Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Billetes dólares

¿Se pueden extraer dólares de los cajeros automáticos?

febrero 20, 2022 por InfoDolar 262 comentarios

¿Se pueden retirar dólares de un cajero automático?

Nota original publicada el 19/08/18.

Actualizaciones:

  • 27/04/20: información sobre extraer dólares en otros bancos
  • 09/06/20: información sobre cajeros Santander
  • 22/09/20: información sobre cajeros Link
  • 21/07/2021: video sobre se pueden extraer dólares en cajeros automáticos y actualización de cotización en ejemplo de cuántos dólares se pueden extraer por día
  • 20/02/2022: se pueden depositar dólares por cajero automático, cuántos dólares se pueden depositar por cajero automático, se puede depositar dólares de cara chica en un cajero automático

Actualmente es posible retirar dólares en efectivo desde los cajeros automáticos (ATM) de muchos bancos.

Generalmente, los cajeros de los cuales se pueden extraer directamente dólares billete son los que están ubicados dentro de las mismas sucursales de las entidades.

Se necesita tener una caja de ahorro en dólares en el banco para poder debitar la extracción del saldo de la cuenta.

En la red Banelco hay cajeros que permiten extraer dólares:

Dólares cajeros automáticos Banelco

Según el sitio web de Red Link, los cajeros de esa red sólo permiten extracciones en pesos:

Dólares cajeros automáticos Link

Cajeros Banelco dólares

Los cajeros automáticos de los cuales se puede retirar dólares billete poseen generalmente una marca o calcomanía que hace referencia a la posibilidad de extraer dinero en moneda extranjera.

Cajeros dólares BBVA Francés

Por ejemplo, de un relevamiento que realizó InfoDolar.com durante la semana del 20 de abril de 2020 se verificó que los cajeros automáticos del BBVA de los que se puede extraer dólares están identificados con una calcomanía sobre el top del lado derecho de color azul que dice «Expende USD», tal como se puede ver en la siguiente foto:

Cajero automático expende dólares BBVA
Cajeros automáticos de BBVA que entregan dólares billete

Cajeros dólares Santander Río

Otros de los bancos relevados fue el Santander Rio y en algunas de las sucursales se pudo constatar que se incluyeron carteles que indicaban que «…desde el 16 de abril de 2020, vas a poder extraer dólares desde este cajero». Adicionalmente, los cajeros tienen una calcomanía de color rojo a la izquierda que dice «U$S – Dólares», como se puede observar debajo:

Cajero automático expende dólares Santander
Cajeros automáticos de Banco Santander que entregan dólares billete

Cajeros dólares HSBC

Asimismo, en septiembre de 2020 también se verificó que cajeros automáticos del Banco HSBC entregan dólares. Cómo saber si un cajero automático de HSBC te va a entregar dólares? Muy fácil, hay que fijarse que posea una «calcomanía» que se encuentra arriba de la ranura por donde el cajero entrega los tickets/ comprobantes que dice lo siguiente: «USD – este cajero automático también expende dólares». Debajo se incluye una foto donde se puede observar la forma y cómo aparece la calcomanía de USD:

Cajero automático HSBC retirar dólares billete
Cajeros automáticos de HSBC para retirar dólares billete

¿Cuántos dólares puedo extraer de un cajero automático?

Otra cuestión importante a tener en cuenta es cuántos dólares se pueden extraer de los cajeros automáticos. El monto máximo en dólares que se puede extraer depende del límite de extracción en pesos que posea el cliente y el tipo de cambio vigente a la fecha de la extracción. Por ejemplo, si se posee un limite de extracción en pesos de $ 25.000 y el tipo de cambio es de $ 102 pesos por dólar (info al 21/07/2021) se podrían retirar USD 245 dólares. No obstante, del relevamiento realizado se pudo detectar que los cajeros generalmente solo entregan billetes de USD 100 dólares . En resumen, solo se podrían retirar 200 dólares por día. Si una persona posee un saldo de USD 900 dólares en su caja de ahorro en dólares tardaría 5 días para retirar la totalidad del sado, dado que podría retirar USD 200 los cuatro primeros días y USD 100 el quinto día. Reiteramos que lo que se puede retirar depende del limite de extracción en pesos (distinta seria la situación si el limite es $ 50.000, ya que se duplica el poder de fuego).

También a través de las páginas web de los bancos se puede averiguar cuáles son las entidades que poseen cajeros que permiten extraer dólares billete. A modo de ejemplo, el Banco ICBC, el Banco Supervielle y el Nuevo Banco Santa Fe permiten retirar dólares en efectivo de sus cajeros automáticos:

Dólares cajeros automáticos ICBC
Dólares cajeros automáticos Supervielle
Dólares cajeros automáticos Banco Santa Fe

Cajeros dólares Banco Galicia

En la web de Banco Galicia, para retiros de dólares de cajeros automáticos en Argentina dice lo siguiente:

«…No hay restricciones para extraer tus dólares de tu Caja de Ahorro, pero siempre las Tarjetas de Débito tienen límites diarios para sacar efectivo de los Cajeros Automáticos. Si querés extraer más de ese límite, no hay problema, acercate a la sucursal con tu DNI».

Cajeros dólares Banco ICBC

En la web de Banco ICBC, para extracción de dólares en cajeros automáticos en Argentina dice lo siguiente:

«En cajeros automáticos en nuestro país: no hay restricciones legales para extraer tus dólares de tu caja de ahorro en US$, (siempre que tengas saldo). Recordá que por motivos de seguridad existe un límite de extracción diario por cajero automático; chequeá cuál es el tuyo. Si querés extraer más de ese límite, no hay problema, acercate a tu sucursal con tu DNI».

En la web del HSBC, para retirar dólares por cajeros automáticos dice lo siguiente:

«¿Cómo puedo retirar los dólares de mi Caja de Ahorro en Dólares?
Podés retirarlos a través de los Cajeros Automáticos de HSBC o en nuestras sucursales. Si optás por retirar dólares a través de nuestros Cajeros Automáticos, tené en cuenta que aplican los límites diarios de tu Tarjeta Visa Débito. Si optás por retirarlos a través de nuestras sucursales, no hay límite para la extracción».

¿Se puede retirar dólares en un cajero automático que no sea de mi banco? ¿Tiene algún costo adicional?

No, no se puede retirar dólares de un ATM de otro banco que no es el tuyo. El equipo de InfoDolar hizo la prueba en un cajero automático el 19 de junio de 2020. Cuando se selecciona la opción “Extracción” aparece el siguiente mensaje: “Disculpe la operación seleccionada no está permitida por la institución emisora”, como se puede observar debajo:

Pantalla con mensaje de cajero que no permite extracción de dólares
Pantalla con mensaje de cajero que no permite extracción de dólares

 

Dólares en cajeros Link

También durante la segunda semana del mes de septiembre de 2020, se verificó si los cajeros automáticos de la Red Link entregaban dólares billete (dadas las numerosas preguntas recibidas sobre ese tema, tanto en este blog como en nuestras redes sociales). La prueba la hicimos en un cajero automático de Banco Nación.

En la siguiente foto se puede ver la pantalla de un cajero automático de Banco Nación con las opciones posibles para operar. Queda claro que en relación con extracción o retiro de dinero, solamente está disponible la opción de retiro en pesos. Por ejemplo en la primera opción del menú de la izquierda dice «Retirar $ 10.000» y debajo hace referencia a la caja de ahorro en pesos.

Pantalla de cajero automático de Banco Nación donde sólo dice que se pueden retirar pesos
Pantalla de cajero automático de Banco Nación donde sólo dice que se pueden retirar pesos

Cabe destacar que la prueba obviamente la realizamos con las cuentas de una persona que tiene una caja de ahorro en pesos y una caja de ahorro en dólares. La caja de ahorro en dólares está totalmente operativa ya que estuvo comprando los USD 200 del cupo.

Lo que sí se podía hacer desde el cajero automático de Banco Nación (que opera por Red Link) es visualizar tanto las cuentas en pesos y como las cuentas en dólares del cliente, tal como se puede ver a continuación:

Pantalla de cajero automático de Banco Nación con cuentas en pesos y dólares
Pantalla de cajero automático de Banco Nación con cuentas en pesos y dólares

Y lo que también permitía el cajero automático de Banco Nación es consultar el saldo de la caja de ahorros en dólares:

Pantalla cajero automático de Banco Nación que permite ver saldo caja de ahorro en dólares
Pantalla cajero automático de Banco Nación que permite ver saldo caja de ahorro en dólares

En resumen, se comprobó que los cajeros automáticos de Banco Nación (que pertenece a la Red Link y no a la Red Banelco) no entregan o expenden dólares billete.

Finalmente, cabe señalar que en la web del Banco Santander se encuentra disponible un listado de cajeros automáticos para extraer dólares, es decir que cuentan con dólares billete para poder realizar extracciones en esa moneda.

¿Se puede depositar dólares en un cajero automático?

Además de poder retirar o extraer dólares de un cajero automático también se puede depositar dólares.

Obviamente, deben ser cajeros que entregan dólares y por lo tanto hay que estar atento a que posean las calcomanías que se mencionan en la primera parte de esta nota.

Es decir que los cajeros también identifican los dólares billete cuando se están ingresando por el espacio del cajero destinado a los ingresos de billetes en el ATM.

¿Cuántos dólares se pueden depositar por cajero autiomatico?

No hay límites para ingresar o depositar billetes de dólares a través de los cajeros automáticos. Es necesario asegurarse que los billetes se encuentren en buen estado y que no les falte ninguna parte y que los dólares no estén rotos o sean muy viejos.

¿Se puede depositar dólares cara chica en un cajero automático?

Recientemente hemos realizado la prueba en un cajero de BBVA y si bien en un primer momento el cajero automático parece aceptar los dólares cara chica, así como los “chupa” luego los “devuelve” inmediatamente.

No obstante, en otras pruebas que habíamos realizado en el pasado algunos cajeros automáticos aceptaron el depósito de dólares cara chica.

Por lo comentado, en la actualidad todos los cajeros automáticos aceptarían los depósitos de dólares de cara grande y solo algunos cajeros aceptarían los depósitos de dólares cara chica. Para estar completamente seguros deberías probar en el cajero de red Banelco de tu banco.

¿Retiraste alguna vez dólares por cajero automático?

¿Tu banco te permite extraer dólares por cajero?

Publicado en: Billetes dólares

Billetes viejos de 100 dólares: ¿sirven todavía?

agosto 29, 2021 por InfoDolar 66 comentarios

dólares viejos, ¿hay que cambiarlos?

Nota original publicada el 1 de agosto de 2019. Actualización 29 de agosto de 2021, con «Cómo se los llama a los dólares viejos» y con «Se pueden depositar dólares de 100 dólares viejos en un cajero automático»

Según política del gobierno de Estados Unidos todos los diseños y emisiones de su moneda siguen siendo de curso legal o legalmente válidos a su valor nominal, independientemente de cuándo fueron emitidos. Esta política incluye todas las denominaciones de billetes de la Reserva Federal, desde 1914 hasta la actualidad.

Sin embargo, las empresas, personas u organizaciones privadas no están obligadas a aceptar determinados billetes o monedas, sino que éstos son libres de establecer sus propias políticas al respecto, a menos que exista una ley estatal que determine lo contrario.

Entonces, ¿hay que cambiar los billetes de 100 dólares viejos?

Frecuentemente recibimos consultas similares al estilo:

  • ¿Todavía sirven los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Vencen los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Es necesario cambiar los billetes viejos de 100 dólares?
  • Los viejos billetes de 100 dólares: ¿sirven o hay que cambiarlos?
  • ¿Hasta cuándo sirven los billetes dólares viejos?
  • ¿Hasta cuándo circulan los billetes de 100 dólares viejos?
  • ¿Qué pasa con los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Qué hacer con los billetes de 100 dólares viejos?
  • ¿Cuándo vencen los billetes viejos de 100 dólares?
  • ¿Los dólares de emisiones viejas valen lo mismo que los nuevos?

Para todas estas preguntas, tenemos una única respuesta en pocas palabras: los billetes de dólares viejos no caducan, ni vencen, ni pierden su valor cada vez que sale una nueva emisión o versión.

Sabemos que algunas entidades cambiarias no los reciben si uno quiere venderlos, argumentando que luego sus clientes que les compran dólares no se los aceptan. Pero que algunas entidades no los acepten o tengan la política de tomarlo a menor valor no quiere decir que no tengan validez.

Cómo y dónde cambiar billetes de 100 dólares viejos

billetes viejos de 100 dólares

Si tenés dólares de serie vieja (el primero que se ve en la imagen de arriba) y tenés caja de ahorro en dólares en algún banco, podrías depositarlos allí, tenerlos un tiempo y luego extraerlos por caja y seguramente te darán billetes de emisiones más nuevas (como el segundo billete en la imagen o el más nuevo con banda azul).

En caso que vayas a comprar dólares siempre consultá de antemano si la entidad posee billetes de las series más nuevas para darte.

Otra opción es, si tenés algún familiar o amigo que se va de viaje al exterior (preferentemente a Estados Unidos), podés cambiarle algún billete viejo por uno nuevo. Seguramente allá no tendrá problemas para gastar el billete de serie vieja. Aclaramos que preferentemente a Estados Unidos porque en ciertos destinos hay posibilidades que se los coticen a menos valor o que directamente no se los acepten.

El «cuento del tío» sobre los dólares viejos

En los últimos tiempos han habido muchas falsas noticias acerca de que la serie de dólares viejos no sirve más y recibimos muchas consultas a diario de parte de nuestros usuarios.

Por favor, alertemos a nuestros familiares y amigos para que no caigan en el famoso «cuento del tío» donde los llaman por teléfono simulando ser un familiar y les avisan que va a pasar alguien del banco a retirar los dólares viejos de series anteriores que tengan en su poder argumentando que éstos dejan de tener validez mañana. Esto es 100% falso.

Al parecer no lo hacen solamente con dólares, sino también con pesos de viejas emisiones (los conocidos por llevar a Julio Argentino Roca).

Cómo se llama a los dólares viejos

A los billetes de 100 dólares que pertenecen a la serie más vieja de las emitidas por el Gobierno de los Estados Unidos se los llama dólar cara chica.

Se pueden depositar billetes de 100 dólares viejos en un cajero automático

Actualmente se pueden depositar dólares en determinados cajeros automáticos. Generalmente son los mismos cajeros automáticos de los que se pueden extraer dólares.

De los cajeros que aceptan depositar dólares, algunos de ellos permiten ingresar dólares de 100 viejos. Es decir que cuando se ingresan los 100 dólares de la serie más vieja, los acepta normalmente. En otros cajeros en cambio, si bien te los permite ingresar (y la máquina los toma) luego te los devuelve en el mismo momento, por lo que obviamente son rechazados. Se debe probar en cada cajero automático de manera particular para saber si te los acepta o no.

Publicado en: Billetes dólares Etiquetado como: Dólar, dolares nuevos, dolares viejos

¿Conviene tener los dólares abajo del colchón o en una caja de seguridad?

agosto 4, 2021 por InfoDolar 8 comentarios

Dólar colchón

Guardar los dólares abajo del colchón (o escondidos en cualquier otro lugar de la casa) es más conveniente económicamente, dado que no se debe pagar ningún costo. Sin embargo, tener la plata en casa conlleva un riesgo de seguridad importante ante posibles robos y, por otro lado, se debe tener la precaución de que los billetes estén guardados en lugares donde no se deterioren (alejados del sol y la humedad, por ejemplo, para evitar tener en un tiempo dólares manchados).

Las cajas de seguridad surgen como una alternativa, cumpliendo una función similar a guardar los dólares abajo del colchón de forma más práctica y segura. Hoy en día las cajas de seguridad bancarias en Argentina se convirtieron en un bien codiciado por empresas, inversores y ahorristas, que buscan un lugar seguro donde resguardar sus dólares.

 

¿Cuántos dólares hay en las cajas de seguridad?

El alquiler de cajas de seguridad es un servicio que brindan las entidades financieras y otras empresas (por ejemplo, Hausler o Ingot) para resguardar el dinero y otros bienes de sus clientes. La caja de seguridad es un compartimento cerrado y blindado en el que los clientes pueden depositar los objetos que deseen (dinero, documentos, joyas, etc.), con llaves que poseen tanto el locatario de la caja de seguridad como la entidad financiera o empresa propietaria. Los clientes pueden acceder a sus cajas de seguridad en el horario y condiciones pactadas (normalmente le exige la firma en un libro de visitas o de algún talonario).

La entidad financiera o empresa desconoce el contenido de lo que el cliente deposita, aunque el cliente se obliga contractualmente a no introducir objetos o sustancias nocivas, peligrosas, insalubres o de tráfico prohibido.

Los contratos de las cajas de seguridad estipulan una garantía en caso de robo que ronda que los USD 50.000 en caso de alguna contingencia. Es decir que, ante la eventualidad de un robo, el banco pagará esa suma, independientemente de lo que contuviera la caja (la entidad bancaria desconoce el contenido de la misma).

La institución le da al cliente el uso de la caja, el seguro, la vigilancia; y el cliente a cambio abona una suma de dinero mensual, trimestre o anual, según lo pactado en el contrato, que en general se debita de la caja de ahorros o cuenta corriente.

¿Cuáles son los tamaños de las cajas de seguridad?

En general, se puede decir que hay cinco tamaños standard de cajas de seguridad:

  • Extra chicas: Cajas de aproximadamente 10 x 15 x 60 cm. Hasta 9.000 cm3.
  • Chicas: Cajas de como máximo 10 x 30 x 60 cm. Entre 9.001 cm3 y 18.000 cm3
  • Medianas: Cajas de aproximadamente de 20 x 30 x 60 cm. Entre 18.001 cm3 y 36.000 cm3
  • Grandes: Cajas de como máximo 30 x 30 x 60 cm. Entre 36.001 cm3 y 54.000 cm3
  • Extra grandes: Cajas de 54.001 cm3 en adelante.

¿Cuánto sale una caja de seguridad en un banco en 2021?

En cuanto a los precios o comisiones que cobran los bancos por los distintos tamaños de caja de seguridad, a la fecha de hoy (4 de agosto de 2021) van desde los $ 5.000 hasta los casi $ 27.000 (valor trimestral) en Banco Galicia como se puede ver a continuación:

Costo cajas de seguridad Banco Galicia 2021

Comisiones Cajas de seguridad Banco Galicia

En el Banco ICBC los valores o comisiones actuales de las cajas de seguridad se encuentran entre los $ 16.000 y los $ 38.000 (valor anual). Como se puede observar en el siguiente cuadro, los precios de las comisiones actuales aumentarán a partir de septiembre de 2021, quedando las nuevas comisiones entre los $ 20.000 y $ 48.000 (siempre hablando de valores anuales) para las cajas de seguridad Extra Chica y Extra Grande, respectivamente.

Costo cajas de seguridad ICBC 2021

Comisiones Cajas de seguridad Banco ICBC

Las comisiones por las cajas de seguridad en el Banco Santander para los distintos tamaños van desde los $ 28.000 hasta los casi $ 71.000 (valor anual), según el banco lo informe en su sitio web:

Costo cajas de seguridad Banco Santander 2021

Comisiones Cajas de Seguridad Banco Santander

Algunas entidades financieras exigen al cliente, para alquilar las cajas de seguridad, la contratación en forma adicional de un paquete de productos bancarios, que incluye caja de ahorro, cuenta corriente, tarjetas de débito y crédito, etc. Es decir que, en esos casos, se debe considerar este costo adicional al costo de alquiler de la caja de seguridad.

Pero, entonces… ¿es negocio guardar los dólares bajo el colchón?

En resumen, la respuesta a si conviene tener los dólares abajo del colchón (Dólar colchón) o en una caja de seguridad va a depender de la comparación y valoración que cada uno haga entre los costos que cobran los bancos y otras empresas por el servicio de alquiler y las ventajas (principalmente en términos de seguridad) de tener el dinero en una caja de seguridad. Finalmente, es importante destacar que, en muchos casos, el uso de las cajas de seguridad para resguardar los dólares surge de que los mismos no se encuentran declarados ante la AFIP, dado que si la tenencia de los dólares fuera totalmente justificable impositivamente, estos podrían depositarse en una caja de ahorro en cualquier banco (alternativa que, generalmente, no tiene costo alguno adicional porque la caja de ahorro en dólares forma parte del paquete de productos ofrecido por la entidad).

Cabe destacar que, actualmente la contratación del servicio de alquiler de una caja de seguridad no es tan fácil, dado que los bancos no cuentan con mucha disponibilidad y, en algunos casos, hay listas de espera para acceder a una caja.

 

Publicado en: AFIP, Billetes dólares

¿Cuánto tiempo duran los dólares?

julio 2, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

billetes de 5 y 10 dólares
¿Cuál es la vida útil de los dólares?

Seguramente alguna vez te preguntaste cuánto dura un dólar. Es por eso que en esta nota te contamos cuál es la vida útil y cuánto tiempo duran en promedio los billetes de las distintas denominaciones de dólares (1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares).

La vida útil de los dólares varía según la denominación y depende de un gran número de factores, incluyendo cómo las personas usan los diversos billetes.

Las denominaciones más altas como los billetes de USD 100 dólares estadounidenses se usan a menudo como reserva de valor, es decir que las personas los atesoran en sus casas o cajas de seguridad (por ejemplo) para ahorrar, lo que significa que se pasan de una mano a otra con menos frecuencia que los billetes de denominaciones más bajas como los billetes de USD 5 dólares, que se usan en forma más frecuente para diferentes transacciones (por ejemplo compras pequeñas de todos los días).

¿Cuánto dura un billete en circulación?

Los billetes que están en buenas condiciones, son los que van a seguir circulando, mientras que los que están deteriorados por su uso se retiran de circulación y finalmente se destruyen. Todo este proceso al fin y al cabo determina cuánto será la vida útil de un billete de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

En general, los dólares tienen una vida útil entre 7 y 23 años. Obviamente los de denominación más alta duran más por lo que ya explicamos más arriba.

Pero entonces, ¿cuánto tiempo dura un dólar?

A continuación, te presentamos una estimación de cuál es la vida útil de los billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares según la Reserva Federal de los Estados Unidos.

¿Cuánto dura un billete de USD 1 dólar?

6,6 años.

¿Cuánto dura un billete de USD 5 dólares?

4,7 años.

¿Cuánto dura un billete de USD 10 dólares?

5,3 años.

¿Cuánto dura un billete de USD 20 dólares?

7,8 años.

¿Cuánto dura un billete de USD 50 dólares?

12,2 años.

¿Cuánto dura un billete de USD 100 dólares?

22,9 años.

A veces la vida útil promedio se acorta porque los dólares se manchan, se rompen. Para saber dónde cambiar los billetes y cuánto se recupera visitar nuestra nota «Dólares manchados, rotos o muy viejos: dónde cambiar los billetes y cuánto se recupera»

Otro tema relacionado con el contenido de esta nota que nuestros usuarios nos preguntan a través del blog y redes sociales es si sirven los billetes viejos de 100 dólares. Si querés más info sobre este tema, te dejamos el link a nuestra nota: Billetes viejos de 100 dólares: ¿sirven todavía?

Publicado en: Billetes dólares

¿Cómo se extraen dólares en cajeros del exterior con tarjeta de crédito?

junio 23, 2019 por InfoDolar 9 comentarios

En la actualidad es posible hacer extracciones en cajeros automáticos del exterior tanto con la tarjeta de débito como con la tarjeta de crédito.

El importe extraído será entregado por el cajero automático en la moneda del país donde se encuentre la persona (dólares o la moneda local según corresponda).

Las extracciones con tarjeta de crédito se conocen como adelantos de efectivo y se mostrarán en el resumen de cuenta como un consumo. Dependiendo del banco y tipo de paquete, pueden incluir costos y/o intereses por la operación.

Extracción dólares en cajeros del exterior

Para poder realizar extracciones con tarjetas de crédito es necesario tener el número de PIN que habilita esta función. Este PIN se solicita a la administradora de la tarjeta (Visa, Mastercard, American Express) telefónicamente o en forma online.

¿Cuánto dinero se puede extraer con la tarjeta de crédito?

El monto máximo que se puede extraer es un porcentaje del límite de compras determinado por el banco. Banco Galicia y Banco Hipotecario, por ejemplo, establecen un monto máximo del 20% del límite de compra. Asimismo, Banco Galicia posee topes por resumen entre 7.000 y 14.000, dependiendo del tipo de tarjeta.

Las extracciones con tarjeta de crédito forman parte del límite máximo de compra de la tarjeta, por lo que los adelantos restan del cupo de compras. Si ya se alcanzó el límite de compras con la tarjeta no será posible realizar extracciones.

¿Cuánto cuesta hacer un adelanto de efectivo en cajeros del exterior?

Los cargos por comisiones e intereses dependen del banco y tipo de paquete que se tenga. El Banco Galicia, por ejemplo, cobra por esta operatoria una comisión de USD 3 por transacción y la tasa de interés es la misma que la tasa de financiación en la moneda con la que se realiza la extracción.

Se debe considerar que, generalmente, las redes del exterior tienen un costo por transacción que se informa al momento de realizar la operación.

Por último, no hay que olvidar que en caso de estar en el país es posible extraer dólares por cajero automático.

Publicado en: Billetes dólares, Dólar, Retiro Dólares Exterior

El billete de $50, entre los mejores diseños de 2018

abril 27, 2019 por InfoDolar 1 comentario

El anteúltimo billete de la nueva familia “Animales autóctonos de Argentina”, presentado en agosto del año pasado, fue nominado por la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) al premio de “Billete del año” entre más de 150 piezas de todo el mundo. Esta nominación es la tercera que recibe consecutivamente esta familia de billetes por parte de la IBNS.

Si bien resultó ganador el billete de $10 de Canadá, la nominación al billete ilustrado con la imagen del Cóndor Andino, significa un reconocimiento al trabajo realizado en su diseño y producción.

La IBNS es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover y estimular el estudio de los billetes de todo el mundo desde 1961.

Billete $ 50 Argentina

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación este billete en agosto de 2018. El nuevo billete de 50 pesos incluye la imagen del cóndor, ave emblemática de la cordillera andina y sierras vecinas de nuestro país. Este billete coexiste con los otros del mismo valor actualmente en circulación.

El Cóndor Andino es el quinto integrante de la nueva familia de billetes Animales autóctonos de Argentina que el Banco Central pone en circulación, tras el hornero ($1000) y el guanaco ($20), lanzados en 2017, y la ballena franca austral ($200) y el yaguareté ($500), de curso legal desde 2016. En conjunto, esta nueva serie pone el acento en la gran riqueza natural de nuestro país y en la importancia de preservarla, al tiempo que implica una importante mejora y renovación del dinero circulante en nuestro país.

Como todos los billetes de esta nueva familia, cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre las que se destacan la marca de agua -que reproduce el retrato del cóndor y, en la parte inferior, la denominación “50” y el hilo de seguridad, una banda incorporada al papel que contiene la leyenda “$50” seguido de “BCRA”, en forma repetida y alternada.

Frente y contra frente de billete de $ 50

Publicado en: Billetes, Billetes dólares

Dónde y hasta cuándo se puede cambiar el billete de 500 euros en Argentina porque deja de emitirse

enero 7, 2019 por InfoDolar 27 comentarios

El Banco Central Europeo (BCE) anunció que a partir del 27 de enero de 2019 «17 de los 19 bancos centrales nacionales de la zona euro no emitirán más billetes de 500 euros».

Alemania y Austria contarán con un plazo extra. Para garantizar «una transición armoniosa y por razones logísticas», el Banco Federal de Alemania y el Banco Nacional de Austria continuarán sin embargo emitiendo estos billetes hasta el 26 de abril incluido, precisó la institución monetaria europea.

El BCE decidió en mayo de 2016 dejar de producirlos y programó el final de su emisión hacia finales de 2018.

Los billetes de 500 euros actualmente en circulación seguirán siendo «legales y podrán por consiguiente ser utilizados como medio de pago», informó el BCE. Además, mantendrán de manera permanente su valor y podrán cambiarse en los bancos centrales de la zona euro sin límite de tiempo.

Los billetes de 500 euros representan actualmente apenas el 2,4% del número de billetes de euros en circulación, pero un poco más del 20% de su valor acumulado, es decir, alrededor de 261.000 millones de euros, según las últimas estadísticas del BCE. En total, cerca de 521 millones de billetes de este tipo estaban en circulación en noviembre.

En la práctica, los últimos fueron fabricados en 2014. Desde entonces, la demanda ha sido cubierta por los billetes en circulación y en reserva.

En Argentina, un billete de 500 euros equivale actualmente a unos 22.585 pesos (de acuerdo a la cotización promedio del euro según InfoDolar.com al 7 de enero de 2019 de 45,17 pesos).

Si alguien posee billetes de 500 euros los puede cambiar normalmente en cualquier entidad financiera o casa de cambio que compren euros mientras continúen en circulación.

A continuación, se exponen algunas cotizaciones para la compra y venta de euros según el relevamiento que realiza periódicamente InfoDolar.com:

Hacé click para ver la cotización del euro del resto de entidades financieras y casas de cambio.

Publicado en: Billetes dólares

¿Sabés cuál es el billete más grande del mundo?

julio 20, 2016 por InfoDolar 4 comentarios

El billete más grande del mundo es de Filipinas y mide 35,5 cms de ancho x 21,5 cms de alto (casi del tamaño de una hoja de papel oficio).

Conmemora el Centenario de su independencia, es decir de su emancipación del dominio colonial español.

Billete más grande del mundo

El anverso del billete tiene una imagen del Grito de Pugadlawin, cuando un millar de patriotas filipinos bajo el general José Bonifacio se congregaron el 23 de agosto de 1896 en Pugadlawin, al norte de Manila, iniciando el levantamiento contra la corona española.

El reverso muestra la proclamación de la Declaración de la Independencia en Kawit, provincia de Cavite, el 12 de junio de 1898.

Publicado en: Billetes dólares Etiquetado como: Billete Filipinas, Billete más grande, Billete más grande del mundo

Nuevo billete de 5 libras: tendrá la cara de Churchill y será de plástico

junio 4, 2016 por InfoDolar 2 comentarios

El nuevo billete de 5 libras estará fabricado con un material plástico flexible y llevará lacara de Winston Churchill, según explicó el Banco de Inglaterra.

En el reverso estará Churchill y en el anverso los ingleses encontrarán a la reina Isabel.

El material con el que se fabricará el billete será polímero flexible, lo cual aumentará su durabilidad. El nuevo formato permite que la moneda sea más limpia, segura y fuerte, y hará que dure cinco años, 2,5 veces más que los tradicionales billetes de papel de celulosa.

Nuevo billete de 5 libras

 

¿Qué más tendrá el nuevo billete de 5 libras?

Detalles como una ventana transparente cuyos bordes cambian de color o un holograma que cambia de forma cuando se balancea, aspectos que hacen que el billete sea más difícil defalsificar. Este tipo de billetes se usan ya en Australia y Canadá.

Cabe resaltar que en el diseño, las agujas del Big Ben, la torre del reloj del Parlamento deLondres, marcan las tres en punto, hora aproximada en la que Winston Churchill pronunció su famosa frase “No tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”, en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial. La cita también estará impresa en el billete.

El billete tradicional de 5 libras será sacado paulatinamente de circulación y, en 2017, esa versión dejará de ser de curso legal. 

Se estima que para ese año, también, los ingleses verán la llegada del billete plástico de 10 libras, que homenajeará a la escritora Jane Austen, mientras que el de 20 libras, con el pintor William Turner en el reverso, entrará en circulación en 2020.

Publicado en: Billetes dólares, Libras Etiquetado como: Billete 5 libras, billete Churchill, billete Reina Isabel, billetes libras, nuevo billete de 5 libras

Billete de 500 euros: planean retirarlo de circulación

febrero 19, 2016 por InfoDolar 11 comentarios

“Los billetes de 500 euros son vistos cada vez más como un instrumento de actividades ilegales” explicó el presidente del Banco Central Europeo (BCE).

¿Alguno de ustedes ha visto un billete de 500 euros? Este billete es el de mayor denominación en la Eurozona. Solamente hay dos billetes de mayor valor: el de 1.000 francos suizos (aproximadamente 908 euros) y el de 10.000 dólares de Singapur (aproximadamente 6.393 euros).

 Según dicen el billete de 500 euros es el preferido por los criminales: desde los que lavan dinero hasta los cárteles del narcotráfico. Los delincuentes no usan tarjetas de crédito y por lo tanto se manejan en efectivo. En ese sentido, hay que tener en cuenta que un millón de euros en billetes de 500 solamente pesa 2,2 kilos y cabe en un maletín o un bolso pequeño.
Michel Sapin, ministro de finanzas de Francia, asegura que el billete “se usa más para ocultar actividades deshonestas que para comprar cosas”. Y, de acuerdo con la Europol, aunque muchas tiendas no acepten los billetes de 500, estos representan un tercio del valor de todos los billetes de euro en circulación. La Europol es una de las instituciones más interesadas en que se retire el billete, especialmente para facilitar la lucha contra el terrorismo.

El ministro de economía español, Luis de Guindos, ha asegurado que el gobierno está a favor de la retirada del billete y que es una medida “adecuada en la lucha contra el blanqueo de capitales y todo lo que tenga que ver con corrupción”. En España, un 79,35% del valor del dinero en efectivo corresponde a los billetes de 500 y 200 euros —bastante más que antes de la crisis, de lo que se deduce que la gente está guardando el dinero en sus casas en lugar de invertirlo o depositarlo en los bancos.

billete 500 euros

Ante la preocupación de los ahorradores, Mario Draghi -el presidente del BCE- ha asegurado que los ciudadanos “van a seguir pudiendo guardar sus ahorros en otras denominaciones de billete” como los de 200 euros. Todo este apremio por retirar el billete lo genera el terrorismo: desde los ataques del ISIS en París el año pasado, los políticos europeos están cada vez más preocupados por el uso criminal de la moneda.

Publicado en: Billetes dólares, Euro Etiquetado como: Billete euros

Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com