Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dólar

Tras dos meses quieto, el dólar sube 3% este mes hasta niveles de marzo

septiembre 29, 2016 por InfoDolar Deja un comentario

Subió 8 centavos en el mercado minorista y cerró en $ 15,52. Operadores asignaron a la menor oferta de exportadores posterior a la temporada alta de cosecha el repunte. Gana 3% en lo que va de septiembre después de haber estado estable los dos meses previos.

El precio del dólar en las pizarras de bancos y casas de cambio saltó seis centavos ayer hasta $ 15,52 y anotó así su tercera suba consecutiva según la serie que publica el Banco Central (BCRA). Muy demandada ayer en un día en el que se notó menor oferta de exportadores de lo habitual, la divisa acumula un avance 3,10% en septiembre, a pocas ruedas del fin de mes, luego de haber caído en los dos meses previos.
El avance de la divisa minorista estuvo impulsado por una disparada de 11 centavos en el mercado de los grandes jugadores. El dólar vendedor del Banco Nación terminó ayer en $ 15,39, un nivel que no alcanzaba desde el 8 de marzo pasado. El punto más alto del mayorista fue en los primeros días de marzo pasado, cuando llegó a $ 15,81 y superó los $ 16 en las pizarras callejeras.
El dólar mayorista avanza 63,45% interanual y 18,16% en lo que va del año.
Operadores asignaron la suba de ayer a la caída de la oferta, lógica en esta parte del año posterior a la temporada alta de entrada de dólares de la cosecha al país, y el fin de mes.

«A esta altura del mes, las empresas aparte de cancelar sus obligaciones por importaciones, giran al exterior remanentes de caja por atesoramiento», explicó un informe de ABC Mercado de Cambios.
Sin embargo, la tendencia levemente ascendente de la divisa –una buena noticia para quienes hablan de «atraso cambiario», ya que por una vez superaría a una inflación que se prevé entre 1,1% y 1,5% para septiembre– se mantiene en todo lo que va de septiembre. Un despertar luego de que la divisa se mantuviera prácticamente estable –cayó 0,74% entre julio y agosto– durante dos meses.

«En los primeros tres días de esta semana, la última de septiembre, el tipo de cambio acumuló una suba de más de veintidós centavos, un ajuste que no se repetía para un período semanal desde la segunda semana de julio pasado y volvió a ubicar al valor del dólar en un nivel muy próximo al exhibido a comienzos de marzo de este año, antes de que se iniciara el proceso de baja que lo llevó a los mínimos del año. La solidez de la demanda contrastó con la menor oferta de divisas y provocó un despegue de los precios que abre ahora ciertos interrogantes sobre su evolución en el corto plazo», escribió Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambios.

Siempre adeptos a buscar racionales cambiarios para la política monetaria, analistas locales llegaron a especular que en la suba del dólar se explica el freno a los recortes de tasa de Lebac, tras ocho semanas de baja, del martes pasado.

«En mi modelo la inflación del 1,5% por mes para el último trimestre es imposible con el dólar muy por encima de $ 15», dijo un analista.

«Creo que están siendo muy cuidadosos porque todo motivo que pueda desviarle de su target merece atención.»

Con todo, el sostenimiento de la tasa de Lebac en 26,75% no mostró efectos notorios en la rueda de ayer.

Fuente: Cronista.com

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: cotizacion dolar septiembre, dolar pizarra bancos, dolar vendedor Banco Nacion

Algunos bancos ya venden dólares a sus clientes por debajo de $ 14: conocé cuáles son

junio 7, 2016 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar mayorista sigue bajando y quedó a $ 13,77.  El promedio de las pizarras de ayer según InfoDolar.com fue de $ 14,17 por dólar.

En los futuros también se observó una importante baja: el contrato a diciembre se pactó en Rofex a $ 15,87, 18 centavos menos respecto del viernes.

Esta tendencia bajista ya lleva algunos meses, comenzó a principios de marzo, cuando el 29 de febrero la moneda estadounidense había alcanzado un récord histórico de $ 16,10 y el Banco Central (BCRA) debió subir la tasa de las letras a 35 días al 38%.

El BCRA viene recortando desde hace varias semanas las tasas de las Lebacs –(la última tasa pagada fue 34,25% a 35 días y hoy se espera también una nueva baja de alrededor de 1 punto porcentual). No obstante, esta nueva disminución no significará un cambio en la tendencia bajista del tipo de cambio. Los operadores creen que recién cuando finalice la temporada de ventas de los exportadores y la tasa perfore el 30% podría llegar el repunte.

Ya hay algunas entidades donde el tipo de cambio minorista para la venta es menor de $ 14, como es el caso de Banco Galicia que ayer lo ofrecía a $ 13,95 por dólar. El Banco Nación lo ofrecía a $ 14, el Banco Hipotecario a $ 14,02 y los bancos Provincia de Buenos Aires y BBVA Banco Francés a $ 14,05, lo que se puede observar en el siguiente cuadro:

 

 

Fuente: InfoDolar.com

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: Dólar banco Francés, Dólar banco Galicia, Dólar banco Hipotecario, Dólar banco Nación, Dólar banco Provincia

Límite para comprar dólares: lo elevan a 5 millones de dólares por mes – Com. “A” 5963

mayo 15, 2016 por InfoDolar 5 comentarios

Para anticipar el impacto del ciclo estacional de sobreoferta de dólares de la cosecha gruesa, la primera semana de mayo el BCRA decidió elevar el límite mensual para comprar dólares. Ahora se podrán adquirir hasta 5 millones de dólares por mes (antes el máximo era de 2 millones) para ahorro o atesoramiento.

“Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones”, explicó el BCRA en un comunicado.

La Comunicación “A” 5963 es la que modifica el límite máximo a las compras “para formación de activos externos” (atesoramiento) a u$s 5 millones mensuales. El límite de u$s 2 millones mensuales había sido establecido en 2004 y alterado de diversas manera en el período 2011 a 2015, mientras rigió el cepo cambiario, donde se llegó a autorizar no más de u$s 2000 por persona física. Con la salida del cepo el límite fue restablecido a su valor de 2004 y, desde hoy el 5 de mayo de 2016, pasa a u$s 5 millones.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: Com A 5963, Cuántos dólares puedo comprar, Hay límite para compra de dólares

El dólar a fin de año estaría entre los 16,50 y $ 17 pesos

mayo 12, 2016 por InfoDolar 1 comentario

El dólar llegaría a 17,09 pesos a fin de año, según un estudio del Centro de Estudios de Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM) de la Universidad de Belgrano.

La cotización se eleva a $23,82 por dólar si la variable se basa en el Enfoque Monetario (EM). “Si bien los valores mensuales del tipo de cambio nominal según la Paridad de Poder Adquisitivo son menores a los que corresponden, de manera trimestral, a los calculados por el Enfoque Monetario, ambos son mayores a los publicados por el Banco Central. Por lo tanto, podemos entender a los primeros como un escenario optimista, en el que la devaluación necesaria para retornar al equilibrio sería menor, y a los segundos como un caso de valores máximos”, señaló Marcelo Dabós, director del CENFEM de la Universidad de Belgrano.

Por otro lado, la mayoría de bancos internacionales que vuelcan sus expectativas en la encuesta que realiza Bloomberg pronostican un valor de $16,50 pesos por dólar para fin de este año.  Claro que hay “picos” según la entidad que se tome. Por ejemplo, entre los que tienen el dólar más caro se encuentra Morgan Stanley y Bank of Tokyo Mitsubishi que estiman $17,28 y $18 respectivamente, ambos para el cierre del año. Del otro extremo se encuentra Nomura Bank con su pronóstico de $12,60 y el Standard Chartered con un dólar a $14. Los bancos que tienen presencia en la Argentina calcularon para esta encuesta de Bloomberg los siguientes valores del dólar: HSBC a $16,75 y Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) a $16.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: Cotización dólar Diciembre, Dólar a fin de año

Mejores tasas de plazos fijos en dólares

septiembre 18, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El sitio ZonaBancos.com realizó recientemente un relevamiento sobre 11 entidades financieras de Argentina, para conocer cuál es la tasa que pagan por plazo fijo en dólares a 30 días.

Las conclusiones del trabajo son las siguientes:

  • existe una gran disparidad entre las entidades que más y menos pagan. La tasa más alta pagada es del 2,45 %, mientras que la tasa más baja para el mismo plazo de 30 días es de 0,09%.
  • la mayoría de los bancos pagan el 2,45 % (ICBC, HSBC, Banco Nación, Banco Galicia, Banco Credicoop, Banco Santander Río, Banco Provincia y Banco Hipotecario).
  • los bancos que menos pagan son Banco Comafi, Banco Meridian y Citibank, muy por debajo de la tasa de 2,45 %, ya que sólo ofrecen 0,60 %, 0,25 % y 0,09 %, respectivamente.

 

Seguir leyendo la nota sobre plazo fijo en dólares.

 

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: plazo fijo dólares, plazo fijo dólares Banco Comafi, plazo fijo dólares Banco Meridian, plazo fijo dólares Citibank

El dólar blue ya cotiza $ 15,80 y la brecha con el dólar oficial superó el 70 %

agosto 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue ya cuesta $ 15,80 en las cuevas de la city porteña, lo que genera que la brecha que existe entre la cotización del dólar blue y el oficial supere el 70 % (el dólar  oficial cotiza a $ 9,28).

La dolarización de las carteras que se produce como siempre antes de las elecciones, la menor autorización de solicitudes por parte de la AFIP para la compra de dólar ahorro ,la baja que viene registrando la operatoria  del dólar puré  y el pesimismo sobre el futuro de la economía mundial en los mercados son principalmente las causas por la cuales la cotización del dólar blue ha llegado a $ 15,80.

 

brecha dolar blue con oficial

Si continúa, esta tendencia en los próximos días la cotización del dólar blue puede alcanzar (y superar…) los $ 15,95, precio máximo al cual llegó el 24 de septiembre de 2014.

El dólar ahorro cotiza a $ 11,136 y el dólar tarjeta $ 12,528.

 

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Cotizaciones, Dólar, Dólar Ahorro, Dólar Blue Etiquetado como: brecha dolar blue dolar oficial, cotizacion dolar blue, dólar blue

Consultoras ubican al dólar blue entre $ 18 y $ 20 para fin de año

julio 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar Blue

En los cálculos de Empiria, si la próxima conducción del país implica “políticas económicas racionales, donde el ejemplo venezolano de tipo de cambio informal sin techo pierde todo asidero”, el techo para el blue de fin de año podría estar en el rango de los $18 y $20, conforme a los máximos alcanzados por las brechas cambiarias en el 2013 y 2014.

No obstante, el estudio de la consultora aclara que este escenario se daría “siempre que la continuidad de las actuales políticas económicas siga siendo improbable”. Mientras tanto, indican que en el plazo intermedio que resta hasta las elecciones y el cambio de Gobierno, los vaivenes en la intervención oficial provocará una fuerte volatilidad en las cotizaciones.

En cuanto al dólar oficial, esperan que la cercanía a las PASO pueda llevar en lo inmediato a alguna leve reducción en el ritmo de minidevaluaciones, respecto al promedio cercano a los 0,5 centavos diarios actual. Luego de las primarias habría espacio para una mínima aceleración, pero creen que se volvería a revertir a medida que se aproximen las elecciones de octubre. “Lo que suceda luego dependerá de quien se perfile como próximo presidente”, aclararon.

Para Empiria, “es evidente que existen expectativas de normalización del mercado cambiario, con diferencias respecto al plazo que podría tomar”, ya que una unificación cambiaria en el corto plazo, como la que propone Macri, implicaría que el tipo de cambio informal cerca de su techo mientras que bajo el mandato de Scioli habría que determinar primero los grados de libertad que llegaría a tener para comenzar a resolver los problemas económicos.

Publicado en: Dólar, Dólar Blue Etiquetado como: Dólar, dólar blue

El dólar blue termina la semana lejos de los $ 15

julio 24, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

Cotización dólar oficial

El dólar blue abrió el viernes en a 14,64 pesos para la venta, en una jornada que volvió a desinflar al billete del mercado paralelo por la fuerte intervención del Gobierno a través de la Anses.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable en los $ 9,17 y la brecha entre ambas divisas es del 59,65%.

El dólar blue llegó a cotizar esta semana en los $ 15,95.

El dólar tarjeta opera en $ 12,37 y el ahorro, en $ 11.

Ayer, la Anses salió desde temprano a vender alrededor de $ 300 millones de si cartera de bonos en dólares de Bonar 17 y 24 para provocar una caída en el dólar contado con liqui  a $ 13,50 y así frenar la cotización de la divisa en el mercado paralelo.

A todo esto, el Gobierno salió también ayer a calmar las aguas y anunció un aumento de la tasa de interés de plazo fijo. Ahora el de 30 días paga 23,58%. Sin embargo, desde el Ejecutivo hoy aclararon que esta suba no es para frenar el dólar paralelo sino para “incentivar el ahorro en pesos”.

Entre los pronósticos, algunas consultoras estiman que el blue a fin de año podría rondar entre los $ 18 y $ 20.

Publicado en: Dólar, Dólar Blue

El Gobierno niega haber subido las tasas de plazos fijos para frenar al dólar blue

julio 24, 2015 por InfoDolar 1 comentario

Pesos Argentinos

El Gobierno aseguró hoy que el aumento del piso de la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo “no” tiene por objetivo frenar la escalada del dólar blue o eventuales corridas bancarias, sino “incentivar el ahorro en pesos”.

Esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, declaró que la medida anunciada ayer por el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, “puede tener que ver con la especulación, pero la realidad es que lo que está haciendo es incentivar el ahorro en pesos”.

Al ser consultado en su habitual contacto con la prensa en la Casa Rosada sobre si la iniciativa tiene por objetivo frenar el dólar paralelo o evitar corridas bancarias, el funcionario respondió que “no”, y agregó que “son medidas que tienden a incentivar el ahorro interno. Ese es el objetivo”.

Las medidas comenzarán a regir a partir del próximo lunes y tienden a estimular colocaciones en pesos, en un intento por disuadir la compra de divisas.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: Dólar, plazo fijo, plazos fijos

Pagá menos de impuesto a los bienes personales, depositá transitoriamente tus dólares en el banco

diciembre 8, 2014 por InfoDolar 1 comentario

Durante el mes de diciembre, generalmente, crecen los depósitos en dólares en el sistema financiero argentino, dado que los ahorristas que tienen dólares billete en cajas de seguridad o debajo del colchón los vuelven a llevar a los bancos para aprovechar un beneficio impositivo, que permite no computar las divisas depositadas en el cálculo del Impuesto a los Bienes Personales.

Bienes Personales

El impuesto a los bienes personales grava los activos que posee una persona al 31 de diciembre.

Para quedar exentos al 31 de diciembre, las personas depositan transitoriamente en sus cajas de ahorro en dólares, los dólares que tienen en efectivo, ya sea en sus cajas de seguridad o debajo del colchón, dado que tanto los depósitos en caja de ahorro como los de plazo fijo en moneda extranjera no computan para Bienes Personales. En cambio si los dólares se mantienen en efectivo son computables para el pago del impuesto. De acuerdo a la AFIP, deben pagar el impuesto las personas con activos que sumen más de $300.000, la alícuota luego varía entre el 0,5% y 1,25 por ciento.

En resumen, las personas depositan los dólares antes del 31 de diciembre para gozar de la exención y luego de esa fecha los sacan del banco para volverlos a poner en las cajas de seguridad o debajo del colchón. Esta práctica también se ve incentivada por las bajísimas tasas que pagan los plazos fijos en dólares (actualmente -van entre el 0,03 % y 0,35 % TNA por depósitos a 30 días), que no compensa la intranquilidad de dejarlos en el banco por si al gobierno se le ocurre pone el ojo sobre este tipo de depósitos.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: depósitos a plazos fijo en dólares, depósitos en caja de ahorro en dólares, dólares cajas de seguridad, dólares debajo del colchón, dólares impuesto bienes personales, impuesto a los bienes personales, tasas de plazo fijo en dólares

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com