Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de dólar puré

Dólar puré: cuánto se puede ganar haciendo el dólar puré

agosto 18, 2022 por InfoDolar 1 comentario

Dólar puré

Desde que existe el dólar ahorro o dólar solidario, muchas personas luego de comprar o adquirir el cupo de los USD 200 dólares mensuales buscan obtener una ganancia en el mercado informal de cambios a través de la operatoria del dólar puré. Entérate en esta nota qué es el dólar puré, cómo es la maniobra financiera y cuánto se gana por hacer el puré.

¿Qué es el dólar puré o hacer puré?

El «dólar puré» o «hacer el puré» es una operación o maniobra que consiste en comprar el cupo de los USD 200 dólares solidarios o ahorro (por mes y por persona) para luego venderlos al precio del dólar blue en las cuevas o financieras.

¿Se puede hacer dólar puré con el dólar MEP?

También se puede hacer dólar puré si se compra el dólar MEP y luego se vende esos dólares en el mercado paralelo o blue. Obviamente, en este caso la cotización dólar MEP debe ser menor que la cotización o precio del dólar blue al momento de realizar la operación.

¿Cuál es la ganancia o cuánto se gana por hacer dólar puré?

Actualmente se obtiene una muy buena ganancia si se hace el dólar puré por la amplia brecha cambiaria que existe.

Por ejemplo, hoy se pueden comprar los 200 dólares solidarios a $ 227,54 (Plus Cambio al 17 de agosto de 2022, que es una casa de cambio online) por $ 45.508 pesos (al 15 de julio de 2022 se necesitaban $ 42.868 pesos para comprar los USD 200). Luego se transfieren los dólares al banco y se retiran por cajero humano o cajero automático para llevarlos a una cueva o financiera y venderlos al precio del dólar blue $ 288 (se debe tomar la cotización para la compra del dólar blue), obteniendo de es esta manera por la venta de los 200 dólares un total de $ 57.600 pesos. Por lo tanto la ganancia obtenida por la operatoria puré es de $ 12.092, equivalente a un 27 % (al 15 de julio de 2022 la ganancia por hacer puré era de $ 13.732, es decir 32%).

Cabe recordar que este mismo cálculo, también lo hicimos en nuestra nota anterior del 26 de enero de 2022 cuando el dólar solidario costaba $183,16 y el dólar blue $ 220. Con esos valores, la ganancia por hacer puré era de solo $ 7.368, equivalente a un 20,11 %.

El incremento de la ganancia se deriva del aumento que hubo en la brecha cambiaria durante ese período.

La tasa de rentabilidad actual de la operatoria puré del 27 % es muy alta si se la compara por ejemplo con la tasa mensual del 5,7 % de un plazo fijo (tasa anual del plazo fijo es de 69,5 % TNA para montos inferiores menores a 1.000.000, según normativa del BCRA).

La ganancia por hacer dólar puré puede ser incluso mayor si se solicita la devolución del 35 % de Retención de Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales a la AFIP. Si se considera la devolución de este 35 %, el dólar ahorro o solidario se estaría pagando a sólo $179,27 (precio del dólar más 30% de impuesto PAIS). Luego en el año 2023, la AFIP devolvería los $ $ 9.654 pesos (diferencia entre los $ 45.508 y los $ 35.854, USD 200 x 179,27) o serían menos pesos a pagar en concepto de impuestos a las ganancias o bienes personales, ya que se tomaría como pago a cuenta de dichos impuestos.

Obviamente, se debe considerar que la devolución de los $ 9.654 pesos se vería afectada por la inflación hasta que el pago por parte de la AFIP se haga efectivo (ya se habla de una tasa de inflación anual del orden del 90 %). Por lo tanto, cuando se cobren los $ 9.654 van a valer mucho menos que ahora, pero algo es algo.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: dólar puré

¿Y el puré dónde está? La gente se guarda el dólar ahorro y los plazos fijos en pesos también se pasan a dólar

agosto 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

dólares blue

Generalmente a principio de mes, cuando la gente accedía a la cuota mensual de dólar ahorro que la AFIP le aprobaba (actualmente a una cotización de alrededor de $ 11=9,20 +20%), inmediatamente se iba a las cuevas a venderlo a la cotización dólar blue (actualmente a $ 15), por lo se quedaba con una ganancia de aproximadamente 36% en el acto ($ 4 por dólar). Esta operatoria es la que se conoce como «dólar puré» y permitía que el mercado del dólar informal se abasteciera con la provisión de dólares que los asalariados aportaban a través de la venta del dólar ahorro conseguido en las distintas cuevas de la city.

No obstante, parece que agosto viene bastante mal con esta oferta de dólares que generaba la operatoria del «puré», dado que la gente adquiere el dólar ahorro pero no los descarga en la city principalmente a la espera de que el dólar blue valga más en los próximos días.

A partir de julio también se observa otra tendencia de «apetito» por dólar ahorro. Hasta julio 2015 había personas que si bien podían acceder al dólar ahorro (porque le daban los ingresos y la AFIP los hubiese autorizado) dejaban su dinero en plazo fijo (tasas del 23% anuales) porque existía la expectativa de que tanto el dólar oficial como el dólar blue se mantengan estables. No obstante, la cercanía de las elecciones y la incertidumbre que esto conlleva, todo ese poder de compra también se está volcando al «dólar ahorro». 

Cabe tener en cuenta que las compras de dólar ahorro siguen creciendo (por ejemplo crecieron 28% en los dos primeros días hábiles de agosto de 2015, en comparación con el mismo período para el mes anterior) y se proyecta que batirá el récord de ventas mensuales durante agosto. Mientras tanto la cotización del dólar blue no afloja y se mantiene en torno de los $ 15.

Publicado en: Dólar Ahorro, Dólar Blue, Plazo Fijo Etiquetado como: dólar puré, operatoria puré

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com