Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Plazo Fijo

Dólar blue sigue subiendo: en lo que va del mes ya sube 21 pesos

abril 28, 2021 por InfoDolar 1 comentario

La fuerte tendencia alcista comenzó la tercera semana de abril (19 al 23 de abril de 2021), cuando ya había subido 10 pesos. En lo que va de esta semana (26, 27 y 28 de abril de 2021) se incrementó otros 10 pesos.

Dólares Blue

La cotización del dólar blue a fines de marzo de 2021 fue de $ 141 pesos por lo que si se la compara con la que posee al mediodía de hoy 28 de abril ($ 162 pesos) se observa un aumento de $ 21 pesos en lo que va del mes de abril. Esta suba representa un 14,9 % respecto del precio de dolar blue a fin de marzo ($21/ $ 141). Cabe destacar que la tasa de plazo fijo mensual es de aproximadamente 3,1%, por lo que el aumento porcentual del dólar en lo que va de abril representa casi 5 veces dicha tasa (o dicho de otra manera 5 meses de rentabilidad de un plazo fijo).

Durante la mañana de hoy miércoles 28 de abril el dólar blue subió 1 peso por lo que ya cotiza a $ 162 pesos.

Ayer martes 27 de abril subió 3 pesos (de 158 pesos a 161 pesos) mientras que el día lunes 26 de abril había registrado un fuerte aumento de 6 pesos (de 152 pesos a 158 pesos).

Cabe recordar que la semana pasada se había incrementado 10 pesos, pasando de $ 142 a $ 152.

El dólar MEP también sube $ 1,29 al mediodía de hoy miércoles 28 de abril y cotiza $ 152,34. El dólar contado con liquidación sube $ 1,96 a $ 155,03.

Habrá que ver cómo cierran las cotizaciones de las distintas versiones del dólar en el día de hoy y cómo sigue esta película que parece que recién empieza…

Ver las cotizaciones del dólar blue por provincia

Publicado en: Dólar Blue, Plazo Fijo

Fuerte suba del dólar blue: 10 pesos en sólo una semana (7%)

abril 26, 2021 por InfoDolar Deja un comentario

La semana pasada el dólar blue subió 10 pesos por lo que el precio del dólar blue se incrementó en un 7,04% (pasó de 142 pesos a 152 pesos).

Dólares Blue

Cabe destacar que la tasa anual de plazo fijo es del 37% por lo que la ganancia mensual por un plazo fijo es del 3,1%. Si comparamos la suba del dólar blue del 7,04 % versus el 3,1%, se puede concluir que en solo una semana el incremento de la cotización del dólar blue más que duplicó la tasa mensual de rentabilidad de un plazo fijo (para ser más precisos el dólar blue subió más de 2,27 veces la tasa del plazo fijo mensual).

Esta suba se da en un contexto donde la inflación de marzo 2021 fue de 4,8%, acelerándose respecto al mes anterior que fue del 3,6 % por lo que expectativas inflacionarias también son alcistas hacia fin de año (a esta altura el 29% de inflación proyectada en el presupuesto nacional ya no se lo cree nadie).

El dólar blue había registrado una baja muy importante desde fin de año pasado (el último día hábil de 2020 había cotizado 166 pesos, por lo que la baja fue de 24 pesos equivalente al 14,45%).

A partir de ese momento, el precio del dólar blue comenzó a disminuir sostenidamente como se muestra a continuación:

  • Diciembre 2020: $ 166
  • Enero 2021: $ 154
  • Febrero 2021: $ 146
  • Marzo 2021: $ 141
  • Abril 2021 (23 de abril): $ 152

Hay que ver cómo se comporta el dólar blue durante esta semana y cómo se comportará el valor del dólar blue hacia fines de abril de 2021.

Frente a inflación más alta, tasas reales negativas, la gran cantidad de pesos inyectados en el mercado, un contexto económico más complicado (mayores gastos del gobierno no contemplados por las nuevas restricciones de las últimas semanas) parecería que el dólar blue se despertó de su siesta y su cotización acompañaría de acá hasta fin de año, el comportamiento del resto de los precios de la economía (al menos).

Publicado en: Dólar Blue, Plazo Fijo

El BCRA fijó una tasa mínima para los plazos fijos

abril 17, 2020 por InfoDolar 3 comentarios

pesos argentinos

Los bancos deberán ofrecer a los ahorristas minoristas una tasa mínima para constituir los plazos fijos de hasta $1.000.000 equivalente a 70% de la tasa de política monetaria.

La decisión fue tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y, considerando la actual tasa de Leliq ubicada en 38%, significa una Tasa Nominal Anual (TNA) de 26,6% para el ahorrista.

Los clientes tienen también a disposición la opción de los plazos fijos ajustables por UVA+1, a 90 días y precancelables, que ofrecen la misma rentabilidad a 30 días y garantizan una tasa positiva sobre la inflación, si se cumple el plazo contractual.

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: BCRA, plazos fijos

¿Dólar o plazo fijo? Qué prefieren los argentinos…

enero 10, 2019 por InfoDolar 1 comentario

De una encuesta realizada por InfoDolar.com a través de Instagram sobre cuál es la inversión que prefieren los argentinos «Dólar o plazo fijo», surge que el 70 % de los encuestados prefiere comprar dólares y el 30 % prefiere realizar un plazo fijo.

En total votaron 2.122 personas:

  • 1.477 personas votaron por dólar
  • 645 personas votaron por plazo fijo

Para mantenerte informado sobre novedades del dólar en Argentina y participar de encuestas, podés seguir a InfoDolar en Instagram.

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo

Con dólar estable y tasas a la baja ¿dónde encontrar la rentabilidad?

septiembre 30, 2016 por InfoDolar 2 comentarios

Muchos inversores que suelen acudir al dólar o al plazo fijo, en busca de rentabilidades para no perder frente a la inflación, comienzan a preguntarse ¿y ahora qué?

Más allá de las variaciones que ha experimentado la moneda estadounidense frente al peso argentino en los últimos meses, todas las expectativas e incluso, las previsiones sobre la evolución de la cotización de la divisa en el Presupuesto 2017, señalan que a esa relación cambiaria le deparan tiempos de estabilidad.

La oferta de dólares que va a generar el blanqueo impulsado por el gobierno aportará mayor tranquilidad a la divisa norteamericana quitándole atractivo a la hora de buscar una mayor rentabilidad. Con lo cual ante una baja expectativa de devaluación lo mejor será quedarse en pesos ya que las tasas en la moneda local son en principio mucho más atractivas que en dólares.

Sin embargo, a partir de la política monetaria del gobierno se puede inferir que el nivel de tasas de interés en pesos a futuro está tendiendo a la baja. De hecho, lo que se conoce como «tasas forward» son más bajas que las actuales (“spot”). Esto puede observarse con facilidad al ver la evolución de las Lebac, cuya curva actualmente está invertida (gráfico).

 

Curva de rendimiento de las LEBAC tasa fija al 19/09/2016 (BCRA)

Curva de rendimiento de las LEBAC tasa fija al 19/09/2016 (BCRA)

En este escenario la estrategia inmediata a seguir sería buscar alternativas que permitan “asegurar la tasa”, es decir, buscar una inversión cuya tasa se mantenga por un plazo más largo que el de un típico plazo fijo a 1 año.

Afluenta, por ejemplo, permite colocar inversiones a partir de los $ 5.000, en hasta 48 meses con un rendimiento estimado de 45 por ciento anual, bien por encima del 21,17* por ciento nominal anual, que ofrecen los bancos en la actualidad para una colocación a 12 meses.

 

Simulación de inversión de $100.000 en la plataforma de Afluenta

Simulación de inversión de $100.000 en la plataforma de Afluenta

Afluenta (www.afluenta.com), es la plataforma de finanzas colaborativas entre personas más grande de Latinoamérica. En su plataforma las personas se prestan entre ellas sin intervención de los bancos por lo cual los préstamos para los que solicitan son más baratos, más rápidos y sin burocracias. Para los que prestan el retorno es más alto, como se puede ver, comparado con otras alternativas como el plazo fijo o las LEBAC.

Ciertamente es por estos motivos que Afluenta ha duplicado la cantidad de créditos otorgados en el último año, superando los 130 millones de pesos en créditos asignados. Por su parte, los inversores (quienes prestan su dinero) también han crecido exponencialmente pasando de 1.395 inversores, en agosto de 2015, a 2.836 inversores en agosto de este año.

Alejandro Cosentino, fundador y CEO de Afluenta.

* Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/infolebac.pdf

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: Afluenta, Inversiones, Lebac, plazos fijos

Mejores tasas de plazos fijos en dólares

septiembre 18, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El sitio ZonaBancos.com realizó recientemente un relevamiento sobre 11 entidades financieras de Argentina, para conocer cuál es la tasa que pagan por plazo fijo en dólares a 30 días.

Las conclusiones del trabajo son las siguientes:

  • existe una gran disparidad entre las entidades que más y menos pagan. La tasa más alta pagada es del 2,45 %, mientras que la tasa más baja para el mismo plazo de 30 días es de 0,09%.
  • la mayoría de los bancos pagan el 2,45 % (ICBC, HSBC, Banco Nación, Banco Galicia, Banco Credicoop, Banco Santander Río, Banco Provincia y Banco Hipotecario).
  • los bancos que menos pagan son Banco Comafi, Banco Meridian y Citibank, muy por debajo de la tasa de 2,45 %, ya que sólo ofrecen 0,60 %, 0,25 % y 0,09 %, respectivamente.

 

Seguir leyendo la nota sobre plazo fijo en dólares.

 

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: plazo fijo dólares, plazo fijo dólares Banco Comafi, plazo fijo dólares Banco Meridian, plazo fijo dólares Citibank

¿Y el puré dónde está? La gente se guarda el dólar ahorro y los plazos fijos en pesos también se pasan a dólar

agosto 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

dólares blue

Generalmente a principio de mes, cuando la gente accedía a la cuota mensual de dólar ahorro que la AFIP le aprobaba (actualmente a una cotización de alrededor de $ 11=9,20 +20%), inmediatamente se iba a las cuevas a venderlo a la cotización dólar blue (actualmente a $ 15), por lo se quedaba con una ganancia de aproximadamente 36% en el acto ($ 4 por dólar). Esta operatoria es la que se conoce como «dólar puré» y permitía que el mercado del dólar informal se abasteciera con la provisión de dólares que los asalariados aportaban a través de la venta del dólar ahorro conseguido en las distintas cuevas de la city.

No obstante, parece que agosto viene bastante mal con esta oferta de dólares que generaba la operatoria del «puré», dado que la gente adquiere el dólar ahorro pero no los descarga en la city principalmente a la espera de que el dólar blue valga más en los próximos días.

A partir de julio también se observa otra tendencia de «apetito» por dólar ahorro. Hasta julio 2015 había personas que si bien podían acceder al dólar ahorro (porque le daban los ingresos y la AFIP los hubiese autorizado) dejaban su dinero en plazo fijo (tasas del 23% anuales) porque existía la expectativa de que tanto el dólar oficial como el dólar blue se mantengan estables. No obstante, la cercanía de las elecciones y la incertidumbre que esto conlleva, todo ese poder de compra también se está volcando al «dólar ahorro». 

Cabe tener en cuenta que las compras de dólar ahorro siguen creciendo (por ejemplo crecieron 28% en los dos primeros días hábiles de agosto de 2015, en comparación con el mismo período para el mes anterior) y se proyecta que batirá el récord de ventas mensuales durante agosto. Mientras tanto la cotización del dólar blue no afloja y se mantiene en torno de los $ 15.

Publicado en: Dólar Ahorro, Dólar Blue, Plazo Fijo Etiquetado como: dólar puré, operatoria puré

El Gobierno niega haber subido las tasas de plazos fijos para frenar al dólar blue

julio 24, 2015 por InfoDolar 1 comentario

Pesos Argentinos

El Gobierno aseguró hoy que el aumento del piso de la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo “no” tiene por objetivo frenar la escalada del dólar blue o eventuales corridas bancarias, sino “incentivar el ahorro en pesos”.

Esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, declaró que la medida anunciada ayer por el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, “puede tener que ver con la especulación, pero la realidad es que lo que está haciendo es incentivar el ahorro en pesos”.

Al ser consultado en su habitual contacto con la prensa en la Casa Rosada sobre si la iniciativa tiene por objetivo frenar el dólar paralelo o evitar corridas bancarias, el funcionario respondió que “no”, y agregó que “son medidas que tienden a incentivar el ahorro interno. Ese es el objetivo”.

Las medidas comenzarán a regir a partir del próximo lunes y tienden a estimular colocaciones en pesos, en un intento por disuadir la compra de divisas.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: Dólar, plazo fijo, plazos fijos

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (9)
  • enero 2022 (5)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (7)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2022 InfoDolar.com