Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / 2019 / Archivo de septiembre 2019

Archivo de septiembre 2019

La verdad oculta detrás del famoso Spread o brecha cambiaria

septiembre 30, 2019 por InfoDolar 10 comentarios

Comprar dólares es algo cotidiano en la vida de los argentinos, sin embargo el precio al que se accede puede variar considerablemente dependiendo a través de qué medio se los adquiera.

fajo billetes dólares

La forma más conocida para hacerse de la divisa estadounidense siempre ha sido por medio de los bancos, los cuales concentran la mayor cantidad de operaciones de compra y venta. Desafortunadamente para los ahorristas, ninguno de ellos ofrece precios muy competitivos ya que tienen un alto spread cambiario.

¿Qué es el spread?

Básicamente, es la diferencia que existe entre el precio de compra y el precio de venta de cualquier moneda, en este caso, el dólar.

¿Qué implica que haya un alto spread?

Que cuanto mayor sea esta diferencia, mayor será el costo que deberá afrontar el comprador o el vendedor. Lo curioso en todos estos casos es que tanto los bancos como las agencias y casas de cambio dicen tener comisión cero, al no cobrar un costo adicional explícito para la compra-venta de dólares. 

La provisión de dólares y otras divisas funciona de forma oligopólica, esta es una situación en la cual existen pocos proveedores de un bien o servicio, las barreras de entrada al mercado son altas y como consecuencia los precios que deben afrontar los consumidores son más altos que los que habría en un mercado competitivo. En el caso particular de la compra-venta de dólares en Argentina, la cantidad de proveedores oficiales puede no ser baja, ya que hay 281 instituciones financieras y operadores de cambio registrados en el país, pero más del 90% de las transacciones se concentran en sólo 14 instituciones financieras.

Hasta hace no mucho tiempo, las alternativas para comprar dólares a un precio competitivo eran limitadas, por no decir nulas. Hoy en día, gracias a una flexibilización de las regulaciones en el mercado cambiario introducida por el Banco Central de la República Argentina se abrió el camino para que aparecieran nuevos jugadores con propuestas mejores y más innovadoras.

De la mano de las Fintech se generó el desarrollo de nuevas plataformas digitales para la compra y venta de dólares. Estas plataformas permiten acceder a dólares a un precio más económico y de manera segura y más rápida. Desde la comodidad de su casa o desde el trabajo, los usuarios pueden registrarse y en cuestión de minutos estar operando a precios considerablemente más competitivos.

A modo de ejemplo, si tomamos como referencia las cifras informadas por el Banco Central para el año 2018, las personas humanas y las empresas del sector no agropecuario demandaron en su conjunto un total de US$17,800 millones. Por ende, durante 2018, éstos últimos gastaron en promedio un total de US$890 millones de más como resultado de un mayor spread.

Las propuestas digitales de las empresas Fintech están en auge y continúan desarrollando nuevas soluciones en sus plataformas para captar una mayor base de clientes. El principal desafío que enfrentan es romper con las costumbres de los usuarios que hace años que se manejan utilizando los bancos y son reticentes a migrar hacia un nuevo servicio. De todas formas, la propuesta de valor es clara, un servicio seguro, cómodo, y por sobre todo más competitivo, mediante el cual los usuarios pueden comprar y vender dólares en cuestión de minutos y darle un mayor rendimiento a sus ingresos o ahorros.

«La realidad es que las comisiones existen, son altas y se encuentran ocultas dentro del spread. “Comisión 0%” es un slogan que no es real. La dinámica es muy sencilla, se compra caro y se vende barato, la diferencia es la comisión. El spread ronda en promedio en un 5% y puede llegar a ser tan alto como un 7%, de todas formas hay muchas personas que no están al tanto de que están pagando estos altos costos cada vez que compran o venden cualquier moneda».

Buendolar
Buendolar es una fintech innovadora que opera sin spread


Una de las fintech que está dando que hablar es Buendolar, ya que es una plataforma que opera sin spread y con una comisión de apenas el 0,5% del total por cambio, permite comprar y vender dólares hasta 5 veces más barato que los bancos y otras casas de cambio.

¿Ya compraste o vendiste dólares a través de Buendolar?

Publicado en: Dólar Etiquetado como: spread, spread cambiario

Comprar dólares más baratos en casas de cambio online

septiembre 27, 2019 por InfoDolar 26 comentarios

Comprar dólares más baratos

Durante el ultimo año el tipo de cambio en Argentina ha sufrido variaciones muy importantes. En los momentos de grandes subas en la cotización la gente se vuelve loca y paranoica y no deja de pensar o hablar con sus amigos, compañeros de trabajo y familiares sobre el dólar hoy.

Quien tiene dólares ahorrados se siente afortunado o está más tranquilo mientras que los que tienen sus ahorros en pesos (o apenas cobran su sueldo en esa moneda) no ven la hora de comprar dólares para poder proteger sus ahorros de la devaluación que vendrá.

Antes las personas debían recorrer el microcentro porteño para ver en las pizarras de las casas de cambio o bancos las cotizaciones para la compra venta de dólares, euros, reales y otras monedas extranjeras que les eran más beneficiosas. Si bien el homebanking y las apps de los bancos ayudaron para obtener las cotizaciones actualizadas sin moverse así como para facilitar la compra y venta de dólares, generalmente las cotizaciones de los bancos no son las mejores que ofrece el mercado, debido a que esas entidades financieras piensan que nos tienen cautivos y se aprovechan de la situación. Entonces, ¿qué debemos hacer para no perder tiempo y dinero?

A no desesperar, que a nuestro rescate llegaron las casas de cambio online.

¿Qué son las casas de cambio online?

Son operadores de cambio (agentes y casas de cambio) autorizados por el Banco Central de la República Argentina para comprar y vender monedas extranjeras, que a diferencia de los agentes y casas de cambio que ya conocemos realizan las operaciones a través de internet (es decir mediante los canales digitales, por lo que también son conocidas como casas de cambio digitales).

¿Qué necesito para operar con las casas de cambio online?

Para poder comprar o vender dólares en una casa de cambio online se necesita contar con dos cuentas bancarias: una caja de ahorro en pesos y una caja de ahorro en dólares.

¿Cuál es el principal beneficio por operar con las casas de cambio online?

La ganancia de las casas de cambio está en el spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de la modela extranjera que se opera. El principal beneficio de las casas de cambio online o digitales es que una persona puede transferir y cambiar dólares desde la comodidad de su computadora o celular y con un mejor precio. Si bien los bancos ofrecen este servicio de compraventa online (a través del homebanking o desde la app del banco), sus cotizaciones son generalmente menos convenientes. Actualmente, la diferencia de spread es en promedio entre 4 y 7 pesos en los bancos, mientras que esa diferencia de compra y venta en las casas de cambio online está entre en 0,6 y 2,1 pesos.

Las casas de cambio online o digitales plantean un nuevo escenario para los consumidores financieros, para sus competidores (casas de cambio tradicionales y bancos) y para el BCRA.

Algunas de ellas son DolarIOL, BullExchange, Plus Cambio, Cambio Posadas, Dolaria, CambioAR, Tienda Dólar, Buendolar, Balanz, Fenus, IBCambio, entre otras. Seguramente se seguirán sumando otras más cuando los clientes se acostumbren y se sientan más seguros, confiados y cómodos de realizar estas operaciones desde sus computadoras o celulares. El desembarco de las casas de cambio online es una tendencia que se está consolidando en la región y presenta beneficios concretos para el usuario de servicios financieros.

¿Ya compraste o vendiste dólares a través de una casa de cambio online?

Seguí la cotización del cambio online al instante en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar

Resumen de cuántos dólares se puede comprar, transferir, retirar de los bancos y qué pasa con el turismo

septiembre 2, 2019 por InfoDolar 46 comentarios

¿Cuáles son las normativas que implementan las restricciones cambiarias para las personas humanas?

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nro. 619/ 2019 y la Com.”A” 6770 del BCRA, ambas regulaciones del 1 de septiembre de 2019.

¿Desde cuándo y hasta cuándo rigen las restricciones cambiarias DNU 619/2019 y Com.»A» 6770 del BCRA?

Desde hoy (2 de septiembre de 2019) hasta el 31 de diciembre de 2019.

Límites a las compras de dólares

Se puede comprar hasta usd 10.000 con débito en cuenta  en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Se puede comprar hasta usd 1.000 en efectivo en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Retiro de dólares de los bancos

No hay impedimentos o restricciones a retirar los dolares depositados en las cuentas bancarias.

Transferencias de dólares

No hay restricciones para transferir dólares entre cuentas locales

No hay restricciones para transferir dólares desde cuenta locales hasta cuentas del exterior.

Turismo

No hay restricciones sobre viajes.

No hay dólar turista.

No hay controles para compras en el extranjero.

No hay recargos o impuestos para usar las tarjetas de crédito o débito en otro país .

Dólar blue

A partir de hoy se ampliaría la brecha entre la cotización del dólar blue y el dólar oficial.

Horario de bancos a partir del 2 de septiembre de 2019

Los bancos atenderán hasta las 17 hs.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar, Dólar Blue

Nuevo tope de compra mensual de 10 mil dólares para personas físicas

septiembre 1, 2019 por InfoDolar 1 comentario

El Gobierno dispuso un tope de compra mensual de 10 mil dólares para personas físicas. No habrá restricción para la extracción de dólares billete, según informan fuentes del Ejecutivo. En una medida en sintonía con el Decreto firmado por el presidente Macri que señala que a partir del lunes 2/9/19 la compra de divisas y las transferencias al exterior requerirán autorización del Banco Central.

Por otro lado, no habrá feriado bancario y el horario de atención público se extenderá hasta las 17.

La medida, según trascendió a través de fuentes gubernamentales, busca poner límites en el mercado de cambios para proteger a pequeños y medianos ahorristas.

El Decreto de Necesidad y Urgencia que se publicó este domingo en una edición especial del Boletín Oficial explica: «Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados, de público conocimiento, y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, de esa forma, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real».

En el texto se aclara que dada la naturaleza de las medidas adoptadas, se faculta al Banco Central para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones que busquen eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en la medida.

Seguí la cotización del dólar hoy en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar Etiquetado como: compra de dólares

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com