Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de 2020

Archivo de 2020

Las casas de cambio podrán abrir, pero no podrán vender dólares

diciembre 11, 2020 por InfoDolar 5 comentarios

Reabren casas de cambio

Los operadores de cambio podrán abrir sus sucursales únicamente para la compra de divisas, venta de moneda de países limítrofes y arbitrajes con instrumentos habilitados, según una disposición aprobada por el Directorio del Banco Central de la República Argentina. Por el momento, no estarán habilitadas para vender dólares, pero podrán vender reales, pesos uruguayos, pesos chilenos, guaraníes o bolivianos.

Las casas de cambio deberán dar estricto cumplimiento de las normas sanitarias para preservar la salud de clientes y trabajadores bancarios y no bancarios, garantizando la provisión al personal de todo material de seguridad e higiene necesario para poder desarrollar su tarea.

Los protocolos de funcionamiento de las casas operativas ubicadas en jurisdicciones que se encuentren en la etapa de Distanciamiento social, preventivo y obligatorio deberán restringir el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del cincuenta por ciento (50%) de su capacidad.

Las operaciones habilitadas son:

  • Compra de moneda extranjera.
  • Venta de moneda de países limítrofes.
  • Arbitrajes con instrumentos habilitados para operar.

¿Qué opinás de esta medida? Dejanos tus comentarios debajo.

Recordá que podés conocer el precio del dólar hoy al instante en bancos y casas de cambio online así como también el precio del dólar blue.

Publicado en: Dólar

¿Cuántos argentinos compraron dólar solidario en septiembre 2020?

noviembre 4, 2020 por InfoDolar 1 comentario

Dólar ahorro septiembre 2020

El Banco Central de la República Argentina informó que 3.400.000 argentinos compraron su cupo mensual de U$S 200 en septiembre por un monto de U$S 631 millones. En promedio cada persona adquirió U$S 192, casi la totalidad del cupo de U$S 200.

Esta cantidad representa un 16% menos que en agosto 2020 donde se llegó al récord de compra de 4 millones de argentinos. Vale recordar que el 15 de septiembre, el Banco Central endureció los controles cambiarios, agregando una retención a cuenta del 35% y además incluyendo las compras en dólares con tarjeta dentro del cupo.

Compra dólar solidario septiembre 2020

En el mismo mes, las personas que vendieron dólares oficialmente fueron apenas 83.000, por un monto de USD 12 millones, con una operación promedio de USD 143.

Este descenso en la cantidad de compradores que accedieron al dólar ahorro, es el primero luego de seis meses consecutivos de aumento.

Considerando que las medidas para endurecer el cepo llegaron recién a mediados de septiembre, cuando ya la mayoría de argentinos había comprado su cupo, es de esperar que la cantidad de personas que pudieron comprar dólar solidario en octubre 2020 haya disminuido notablemente.

¿Pudiste comprar dólar ahorro en septiembre 2020? ¿Y en octubre 2020? Dejanos tus comentarios debajo.

No te olvides de seguir el precio del dólar hoy en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar

¿A cuánto va a estar el dólar blue a fin de 2020?

octubre 31, 2020 por InfoDolar 32 comentarios

Dólares Blue

Nota original publicada el 20/05/2020. Actualizada el 31/10/2020. Actualizada el 04/01/2021.

Última actualización: ¿A cuánto va a estar el dólar blue a fin de 2021?

En base a lo que ocurrió durante todo el 2020 con la cotización del dólar blue en Argentina, la mayoría de las personas se preguntó a lo largo de los distintos meses cuál sería el precio del dólar blue a fines de diciembre de 2020.

Muchos fueron los factores a tener en cuenta para realizar una estimación que no suene a futurología. Analicemos más en detalle la evolución del precio del dólar blue durante el 2020, cómo se llegó a la situación actual y cuáles eran los pronósticos que realizaban los profesionales y los usuarios de InfoDolar.com.

Evolución del precio del dólar blue

Antes que nada, veamos cuál fue la evolución del dólar blue desde diciembre de 2019:

FechaCotización dólar blueVariación mes en $Variación mes en %
30/12/201978,50
31/01/202078,00-0,50-0,64%
28/02/202078,550,550,71%
30/03/202083,504,956,30%
30/04/2020118,0034,5041,32%
31/05/2020124,006,005,08%
30/06/2020125,341,341,08%
31/07/2020136,4411,108,86%
31/08/2020135,78-0,66-0,48%
30/09/2020146,2910,517,74%
31/10/2020169,0022,7115,52%
30/11/2020156,00-13,00-7,69%
31/12/2020166,0010,006,41%
Variación del período87,50111,46%
Evolución precio dólar blue diciembre 2019 - diciembre 2020

Desde diciembre de 2019 el dólar blue aumentó $ 87,50 pesos, equivalente a un incremento del 111,46 %, ya que al 30/12/2019 cotizaba a $ 78,50 por dólar y el día 30 de diciembre de 2020 (último día hábil del año) cerró en $ 166,00 por dólar.

A partir del mes de marzo de 2020, el dólar blue comienza a aumentar de manera significativa (en marzo se incrementó 6,30%) para explotar durante el mes de abril de 2020 alcanzando los $ 118 pesos, con una suba del 41,32% (respecto de los $ 83,50 al 30 de marzo de 2020).

Si bien al 15 de mayo de 2020, el dólar blue había alcanzado los 138 pesos por dólar, en los días posteriores disminuyó $ 14 pesos, es decir un 10,14 %, cerrando al día 31 de mayo con un precio de $ 124. La variación del mes de mayo 2020 en el precio del dólar blue fue entonces un incremento del orden de 5,08%.

Durante junio de 2020, el precio del dólar blue prácticamente no se movió ya que terminó cotizando $ 125,34, es decir que el aumento respecto del mes anterior fue de solo 1,08%.

En julio de 2020, se acelera el alza en su precio ya que finaliza el mes con un valor de $ 136,44, lo que representa un incremento mensual del 8,86%.

Para agosto 2020, el dólar blue reduce levemente su precio y finaliza con una cotización de $ 135,78. Es el segundo mes del año 2020 donde se verifica una disminución, aunque muy poco significativa en su valor, de 0,48% (en enero 2020 la cotización del dólar blue había disminuido 0,64%).

En el mes de septiembre de 2020 comienza en forma pronunciada su racha alcista debido a que aumenta $10,51 (equivalente a una suba del 7,74%) y termina el mes cotizando a $ 146,29.

Pero es durante el mes de octubre de 2020 donde se vuelve a observar un gran incremento en el precio del dólar blue que no se veía desde el mes de abril del 2020 (donde había subido un 41,32%). Si bien finaliza el mes cotizando a $ 169, es decir un 15,52 % más caro que el mes de septiembre de 2020, es el día viernes 23 de octubre de 2020 cuando presentó su máximo precio del año alcanzando los $ 195.

Luego de la pronunciada suba en la cotización del dólar blue durante el mes de octubre de 2020, en el mes de noviembre de 2020 se observa una disminución en el precio del dólar blue de 13 pesos, equivalente al 7,69%, por lo que cerró con una valor de $ 156.

Finalmente, durante el ultimo mes del año en diciembre de 2020 el dolar blue vuelve a registrar un incremento en su precio del orden del 6,41%,l es decir aumentó 10 pesos por lo terminó cotizando en $ 166.

¿Por qué aumenta el dólar blue?

Como se puede observar a partir del mes de marzo de 2020, la cotización del dólar blue estuvo muy volátil y lógicamente a partir de ese momento (y más allá de alguna baja puntual de algún mes) la tendencia fue alcista durante el resto del año por los siguientes factores:

  • la incertidumbre de lo que pasaría con la economía por la cuarentena,
  • el importante aumento de la emisión monetaria,
  • la inflación reprimida con la consecuente expectativa de una mayor inflación en los próximos meses,
  • la menor liquidación de dólares por los exportadores por el gran incremento de la brecha cambiaria.
  • las fuertes expectativas de que en algún momento se produciría una devaluación y nadie quería quedarse con pesos en las manos
  • Entre otros.

¿Cuánto valdrá el dólar blue a diciembre de 2020?

Según el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del BCRA del mes de noviembre de 2020 -último disponible a la fecha de esta nota-, las consultoras económicas que participan del relevamiento pronosticaban un dólar oficial de $ 83 pesos al 31 de diciembre de 2020. El Dólar Banco Nación cerró con una cotización de $ 89,87 para la venta, es decir $ 6,87 pesos por arriba de lo pronosticado (equivalente a una diferencia de 8,3%).

El pronóstico al 31 de octubre de 2020 fue que si al dólar oficial proyectado se le aplicaba la brecha cambiaria resultante a ese día de 102,4% ($ 85,5 es la diferencia que existe entre los $169 pesos del dólar blue y los $ 83,5 pesos dólar oficial), daría un dólar blue proyectado de $ 169,6 al 31 de diciembre de 2020 (lo que parecía «a priori» un poco bajo considerando que el 23 de octubre de 2020 llegó a cotizar $ 195). De acuerdo al precio del dólar blue verificado el ultimo día del año de 2020 de $ 166, la diferencia con el pronóstico de octubre de 2020 fue de 3,6. Habrá que ver qué nos trae el 2021 en relación con la evolución de la cotización del dólar blue.

De acuerdo con las proyecciones del último REM (al que se hizo referencia más arriba), el tipo de cambio oficial del dólar se ubicaría en $126,45 a fines de 2021.

Finalmente, cabe señalar que los resultados de nuestra última encuesta sobre dólar blue a la comunidad de InfoDolar destacan lo siguiente:

  • “hay más demanda de dólar blue a pesar de la cuarentena”
  • “buscamos dolarizarnos para protegernos de la devaluación (las tasas de plazos fijos ”no existen”)”
  • «no hay otro lugar donde colocar los pesos que te sobran»

Seguí diariamente la cotización del dólar blue hoy minuto a minuto en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar Etiquetado como: dólar blue, pronósticos dólar

Spotify también confirmó que cobrará la retención del 35 %

septiembre 26, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

Spotify Argentina

Spotify envió correos electrónicos a sus usuarios para avisarles que el Nuevo impuesto impactará en el costo del plan Premium.

El correo que recibieron los usuarios de Spotify Premium dice lo siguiente:

“Hola,

Queremos compartirte que a raíz de la nueva resolución impositiva emitida por el gobierno Argentino, a partir del 16 de septiembre verás reflejado en tu resumen bancario un nuevo impuesto del 35%. Este nuevo impuesto se suma al IVA (21%) e impuesto PAIS (8%).

Para más información, visitá nuestro Servicio al Cliente.

El equipo de Spotify Premium”.

Email de Spotify donde anuncia que cobrará la retención del 35%
Email de Spotify donde anuncia que cobrará la retención del 35%

Publicado en: Dólar Etiquetado como: retención dólar, spotify

Encuestas sobre extracción de dólares

septiembre 25, 2020 por InfoDolar 14 comentarios

El día 23/09/20 realizamos 4 encuestas en el Instagram de InfoDolar para conocer la opinión de nuestros usuarios sobre extracciones de dólares.

Cada encuesta estuvo 24 horas disponible y en esta nota te compartimos los resultados de las mismas.

¿Retiraste dólares de tu banco en los últimos días?

Total encuestados: 5.025 usuarios

Resultados

1.552 usuarios (31%) indicaron que retiraron dólares en los últimos días, mientras que 3.473 usuarios (69%) indicaron que no lo hicieron.

¿Retiraste dólares de tu banco en los últimos días?

Si retiraste dólares de tu banco, ¿qué tipo de billetes te dieron?

Total encuestados: 3.520 usuarios

Resultados

1.083 usuarios (31%) indicaron que recibieron dólares de series más viejas, mientras que 2.437 usuarios (69%) indicaron que recibieron dólares de series más nuevas.

Si retiraste dólares de tu banco, ¿qué tipo de billetes te dieron?

Si todavía no retiraste dólares de tu banco, ¿tenés pensado hacerlo pronto?

Total encuestados: 4.720 usuarios

Resultados

3.304 usuarios (70%) indicaron que tienen pensado retirar dólares del banco pronto, mientras que 1.416 usuarios (30%) indicaron que no piensan hacerlo pronto.

Si retiraste dólares de tu banco, ¿por dónde hiciste el retiro?

Total encuestados: 2.888 usuarios

Resultados

2.081 usuarios (72%) indicaron que retiraron dólares por caja de la sucursal bancaria, mientras que 807 usuarios (28%) indicaron que pudieron extraer dólares por cajero automático.

Si retiraste dólares de tu banco, ¿por dónde hiciste el retiro?

Seguí el precio del dólar hoy y el dólar blue en InfoDolar.com

Publicado en: Encuestas Etiquetado como: extracción de dólares

Banco Central libera las transferencias en dólares

septiembre 25, 2020 por InfoDolar 31 comentarios

Transferencias en dólares comunicación A 7112

En los últimos días recibimos muchas consultas por parte de nuestros usuarios preguntando qué estaba ocurriendo con las transferencias en dólares, dado que no podían transferir sus dólares a otras cuentas, inclusive entre cuentas de un mismo titular en distintas entidades.

El 15/09/20, dentro de una batería de normas tendientes a endurecer los controles cambiarios, el Banco Central había emitido la comunicación «A» 7105 que obligaba a los bancos a hacer una consulta previa con ANSES para saber si un titular de una caja de ahorro en dólares era beneficiario de un plan social antes de acreditarle los fondos.

El Banco Central emitió este jueves 24/09/20 la Comunicación «A» 7112 (que corrige la comunicación «A» 7105) mediante la cual eximió a los bancos de verificar si un titular de caja de ahorro en dólares es beneficiario de algún plan social antes de recibir una transferencia en dólares.

De esta forma vuelven a funcionar las transferencias en dólares.

Comunicado de prensa del BCRA

Se liberan transferencias entre cuentas en moneda extranjera

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que todas las transferencias de cuentas nominadas en moneda extranjera se podrán cursar sin necesidad de validación previa.

La decisión fue tomada por el Directorio e informada a través de la comunicación A7112, que modificó la comunicación A7105, eliminando la condición de que las transferencias tengan origen en el exterior.

De esta manera, las aperturas de cajas de ahorro en moneda extranjera que se realicen para la acreditación de una transferencia y la acreditación de fondos en cuentas ya habilitadas no requerirán de la validación establecida en la comunicación A7105.

Ahora que volvieron a funcionar las transferencias en dólares y que los bancos vuelven a vender dólar ahorro, también se normalizará la compra del cupo de dólar ahorro en casas y agencias de cambio online, que en su mayoría funcionan con transferencias bancarias.

No te olvides que en InfoDolar.com podés seguir la cotización del dólar hoy de los principales bancos, casas y agencias de cambio online así como también la cotización del dólar blue.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: transferencias en dólares

Bancos vuelven a vender dólar ahorro

septiembre 25, 2020 por InfoDolar 2 comentarios

Bancos vuelven a vender dólares

El Banco Central comunicó este jueves que ya no será necesario que los bancos consulten la base de datos de ANSES para autorizar la venta de dólares.

A partir de hoy viernes los bancos estarían en condiciones de volver a vender dólar ahorro a sus clientes. Mediante la comunicación B 12071, el BCRA informó a los bancos que ya no será necesario cotejar la información de cada persona con la base de datos de ANSES sino que deberán hacerlo contra la base de datos del BCRA:

“Nos dirigimos a ustedes para señalarles que a los fines de cumplimentar lo establecido en la Comunicación “A” 7105, ya no se requiere realizar la consulta en la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Para tal fin deberán utilizar el sistema ‘on line’ habilitado por este Banco Central –referido en la Comunicación “B” 11944– que cuenta con la información provista por esa Administración”.

De esta forma los bancos ahora están en condiciones de verificar los datos de cada persona automáticamente y aprobar la venta de divisas online a través de Home Banking.

Recordamos que para comprar dólar ahorro hay que tener ingresos que no estén vinculados a ningún subsidio o beneficio del Estado, incluyendo a los de carácter alimentario, como la tarjeta Alimentar.

La venta de dólar ahorro había quedado virtualmente suspendida desde el martes 15/09/20 debido a las medidas anunciadas por el Banco Central con el fin de detener la pérdida de reservas.

Seguí el precio al instante del dólar hoy y del dólar blue en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar Etiquetado como: BCRA, dólar ahorro

¿Cómo y cuándo se podrá recuperar el 35 % de retención por la compra de dólar ahorro o pagos en dólares con tarjeta?

septiembre 21, 2020 por InfoDolar 8 comentarios

¿Cómo y Cuándo se podrá recuperar la retención del 35% del dólar ahorro y tarjetas de crédito?

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Contribuyentes que no pagan Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales

Enero 2021

Una vez finalizado el año calendario se habilitará la posibilidad de solicitar la devolución de las percepciones practicadas entre el 16 de septiembre y 31 de diciembre.


Contribuyentes que pagan Impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales

Abril 2021

En el caso de empleados en relación de dependencia, cuando el empleador realice la declaración jurada. Si quedara saldo, deberá reclamarse a AFIP o tomarlo a cuenta de Bienes Personales (si tributara ese impuesto).

Junio 2021

Otros contribuyentes, podrán establecer a cuenta el reintegro al momento de complementar la declaración jurada anual de dichos impuestos en junio, fecha en la que se suele presentar.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¿Qué se necesita para pedir la devolución del 35 % de retención ?

  1. Tener CUIT o CUIL
  2. Tener “Clave Fiscal”
  3. Informar a la AFIP una CBU para hacer la transferencia.

El organismo realizará validaciones y controles sistémicos. Si el pedido es correcto, procederá a la devolución. Se controlará que el contribuyente no registre bienes o activos que estén sujetos al pago del impuesto sobre Bienes Personales.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: dólar ahorro, dólar tarjeta, retención dólar

Bancos siguen sin vender dólares

septiembre 21, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

ANSES comunicó que entregará acceso bases de datos a los bancos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le transmitió al Gobierno que en un plazo de cinco días hábiles entregará a los bancos la información necesaria para que puedan volver a vender el cupo mensual de USD 200 y normalizar las transferencias en moneda extranjera.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
De esa forma, se intentará poner fin a la virtual situación de feriado cambiario de hecho que existe desde el miércoles 16, día en que entraron en vigencia la profundización de los controles cambiarios por parte del Banco Central. Esas normas dispusieron que, antes de acreditarle dólares en su cuenta a un particular, los bancos deben chequear que esa persona no sea beneficiaria de planes sociales de la Anses. El organismo previsional ofreció el chequeo a través de una web pública, pero los bancos aseguran que no es viable hacer ese control en forma manual, caso por caso.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: anses

Netflix confirmó el aumento del 35% en su servicio

septiembre 20, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

Netflix confirmó cobro de retención de 35 %

Mediante un mensaje enviado a sus suscriptores, Netflix confirmó los nuevos montos que comenzará a facturar por la resolución del gobierno.

Las nuevas disposiciones del Banco Central de la República Argentina con respecto al dólar se trasladaron a empresas como Netflix y Spotify. Luego del recargo del 35 por ciento a cuenta de Ganancias o Bienes Personales que suman al Impuesto PAIS en los servicios que se abonan en dólares, las empresas comenzaron a ajustar sus montos y a traducirlos en un aumento.

Este es el mensaje que recibieron aquellos que tienen el servicio de Netflix contratado.

Hola:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esperamos que estés disfrutando de Netflix. Argentina emitió una nueva resolución impositiva el 16 de septiembre de 2020 que afecta tu membresía.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tu membresía de Netflix incluirá un impuesto del 35 %, que aparecerá como un cargo independiente en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito.Siempre hay algo para ver en Netflix.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Agregamos nuevas películas y series imperdibles cada semana, y nuestras recomendaciones garantizan que siempre vas a encontrar algo ideal para vos en cada momento.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estamos muy agradecidos de tenerte como miembro y sabemos que este es un cambio inesperado. Queremos recordarte que tenés las siguientes opciones disponibles: podés cambiar de plan o cancelar tu membresía. Sin embargo, esperamos que decidas quedarte, ¡tenemos mucho contenido nuevo que te va a encantar! Si necesitás asistencia, visitá el Centro de ayuda para encontrar respuestas a preguntas frecuentes o contactanos.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Netflix

Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com