Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dólar

Comprar dólares más baratos en casas de cambio online

septiembre 27, 2019 por InfoDolar 26 comentarios

Comprar dólares más baratos

Durante el ultimo año el tipo de cambio en Argentina ha sufrido variaciones muy importantes. En los momentos de grandes subas en la cotización la gente se vuelve loca y paranoica y no deja de pensar o hablar con sus amigos, compañeros de trabajo y familiares sobre el dólar hoy.

Quien tiene dólares ahorrados se siente afortunado o está más tranquilo mientras que los que tienen sus ahorros en pesos (o apenas cobran su sueldo en esa moneda) no ven la hora de comprar dólares para poder proteger sus ahorros de la devaluación que vendrá.

Antes las personas debían recorrer el microcentro porteño para ver en las pizarras de las casas de cambio o bancos las cotizaciones para la compra venta de dólares, euros, reales y otras monedas extranjeras que les eran más beneficiosas. Si bien el homebanking y las apps de los bancos ayudaron para obtener las cotizaciones actualizadas sin moverse así como para facilitar la compra y venta de dólares, generalmente las cotizaciones de los bancos no son las mejores que ofrece el mercado, debido a que esas entidades financieras piensan que nos tienen cautivos y se aprovechan de la situación. Entonces, ¿qué debemos hacer para no perder tiempo y dinero?

A no desesperar, que a nuestro rescate llegaron las casas de cambio online.

¿Qué son las casas de cambio online?

Son operadores de cambio (agentes y casas de cambio) autorizados por el Banco Central de la República Argentina para comprar y vender monedas extranjeras, que a diferencia de los agentes y casas de cambio que ya conocemos realizan las operaciones a través de internet (es decir mediante los canales digitales, por lo que también son conocidas como casas de cambio digitales).

¿Qué necesito para operar con las casas de cambio online?

Para poder comprar o vender dólares en una casa de cambio online se necesita contar con dos cuentas bancarias: una caja de ahorro en pesos y una caja de ahorro en dólares.

¿Cuál es el principal beneficio por operar con las casas de cambio online?

La ganancia de las casas de cambio está en el spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de la modela extranjera que se opera. El principal beneficio de las casas de cambio online o digitales es que una persona puede transferir y cambiar dólares desde la comodidad de su computadora o celular y con un mejor precio. Si bien los bancos ofrecen este servicio de compraventa online (a través del homebanking o desde la app del banco), sus cotizaciones son generalmente menos convenientes. Actualmente, la diferencia de spread es en promedio entre 4 y 7 pesos en los bancos, mientras que esa diferencia de compra y venta en las casas de cambio online está entre en 0,6 y 2,1 pesos.

Las casas de cambio online o digitales plantean un nuevo escenario para los consumidores financieros, para sus competidores (casas de cambio tradicionales y bancos) y para el BCRA.

Algunas de ellas son DolarIOL, BullExchange, Plus Cambio, Cambio Posadas, Dolaria, CambioAR, Tienda Dólar, Buendolar, Balanz, Fenus, IBCambio, entre otras. Seguramente se seguirán sumando otras más cuando los clientes se acostumbren y se sientan más seguros, confiados y cómodos de realizar estas operaciones desde sus computadoras o celulares. El desembarco de las casas de cambio online es una tendencia que se está consolidando en la región y presenta beneficios concretos para el usuario de servicios financieros.

¿Ya compraste o vendiste dólares a través de una casa de cambio online?

Seguí la cotización del cambio online al instante en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar

Resumen de cuántos dólares se puede comprar, transferir, retirar de los bancos y qué pasa con el turismo

septiembre 2, 2019 por InfoDolar 45 comentarios

¿Cuáles son las normativas que implementan las restricciones cambiarias para las personas humanas?

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nro. 619/ 2019 y la Com.”A” 6770 del BCRA, ambas regulaciones del 1 de septiembre de 2019.

¿Desde cuándo y hasta cuándo rigen las restricciones cambiarias DNU 619/2019 y Com.»A» 6770 del BCRA?

Desde hoy (2 de septiembre de 2019) hasta el 31 de diciembre de 2019.

Límites a las compras de dólares

Se puede comprar hasta usd 10.000 con débito en cuenta  en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Se puede comprar hasta usd 1.000 en efectivo en bancos, casas de cambio y agencias de cambio

Retiro de dólares de los bancos

No hay impedimentos o restricciones a retirar los dolares depositados en las cuentas bancarias.

Transferencias de dólares

No hay restricciones para transferir dólares entre cuentas locales

No hay restricciones para transferir dólares desde cuenta locales hasta cuentas del exterior.

Turismo

No hay restricciones sobre viajes.

No hay dólar turista.

No hay controles para compras en el extranjero.

No hay recargos o impuestos para usar las tarjetas de crédito o débito en otro país .

Dólar blue

A partir de hoy se ampliaría la brecha entre la cotización del dólar blue y el dólar oficial.

Horario de bancos a partir del 2 de septiembre de 2019

Los bancos atenderán hasta las 17 hs.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar, Dólar Blue

Nuevo tope de compra mensual de 10 mil dólares para personas físicas

septiembre 1, 2019 por InfoDolar 1 comentario

El Gobierno dispuso un tope de compra mensual de 10 mil dólares para personas físicas. No habrá restricción para la extracción de dólares billete, según informan fuentes del Ejecutivo. En una medida en sintonía con el Decreto firmado por el presidente Macri que señala que a partir del lunes 2/9/19 la compra de divisas y las transferencias al exterior requerirán autorización del Banco Central.

Por otro lado, no habrá feriado bancario y el horario de atención público se extenderá hasta las 17.

La medida, según trascendió a través de fuentes gubernamentales, busca poner límites en el mercado de cambios para proteger a pequeños y medianos ahorristas.

El Decreto de Necesidad y Urgencia que se publicó este domingo en una edición especial del Boletín Oficial explica: «Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados, de público conocimiento, y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso, es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios y, de esa forma, fortalecer el normal funcionamiento de la economía, contribuir a una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real».

En el texto se aclara que dada la naturaleza de las medidas adoptadas, se faculta al Banco Central para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones que busquen eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en la medida.

Seguí la cotización del dólar hoy en InfoDolar.com

Publicado en: Dólar Etiquetado como: compra de dólares

¿Cómo se extraen dólares en cajeros del exterior con tarjeta de crédito?

junio 23, 2019 por InfoDolar 12 comentarios

En la actualidad es posible hacer extracciones en cajeros automáticos del exterior tanto con la tarjeta de débito como con la tarjeta de crédito.

El importe extraído será entregado por el cajero automático en la moneda del país donde se encuentre la persona (dólares o la moneda local según corresponda).

Las extracciones con tarjeta de crédito se conocen como adelantos de efectivo y se mostrarán en el resumen de cuenta como un consumo. Dependiendo del banco y tipo de paquete, pueden incluir costos y/o intereses por la operación.

Extracción dólares en cajeros del exterior

Para poder realizar extracciones con tarjetas de crédito es necesario tener el número de PIN que habilita esta función. Este PIN se solicita a la administradora de la tarjeta (Visa, Mastercard, American Express) telefónicamente o en forma online.

¿Cuánto dinero se puede extraer con la tarjeta de crédito?

El monto máximo que se puede extraer es un porcentaje del límite de compras determinado por el banco. Banco Galicia y Banco Hipotecario, por ejemplo, establecen un monto máximo del 20% del límite de compra. Asimismo, Banco Galicia posee topes por resumen entre 7.000 y 14.000, dependiendo del tipo de tarjeta.

Las extracciones con tarjeta de crédito forman parte del límite máximo de compra de la tarjeta, por lo que los adelantos restan del cupo de compras. Si ya se alcanzó el límite de compras con la tarjeta no será posible realizar extracciones.

¿Cuánto cuesta hacer un adelanto de efectivo en cajeros del exterior?

Los cargos por comisiones e intereses dependen del banco y tipo de paquete que se tenga. El Banco Galicia, por ejemplo, cobra por esta operatoria una comisión de USD 3 por transacción y la tasa de interés es la misma que la tasa de financiación en la moneda con la que se realiza la extracción.

Se debe considerar que, generalmente, las redes del exterior tienen un costo por transacción que se informa al momento de realizar la operación.

Por último, no hay que olvidar que en caso de estar en el país es posible extraer dólares por cajero automático.

Publicado en: Billetes dólares, Dólar, Retiro Dólares Exterior

¿Se pueden hacer contratos en dólares en Argentina? En ese caso, ¿qué dólar se debe considerar?

junio 7, 2019 por InfoDolar 2 comentarios

A pesar de que el peso sea la moneda oficial de la República Argentina, generalmente se realizan muchas operaciones y transacciones tomando como referencia el precio del dólar estadounidense. Pero, es legal esta operatoria? Es legal hacer contratos en dólares en Argentina?

Actualmente en Argentina si es legal realizar contratos en moneda extranjera (dólares, euros u otras monedas) en Argentina. Su cumplimiento puede efectuarse mediante el desembolso en pesos a la cotización oficial, excepto que se haya convenido contractualmente en forma expresa que el pago deberá ser efectuado en dólares billetes (o la moneda extranjera que corresponda).

Contratos en dólares en Argentina

Al respecto, una nueva sentencia de Cámara estableció que, al no ser imperativo el artículo 765 del Código Civil y Comercial, aplica lo pactado por las partes en el contrato, debiendo el deudor realizar el pago en dólares estadounidenses.

En Argentina conviven actualmente varias cotizaciones del dólar (Ver nota ¿Cuántos tipos de dólar hay y qué significa cada uno? Dólar oficial, minorista, mayorista, blue, negro, BCRA, Banco Nación, turista, gris, tarjeta.)

En caso de querer actualizar el valor de un contrato en dólares, se debe considerar el tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina correspondiente al último día hábil cambiario anterior a la fecha que se desee.

Publicado en: Dólar

¿A qué cotización me toman el dólar, euro, real, peso chileno y peso uruguayo en el Duty Free Shop de Ezeiza?

mayo 15, 2019 por InfoDolar 1 comentario

Si antes de partir o al regresar de un viaje al exterior, realizás compras en el Duty Free Shop del Aeropuerto Internacional de Ezeiza tené en cuenta que podés pagar con distintas monedas extranjeras (en lugar de utilizar pesos argentinos o tarjetas de crédito o de débito).

En el Duty Free Shop de Ezeiza exponen unos carteles con la cotización para la compra (es decir el valor al que el Duty Free Shop te toma las distintas monedas extranjeras) o tipo de cambio comprador (buyer).

Por ejemplo, al día de hoy la cotización del dólar por cada unidad para la compra o mejor dicho el precio al que te toman el dólar si pagás con verdes es de $ 45,80 pesos por unidad. El euro lo toman a $ 51,40 y los reales a $ 10,80. Los pesos chilenos y uruguayos te los toman a $ 0,060 y $ 1,2250, respectivamente.

cotizaciones duty free shop aeropuerto ezeiza

Publicado en: Dólar Etiquetado como: aeropuerto ezeiza

¿A cuánto va a estar el dólar en diciembre de 2019?

mayo 6, 2019 por InfoDolar Deja un comentario

Si bien no podemos hacer futurología, sí podemos conocer cuál es el pronóstico del precio del dólar que realizan los que supuestamente saben.

El valor proyectado del dólar que te informamos debajo surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que realiza sobre 51 consultoras de Argentina.

La cotización del dólar hacia fines de diciembre de 2019 se encontrará entre un mínimo de $ 46,0 y un máximo de $ 63,0, siendo el valor más probable de $ 51,2.

Cotizacion dolar diciembre 2019

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: BCRA, Dólar, rem

Evolución dólar 2017 – 2018 y pronóstico de 32 % de incremento del dólar para 2019

mayo 4, 2019 por InfoDolar Deja un comentario

Los que tienen memoria recordarán que (no hace mucho) la cotización del dólar a fines de diciembre de 2017 era de $ 18,92.

Luego de 12 meses, a diciembre de 2018, la cotización del dólar llegaba a $38,85 dado que se incrementó casi 20 pesos ($ 19,93 para ser exactos, es decir un 105%).

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) correspondiente al mes de abril 2019, a fines de diciembre de 2019 el valor más probable para la cotización del dólar es de $ 51,2. De cumplirse el pronóstico el precio del dólar durante al año 2019 se incrementaría en $ 12,35, es decir un 32%.

A continuación se cita un párrafo del referido relevamiento:

«En lo que respecta a la proyección del tipo de cambio nominal los analistas modificaron su pronóstico al alza, desde un valor esperado en promedio para mayo de $44,7 por dólar (+$0,7 por dólar respecto del REM previo) hasta un valor en diciembre de 2019 de $51,2 por dólar (+$1,2 por dólar que en la encuesta previa que preveía $ 50,0)”.

Cotización dolar 2017, 2018 y 2019

Publicado en: Dólar

Los bancos cuadriplican el spread cambiario de las casas de cambio

abril 23, 2019 por InfoDolar Deja un comentario

En promedio, el spread cambiario promedio de las 43 entidades bancarias y cambiarias relevadas por InfoDolar.com es de $ 1,92, que representa el 4,50 % sobre el promedio de la cotización promedio de InfoDolar.com para la compra ($ 41,72) y venta ($ 43,64) del dólar.

En general, los bancos poseen mayor spread cambiario que las casas y agencias de cambio y en algunos casos las entidades bancarias llegan a cuadruplicar la diferencia entre la cotización para compra y la venta del dólar de las entidades cambiarias. Por ejemplo al spread cambiario en Banco Comafi es de $ 2,50 cuando en Dolaria es de sólo $ 0,60.

De acuerdo al relevamiento periódico que realiza InfoDolar.com, actualmente las entidades que poseen mayor spread cambiario (diferencia entre el precio de compra y venta para el dólar) son:

  • Banco Comafi y Banco Chubut: $ 2,50
  • Banco Roela: $ 2,45
  • Banco Provincia del Neuquén: $ 2,40
  • Banco Rioja: $ 2,23
  • ICBC y Banco Tierra del Fuego: $ 2,10
  • Banco Santander Río: $ 2,05

Fueron consideradas aquellas entidades que poseen más de $ 2 de diferencia entre la cotización del dólar para compra y la cotización para la venta.

Por otro lado, las entidades bancarias y cambiarias que poseen menor spread cambiario son las siguientes:

  • Dolaria: $ 0,60
  • IB Cambio: $ 0,85
  • Cambio Posadas, Montevideo Cambio y Turismo y Banco Mariva: $ 1,50
  • Maguitur Guiñazu, Banco Supervielle y Cambio Atenas: $ 1,80

Fueron consideradas aquellas entidades que poseen $1,80 o menos de diferencia entre la cotización del dólar para compra y la cotización para la venta.

Publicado en: Dólar

¿Dólar o plazo fijo? Qué prefieren los argentinos…

enero 10, 2019 por InfoDolar 2 comentarios

De una encuesta realizada por InfoDolar.com a través de Instagram sobre cuál es la inversión que prefieren los argentinos «Dólar o plazo fijo», surge que el 70 % de los encuestados prefiere comprar dólares y el 30 % prefiere realizar un plazo fijo.

En total votaron 2.122 personas:

  • 1.477 personas votaron por dólar
  • 645 personas votaron por plazo fijo

Para mantenerte informado sobre novedades del dólar en Argentina y participar de encuestas, podés seguir a InfoDolar en Instagram.

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com