Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / ¿Cuántos dólares hay en el mundo además del dólar estadounidense?

¿Cuántos dólares hay en el mundo además del dólar estadounidense?

julio 31, 2021 por InfoDolar Deja un comentario

Dólares australianos
Dólares australianos

Además de Estados Unidos existen otros países en el mundo que han denominado como “dólar” a sus monedas locales. El dólar es la denominación de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.

Si bien el dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida en el mundo, existen otros países, islas y regiones que han denominado “dólar” a su moneda como por ejemplo Canadá cuya moneda oficial se denomina dólar canadiense.

No nos estamos refiriendo a países que utilizan al dólar estadounidense como moneda oficial del país sino a países, dependencias y regiones que también han incluido la palabra dólar en la denominación de su moneda local.

¿Cuántos tipos de dólar existen en el mundo?

En el mundo existen 21 tipos diferentes de dólares.

A continuación se listan los diferentes tipos de dólar que podemos encontrar en el mundo:

  • dólar australiano
  • dólar bahameño
  • dólar barbadense
  • dólar beliceño
  • dólar bruneano
  • dólar canadiense
  • dólar bermudense
  • dólar trinitense
  • dólar de las Islas Caimán
  • dólar del Caribe Oriental
  • dólar estadounidense
  • dólar fiyiano
  • dólar guyanés
  • dólar hongkonés
  • dólar jamaicano o jamaiquino
  • dólar liberiano
  • dólar namibio
  • dólar neozelandés
  • dólar salomonense
  • dólar singapurense
  • dólar surinamés

Dólar australiano (Código ISO 4217: AUD) es la moneda oficial de la Mancomunidad de Australia, incluidos los Territorios Antárticos Australianos, la Isla de Navidad, las Islas Cocos, Islas Heard y McDonald e Isla Norfolk, así como de los estados independientes del Pacífico de Kiribati, Nauru y Tuvalu.

Dólar bahameño (Código ISO 4217: BSD): es la moneda oficial de las Islas Bahamas desde 1966.

Dólar barbadense (Código ISO 4217: BBD): es la moneda oficial de Barbados.

Dólar beliceño (Código ISO 4217: BZD): es la moneda oficial de Belice.

Dólar bruneano (Código ISO 4217: BND): es la moneda oficial del Sultanato de Brunéi desde 1967.

Dólar canadiense (Código ISO 4217: CND): es la moneda oficial de Canadá.

Dólar bermudense (Código ISO 4217: BMD): es la moneda oficial de Bermudas desde 1970.

Dólar trinitense (Código ISO 4217:TTD): es la moneda oficial del estado insular de Trinidad y Tobago.

Dólar de las Islas Caimán (Código ISO 4217: KYD): es la moneda utilizada en el archipiélago de las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar ubicado en el mar Caribe.

Dólar del Caribe Oriental (Código ISO 4217: XCD): es la moneda de curso legal en 6 países independientes (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas) y dos territorios del Reino Unido (Anguila y Montserrat) que se encuentran localizados en el Mar Caribe.

Dólar estadounidense (Código ISO 4217: USD): es la moneda oficial de Estados Unidos.

Dolar fiyiano (Código ISO 4217: FJD): es la moneda oficial de Fiyi desde 1969.

Dólar guayanés (Código ISO 4217: GYD): es la moneda oficial de Guyana.

Dólar honkonés (Código ISO 4217: HKD): es la moneda oficial de la Región Administrativa especial china de Hong Kong.

Dólar jamaicano o jamaiquino (Código ISO 4217: JMD): es la moneda oficial de Jamaica desde 1969.

Dólar liberiano (Código ISO 4217: LRD): es la moneda oficial de la República de Liberia.

Dólar namibio (Código ISO 4217: NAD): es la moneda oficial de Namibia desde el año 1993.

Dólar neozelandés (Código ISO 4217: NZD): a es la moneda oficial de Nueva Zelanda, las Islas Cook, Niue, Tokelau y las Islas Pitcairn desde 1967.

Dólar salomonense (Código ISO 4217: SBD): es la moneda oficial de las Islas Salomón desde 1977.

Dólar singapurense (Código ISO 4217: SGD): es la moneda oficial de Singapur.

Dólar surinamés (Código ISO 4217: SRD): es la moneda oficial de Surinam.

Cabe destacar que cada moneda tienen un código ISO que la identifica. En el caso del dólar, muchas veces nuestros usuarios nos consultan «cómo se abrevia dólares» o la «abreviatura de dólares» y la respuesta es que la mejor opción suele ser utilizando el código ISO.

Otras notas que pueden ser de tu interés

PayPal Coin: PayPal planea lanzar su propio criptodólar

¿Cómo cobran el 30 % de impuesto las entidades al comprar dólares?

¿Por qué te pueden suspender para operar en cambios y qué hay que hacer si te prohíben comprar y ven...

Cepo cambiario: todo lo que tenés que saber

Publicado en: Dólar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com