Aumento precio dólar diciembre 2017 agosto 2018 Argentina

El incremento en el precio del dólar de 19 pesos produjo que los sueldos de los argentinos medidos en término de dólares se redujeron en un 50%.

El impacto de la devaluación desde comienzos de año hace por ejemplo que una persona que gana de sueldo $ 10.000 pesos por mes (este es el salario mínimo vital y móvil actualmente en Argentina) ahora sólo pueda comprar 163 dólares cuando a fin de año podía comprar la cantidad de 529 dólares. Es decir que, medido en término de cantidad de dólares que podría comprar con los pesos que cobra de sueldo, hoy gana 265 dólares menos que en diciembre de 2017.

Si bien se analiza, la situación para el sueldo de 10.000 mensuales en el cuadro siguiente se puede observar cuántos dólares menos de sueldo van a cobrar personas que tienen sueldos desde 10.000 hasta 120.000 pesos.

Cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la devaluación del peso argentino

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Si ya estaban resentidas las ventas de pasajes y paquetes turísticos al exterior, con la fuerte devaluación que sufrió el peso la semana pasada esa situación seguirá profundizándose.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com