Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / ¿Por qué USD es la sigla del dólar estadounidense?

¿Por qué USD es la sigla del dólar estadounidense?

agosto 11, 2021 por InfoDolar 12 comentarios

¿Cómo se abrevia dólares?

Nota original publicada el 23/04/19. Actualizada el 11/08/21 con mayor información sobre cómo abreviar dólares.

¿Qué significa USD? ¿Cuál es el significado de USD? ¿Qué significa USD cuándo hablamos de dinero? ¿Cómo se abrevia dólares? ¿Cuál es la abreviatura de dólares? Estas son algunas de las preguntas que muchas personas se hacen cuando leen las siglas USD.

La forma correcta para abreviar dólar o dólares es utilizando USD (United States Dollar). USD es la sigla o la abreviatura comúnmente utilizada para referirse al dólar estadounidense debido a que existe un estándar internacional para la definición corta de divisas que es la Norma ISO 4217.

¿De dónde surge la abreviatura USD?

En primer lugar deberíamos aclarar que para las monedas no se utilizan abreviaturas, sino símbolos y códigos, usados internacionalmente. Los códigos equivalen a unas siglas, se deben escribir con letras mayúsculas y no tienen punto abreviativo ni forma plural.

La norma ISO 4217 fue creada con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

Con esas tres letras por país, dejan de existir confusiones causadas por algunos nombres de divisas como dólar, peso, franco o libra, que son utilizados en distintos países pero tienen tipos de cambio muy diferentes.

Las dos primeras letras del código son las dos letras del código del país de la divisa según el estándar ISO 3166-1 y la tercera es normalmente la inicial de la divisa en sí. Por ejemplo, las tres letras correspondientes al dólar estadounidense significarían lo siguiente:

  • US: letras del código del país de la divisa (se utiliza US por las siglas en inglés de Estados Unidos, es decir United States)
  • D: inicial de la divisa (se utiliza D de Dólar que en inglés es la misma sigla porque se denomina Dollar)

En definitiva, USD significa United States Dollar.

La norma ISO 4217 también posee códigos para metales preciosos (oro, plata, paladio y platino) y otras definiciones utilizadas en el mundo financiero.

A continuación se detallan, según la ISO 4217, las tres letras para representar distintas monedas:

  • Peso argentino: ARS
  • Sol peruano: PEN
  • Peso colombiano: COP
  • Peso mexicano: MXN
  • Peso dominicano: DOP
  • Quetzal guatemalteco: GTQ
  • Colon costarricense: CRC
  • Córdoba nicaragüense: NIO
  • Euro: EUR.

Formas incorrectas para abreviar dólares

Seguidamente, listamos algunas ejemplos incorrectos que hemos visto donde se intenta hacer referencia al dólar:

  • 300 dlls (dlls no se considera una abreviación válida).
  • $ USD 800 (usando ambos $ y USD).
  • 200 usd (minúsculas).
  • 900 U$D (mezclando símbolos).
  • 600 U$S (otra mezcla de símbolos, utilizado erróneamente en muchos medios).

¿Qué diferencia hay entre las siglas USD y las siglas USDC?

Como ya vimos las siglas USD significan dólar estadounidense. En cambio las siglas USDC se refieren a la USD Coin (USDC), que es una criptomoneda de precio estable (stablecoin) totalmente respaldada por el dólar estadounidense.

¿Qué símbolos y códigos usás más frecuentemente para referirte al dólar? Dejanos tus comentarios debajo y contanos cómo los escribís.

Otras notas que pueden ser de tu interés

Preguntas frecuentes sobre nuevos requisitos para recibir transferencias en dólares
Resultados encuesta “Compraste dólares en los últimos 30 días”
Para comprar dólares, ¿se debe considerar el tipo de cambio comprador o vendedor?
¿Quiénes no pueden comprar dólares?

Publicado en: Dólar Etiquetado como: ARS, ISO 4217, USD

Comentarios

  1. ruben dice

    octubre 27, 2019 a las 3:20 AM

    Hola, quería saber como hago para justificar ante la afip o el banco, compras a casas de cambio online de dolares y su posterior venta… A casa de cambio online otra ves… Siempre dentro del mercado oficial… Solo enviar comprobante de compra y el de su posterior venta y así sucecibamente… Gracias…

    Responder
    • alex dice

      mayo 21, 2021 a las 1:48 PM

      En la mismo lugar donde compras podes bajar el comprobante

      Responder
  2. Kuan dice

    julio 31, 2021 a las 2:45 PM

    Sigo sin entender. La Moneda en Argentina es el PESO , POR LO TANTO SEGUN LA NORMA DEBERIA SER ARP, AR POR EL PAIS, Y P POR EL PESO. NO CIERRA LA EXPLICACION

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 1, 2021 a las 10:38 AM

      Hola Kuan
      Argentina peso (ARP) fue la antigua moneda nacional de la República Argentina. Se introdujo en junio de 1983 y se suspendió en 1985 después de un período severo de hiperinflación y devaluación de la moneda.
      Su sucesor, el austral Primera circulación (ASA) hasta 1992. Luego fue reemplazada por la actual moneda nacional de Argentina, Argentina. nuevo peso (ARS).

      Responder
    • Pedro Audap-Soubie. dice

      octubre 14, 2021 a las 7:14 PM

      ARS es la abreviatura de argentinos y hablando en el mismo contexto se supone que se refiere a pesos, pues salvó los seis años del Austral siempre. la moneda argentina fue el peso, que se refiere en otros tiempos que era convertible a un un determinado peso en oro en sistema métrico decimal,no en medidas sin definiciones serias como los pesos y medidas del siglo 12 que hoy sólamente utilizan los pueblos de etnia Anglia.

      Responder
  3. César Simonetti dice

    agosto 20, 2021 a las 2:05 PM

    Otras siglas muy utilizadas en el exterior con referencia indubitable son: US$ para referirse a United States $ que es la sigla que se antepone en EUA a su moneda.VG cien dólares se escribe $ 100.00.-

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 22, 2021 a las 1:44 PM

      Gracias César por tu aporte!!

      Responder
  4. Fernando dice

    agosto 20, 2021 a las 5:34 PM

    Cuantos pesos uruguayos me dan por USD 100 y/o cuantos pesos argentinos, al valor blue, de hoy día, de la. misma moneda? Gracias.

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 22, 2021 a las 1:48 PM

      Hola Fernando, según el precio del dólar blue del viernes 20 de agosto de 2021 ($ 178 para la compra o tipo comprador) por USD 100 te dan $ 17800 pesos argentinos. Saludos

      Responder
  5. Juan Carlos dice

    agosto 21, 2021 a las 4:49 PM

    U$D es válida para aplicar al dólar?

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 22, 2021 a las 1:45 PM

      Hola Juan Carlos, tal como mencionamos en la nota lo correcto sería utilizar USD

      Responder
  6. Ezequiel dice

    abril 8, 2022 a las 1:19 PM

    Al dólar lo abreviaba U$S, que buena información, y si me preguntan porque así lo hacía no sé!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com