Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dólar

Cuántos dólares se compran con el salario mínimo vital y móvil

septiembre 2, 2021 por InfoDolar 1 comentario

Salario mínimo argentino en dólares

Actualmente el salario mínimo, vital y móvil en Argentina es de $ 29.160. Pero, ¿cuántos dólares se pueden comprar con ese monto considerando la cotización oficial del dólar y la cotización del dólar blue?

O mejor dicho, a cuántos dólares equivale un salario mínimo, vital y móvil en Argentina, porque nadie que tenga ese ingreso mensual pensaría en comprar dólares considerando que primero tiene que comer.

En base a la Resolución 6/2021 del Ministerio de Trabajo del 6 de julio de 2021, el salario mínimo mínimo, vital y móvil a partir del 1 de septiembre de 2021 es de $ 29.160.

Si consideramos el tipo de cambio vendedor para el Dólar Banco Nación $ 169,95 ($ 103 + 30% +35%), con el salario mínimo, vital y móvil en Argentina de $ 29.160 se pueden comprar USD 171,57 dólares.

En cambio si consideramos el tipo de cambio vendedor para el Dólar Blue $ 181, con el salario mínimo, vital y móvil en Argentina de $ 29.160 se pueden comprar USD 161,10 dólares.

En resumen, considerando el salario mínimo, vital y móvil un argentino gana entre USD 160 y USD 170 (mucho menos de 200 dólares mensuales).

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Dólar, salario mínimo vital y móvil

Billetes viejos de 100 dólares: ¿sirven todavía?

agosto 29, 2021 por InfoDolar 66 comentarios

dólares viejos, ¿hay que cambiarlos?

Nota original publicada el 1 de agosto de 2019. Actualización 29 de agosto de 2021, con «Cómo se los llama a los dólares viejos» y con «Se pueden depositar dólares de 100 dólares viejos en un cajero automático»

Según política del gobierno de Estados Unidos todos los diseños y emisiones de su moneda siguen siendo de curso legal o legalmente válidos a su valor nominal, independientemente de cuándo fueron emitidos. Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad.

Sin embargo, las empresas, personas u organizaciones privadas no están obligadas a aceptar determinados billetes o monedas, sino que éstos son libres de establecer sus propias políticas al respecto, a menos que exista una ley estatal que determine lo contrario.

Entonces, ¿hay que cambiar los billetes de 100 dólares viejos?

Frecuentemente recibimos consultas similares al estilo:

  • ¿Todavía sirven los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Vencen los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Es necesario cambiar los billetes viejos de 100 dólares?
  • Los viejos billetes de 100 dólares: ¿sirven o hay que cambiarlos?
  • ¿Hasta cuándo sirven los billetes dólares viejos?
  • ¿Hasta cuándo circulan los billetes de 100 dólares viejos?
  • ¿Qué pasa con los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Qué hacer con los billetes de 100 dólares viejos?
  • ¿Cuándo vencen los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Los dólares de emisiones viejas valen lo mismo que los nuevos?

Para todas estas preguntas, tenemos una única respuesta en pocas palabras: los billetes de dólares viejos no caducan, ni vencen, ni pierden su valor cada vez que sale una nueva emisión o versión.

Sabemos que algunas entidades cambiarias no los reciben si uno quiere venderlos, argumentando que luego sus clientes que les compran dólares no se los aceptan. Pero que algunas entidades no los acepten o tengan la política de tomarlo a menor valor no quiere decir que no tengan validez.

Cómo y dónde cambiar billetes de 100 dólares viejos

billetes viejos de 100 dólares

Si tenés dólares de serie vieja (el primero que se ve en la imagen de arriba) y tenés caja de ahorro en dólares en algún banco, podrías depositarlos allí, tenerlos un tiempo y luego extraerlos por caja y seguramente te darán billetes de emisiones más nuevas (como el segundo billete en la imagen o el más nuevo con banda azul).

En caso que vayas a comprar dólares siempre consultá de antemano si la entidad posee billetes de las series más nuevas para darte.

Otra opción es, si tenés algún familiar o amigo que se va de viaje al exterior (preferentemente a Estados Unidos), podés cambiarle algún billete viejo por uno nuevo. Seguramente allá no tendrá problemas para gastar el billete de serie vieja. Aclaramos que preferentemente a Estados Unidos porque en ciertos destinos hay posibilidades que se los coticen a menos valor o que directamente no se los acepten.

El «cuento del tío» sobre los dólares viejos

En los últimos tiempos han habido muchas falsas noticias acerca de que la serie de dólares viejos no sirve más y recibimos muchas consultas a diario de parte de nuestros usuarios.

Por favor, alertemos a nuestros familiares y amigos para que no caigan en el famoso «cuento del tío» donde los llaman por teléfono simulando ser un familiar y les avisan que va a pasar alguien del banco a retirar los dólares viejos de series anteriores que tengan en su poder argumentando que éstos dejan de tener validez mañana. Esto es 100% falso.

Al parecer no lo hacen solamente con dólares, sino también con pesos de viejas emisiones (los conocidos por llevar a Julio Argentino Roca).

Cómo se llama a los dólares viejos

A los billetes de 100 dólares que pertenecen a la serie más vieja de las emitidas por el Gobierno de los Estados Unidos se los llama dólar cara chica.

Se pueden depositar billetes de 100 dólares viejos en un cajero automático

Actualmente se pueden depositar dólares en determinados cajeros automáticos. Generalmente son los mismos cajeros automáticos de los que se pueden extraer dólares.

De los cajeros que aceptan depositar dólares, algunos de ellos permiten ingresar dólares de 100 viejos. Es decir que cuando se ingresan los 100 dólares de la serie más vieja, los acepta normalmente. En otros cajeros en cambio, si bien te los permite ingresar (y la máquina los toma) luego te los devuelve en el mismo momento, por lo que obviamente son rechazados. Se debe probar en cada cajero automático de manera particular para saber si te los acepta o no.

Publicado en: Billetes dólares Etiquetado como: Dólar, dolares nuevos, dolares viejos

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de marzo de 2020

marzo 29, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

Cotización minuto a minuto para la compra y venta del Dólar Blue hoy.

El Dólar Blue cotiza este domingo 29 de marzo de 2020 a $78,50 para la compra y $83,50 para la venta, manteniendo la cotización del viernes 27 de marzo de 2020.

dólar blue 29 de marzo 2020
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de marzo de 2020

El Dólar Blue o Dólar Paralelo se mantiene sin grandes cambios desde el 20 de marzo, día desde el cual los bancos y casas de cambio permanecen cerradas por la cuarentena obligatoria por coronavirus.

El Dólar oficial cotiza $62,18 para la compra y $ 66,79 para la venta según el promedio que calcula InfoDolar.com en base a sus relevamientos periódicos. El Dólar más 30% (impuesto PAÍS) alcanza los $86,62.

El Dólar Blue es el dólar que se consigue en el mercado negro. La cotización o valor del Dólar Blue hoy suele ser superior a la cotización del dólar oficial y suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial.

Seguí la cotización al instante del Dólar Blue

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Dólar, dólar blue

¿A cuánto va a estar el dólar en diciembre de 2019?

mayo 6, 2019 por InfoDolar Deja un comentario

Si bien no podemos hacer futurología, sí podemos conocer cuál es el pronóstico del precio del dólar que realizan los que supuestamente saben.

El valor proyectado del dólar que te informamos debajo surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que realiza sobre 51 consultoras de Argentina.

La cotización del dólar hacia fines de diciembre de 2019 se encontrará entre un mínimo de $ 46,0 y un máximo de $ 63,0, siendo el valor más probable de $ 51,2.

Cotizacion dolar diciembre 2019

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: BCRA, Dólar, rem

Qué prefieren los argentinos para ahorrar: ¿Dólar o Euro?

diciembre 26, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

De una encuesta realizada por InfoDolar.com a través de Instagram sobre la moneda en la cual prefieren ahorrar los argentinos, surge que el 74 % de los encuestados prefiere ahorrar en dólares y el 26 % prefiere hacerlo en euros.

En total votaron 2.609 personas:

  • 1936 personas votaron por dólar
  • 673 personas votaron por euro

Para mantenerte informado sobre novedades del dólar en Argentina y participar de encuestas, podés seguir a InfoDolar en Instagram.

encuesta Instagram Dólar vs Euro

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Dólar, euro

¿Quiénes compraron y cuántos dólares se compraron en los últimos meses?

septiembre 26, 2018 por InfoDolar 2 comentarios

De acuerdo al último informe de «Evolución del mercado de cambios y balance cambiario» del BCRA en agosto de 2018, los principales compradores de moneda extranjera en términos netos fueron los “Inversores institucionales y otros” con unos US$ 2.000 millones, que de esta forma revirtieron en unos US$ 3.100 millones los ingresos del mismo mes de 2017, y “Personas humanas” por otros US$ 2.000 millones, con una caída respecto a agosto 2017 de US$ 900 millones y de US$ 700 millones respecto a julio de 2018. Le siguieron en importancia las compras netas de “Otros del sector real” por US$ 1.400 millones (la mitad de agosto de 2017 y US$ 500 millones menos que en julio de 2018) y “Gobierno General” por US$ 1.100 millones.

En las primeras tres semanas de septiembre, se volvieron a observar caídas en las compras netas de las “Personas humanas” y de “Otros del sector real”, básicamente por las menores compras de billetes para atesoramiento y por los menores pagos de importaciones de bienes y servicios, por alrededor de US$ 1.000 millones.

Por otro lado, el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” registró un descenso interanual de 35%, explicado por una caída en los egresos superior a la caída en los ingresos. En efecto, los egresos brutos totalizaron US$ 712 millones (caída de 32%), mientras que los ingresos brutos sumaron US$ 141 millones (caída de 15%).

Así, la salida neta de US$ 571 millones se originó en pagos netos a emisoras de tarjetas por US$ 372 millones, egresos netos de aerolíneas y otros transportistas de pasajeros por US$ 109 millones, pagos netos de operadores turísticos por US$ 100 millones, levemente compensados por ventas netas de billetes de no residentes por US$ 10 millones.

Del total de cancelaciones brutas al exterior por uso de tarjetas, unos US$ 460 millones en agosto, se estima que alrededor de US$ 110 millones correspondieron a bienes o servicios pagados por residentes que no estarían vinculados a viajes (comercio electrónico no presencial). El monto restante correspondió a gastos de residentes por viajes al exterior. Respecto a este último punto, cabría señalar que, para tener una dimensión más realista de los gastos de residentes por viajes en el exterior, habría que adicionar al uso de tarjetas por este motivo, el uso de billetes ya atesorados o comprados en el mes, movimientos que se incluyen en la cuenta financiera cambiaria.

Publicado en: Compra y venta de dólares Etiquetado como: compra de dólares, Dólar

¿Cuáles son los bancos que venden dólares en efectivo a los no clientes y hasta qué monto?

septiembre 14, 2018 por InfoDolar 9 comentarios

De un relevamiento realizado por InfoDolar.com surge que sólo 8 bancos le venden dólares o euros a quienes no son sus clientes. El resto de las entidades le vende moneda extranjera exclusivamente a quienes poseen cuenta abierta en esos bancos.

¿Qué bancos venden dólares a no clientes?

Los bancos que venden moneda extranjera a no clientes, es decir sin apertura de cuenta en esa entidad, son los siguientes:

  • Banco Bica
  • Banco Columbia
  • Banco Itaú
  • Banco Meridian
  • Banco Piano
  • Banco Roela
  • Banco Supervielle
  • Banco de Comercio

Bancos que venden dólares a no clientes

¿Cuál es el límite o monto máximo de dólares o moneda extranjera que le venden a no clientes?

Los bancos que realizan la operatoria de compra-venta de divisas establecen distintas modalidades:

  • Algunos no establecen límites para la compra o venta
  • Otros le venden en efectivo a no clientes hasta 30.000 pesos, o hasta 500 dólares, 2.500 dólares o 5.000 dólares por mes calendario en todas sus sucursales.

En algunos casos los limites para comprar moneda extranjera deben consultarse directamente en las sucursales de las entidades.

¿Qué documentación se debe presentar para comprar dólares en los bancos donde no soy cliente?

En todos los bancos se pide como mínimo el DNI. Algunos solicitan adicionalmente un servicio para verificar domicilio y recibo de sueldo (3 últimos) o con 3 pagos de monotributo.

¿Qué controles realizan los bancos para la venta de dólares o euros en efectivo a no clientes?

En general, los bancos que venden dólares o euros a no clientes destacan que para realizar la compra se solicitará a la persona que proporcione determinados datos para hacer los controles de lavado de dinero.

Hay que tener en cuenta que los montos que se venden tanto a clientes y no clientes depende siempre de la demostración de la licitud del origen de los fondos. Es decir que las entidades, realizan determinados controles para prevenir el lavado de activos y financiamiento al terrorismo (UIF). En caso de querer adquirir una cantidad importante de dólares o euros, se podrá hacer sin problemas demostrando el origen de los fondos en forma fehaciente (por ejemplo venta de una propiedad, el cobro de una sentencia, entre otros casos).

Averiguá en cuál de estos bancos (de los que no sos cliente) te conviene comprar dólares en efectivo y te ofrece la mejor cotización del dólar

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: bancos, Dólar

¿Hay que ser cliente de un banco para poder comprar dólares?

agosto 14, 2018 por InfoDolar 16 comentarios

Cuando uno encuentra o averigua cuál es el banco que más barato vende dólares (es decir que tiene la menor cotización para la venta), la duda que surge inmediatamente es si podré comprar dólares si no soy cliente.

En la actualidad, una persona puede comprar dólares en cualquier banco -no sólo en el banco del cual es cliente-. Esta situación transforma a la comparativa de precio del dólar para la compra y venta de Infodolar.com en un herramienta muy poderosa y útil para conocer -en cualquier momento- donde se pueden conseguir los dólares más baratos.

No obstante, cada banco deberá verificar el origen del dinero (normativa de prevención de lavado de dinero) por lo que en algunos casos puede ser que la institución limite el monto de la operación o no la realice por este motivo.

En general, si los dólares en efectivo que se desean comprar son montos chicos no debería existir ningún inconveniente, pero si los montos son superiores a usd 5.000 la cosa se puede complicar (por ejemplo Banco Piano te deja comprar dólares en efectivo solo presentando DNI hasta USD 2.300).

hay que ser cliente del banco para comprar dólares

Otro banco que te deja comprar dólares sin ser cliente es el Banco Supervielle:

Compra dolares sin ser cliente

Publicado en: Compra y venta de dólares Etiquetado como: compra venta dolares, Dólar

Algunos bancos ya venden el dólar a 20 pesos

diciembre 28, 2017 por InfoDolar Deja un comentario

Si bien el promedio de la cotización para que una persona compre dólares, según InfoDolar.com, es $ 18,94 algunas entidades venden la divisa a 20 pesos. [Leer más…]

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Dólar

¿Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo?

octubre 7, 2016 por InfoDolar 24 comentarios

dolar vs pesos
Desde el 31 de diciembre de 2016  y a través de la Com. «A» 6137 del Banco Central (que elimina la Com.»A» 6037) ya no existe más tope para la compra o venta de moneda extranjera en efectivo, que era de u$s 2500 mensuales para residentes y de u$s 10.000 para no residentes.

Ahora, una persona podrá ir a cualquier banco y no sólo a aquel en el que es cliente para poder comprar divisas, por lo tanto es importante la comparación de cotizaciones en las pizarras (ver infodolar.com)

La novedad también es que no se necesitará más el engorroso trámite de la transferencia bancaria, por lo cual muchas entidades vendían sólo a sus clientes.

Antes la Com. «A» 6037 establecía que los residentes en Argentina sólo podían comprar por mes hasta US$ 2.500 (sumando todas las compras en todas las entidades financieras y cambiarias).
Cuando las compras de dólares superaban los USD 2.500, la operación sólo podía  efectuarse con débito a una cuenta a la vista abierta en entidades financieras locales a nombre del cliente, o con transferencia vía MEP a favor de la entidad interviniente de los fondos desde cuentas a la vista del cliente abiertas en una entidad financiera, o con pago mediante cheque de la cuenta propia del cliente.

El límite de los USD 2.500 regía desde el 1 de septiembre de 2016 (01/09/16). Hasta esa fecha, y desde la salida del cepo en diciembre de 2015,  sólo se podía comprar en efectivo hasta USD 500 por mes.

Referencia: FORMACIÓN DE ACTIVOS EXTERNOS DE RESIDENTES. Punto V. del Anexo de la Comunicación “A” 6037, modificado por la Comunicación “A” 6058 del 1/09/16. 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: comprar dólares en efectivo, compras en efectivo, Dólar

Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com