Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / ¿Qué es el dólar cripto?

¿Qué es el dólar cripto?

noviembre 11, 2021 por InfoDolar 3 comentarios

Dólar cripto

Qué es el dólar cripto, cómo funciona, cuáles son los límites para comprar dólar cripto. Informate de todos estos temas en la presente nota.

Se denomina dólar cripto al dólar que se compra o se obtiene a través de la operatoria con criptomonedas (por ejemplo Bitcoin, Ethereum, DAI, entre otras).

¿Cómo funciona el dólar cripto?

En lugar de comprar directamente los dólares con tus pesos, para obtener los dólares se debe pasar primero por una criptomoneda. Es decir que con los pesos que una persona posee, se compra o adquiere una criptomoneda y luego se vende esa criptomoneda pero en dólares. En resumen, se pasa de pesos a dólares realizando en el medio una compra-venta de criptomoneda (compra de la cripto en pesos y luego se vende esa cripto pero en dólares estadounidenses).

La operatoria dólar cripto es similar a la de dólar MEP o dólar CCL pero a diferencia de operar con títulos o acciones se operan con criptomonedas, ya que al existir cotizaciones de criptomonedas tanto en pesos como en dólares, la diferencia entre ambas termina configurando un tipo de cambio implícito.

¿Hay límites para comprar dólar cripto?

No existen límites normativos o legales para comprar criptomonedas y en consecuencia para a través de ellas conseguir o hacerse de dólares.

De hecho la normativa cambiaria del BCRA para operar en exterior y cambios vigente en la República Argentina no es aplicable a la compra/ venta de criptomonedas o criptoactivos como también se las conoce, porque la compra o venta de criptomonedas no se considera una operación cambiaria a los efectos de la citada normativa. Por lo tanto, tampoco existen inhabilitaciones.

Cabe tener en cuenta que para operar dólar cripto tampoco se deben esperar los 90 días luego de operar con dólar solidario, ni tampoco hay que esperar un día (parking) para poder vender en dólares el título que se adquirió en pesos cuando se opera Dólar MEP.

Sí existen límites operativos que generalmente imponen las empresas a través de las cuales se compran o venden criptomonedas pero enfocadas a normas de prevención de lavado de dinero (por ejemplo un límite máximo para compras de cripto por $ 400.000 anuales o $ 200.000 mensuales).

¿Cúal es la criptomoneda más usada para hacer dólar cripto?

Generalmente las criptomonedas más usadas para comprar dólar cripto son las stablecoins o criptomonedas estables. Las stablecoins son un tipo de criptomoneda creada con el objetivo de que su cotización se mantenga estable y no sufra las variaciones de precio como otras criptomonedas que son más volátiles (por ejemplo Bitcoin).

El valor de las stablecoins o criptomonedas estables está asociado al valor de monedas como dólar o euro o a bienes materiales como el oro o inmuebles. Ejemplos de stablecoins son DAI, USDT, USDC, etc.

En Argentina una de la criptomonedas más utilizadas para hacer dólar cripto es el DAI.

¿Dónde y cómo se puede comprar dólar cripto?

Se puede acceder al dólar cripto a través de una Exchange que es una empresa que se dedica a la compra y venta de criptomonedas. Para ello primero hay que abrir una cuenta en la Exchange que funciona como una billetera virtual en donde quedan depositadas todas las criptomonedas, los dólares y pesos que se operen.

Se transfieren los pesos desde tu caja de ahorro en pesos hacia la cuenta de la Exchange y una vez que llegan podrás ver esos pesos en tu billetera virtual abierta en la Exchange.

Luego con esos pesos se compra una stablecoin. En la billetera se debitan tus pesos y se acreditan la stablecoin (por ejemplo DAI). Seguidamente se venden los DAI por dólares y al finalizar la operación, los dólares se acreditan en la billetera dentro de la Exchange.

Finalmente, si se desea que los dólares vuelvan al banco desde donde se sacaron los pesos, se realiza una transferencia de los dólares en la billetera de la Exchange a la caja de ahorro en dólares del banco que sos cliente.

¿Sabés cuántos tipos de dólares existen en Argentina y qué significa cada uno?

Publicado en: Dólar

Comentarios

  1. Noemi dice

    noviembre 11, 2021 a las 11:53 PM

    Hola.
    Pero despues el.banco no acepta la transferencia , ni siquiera de un dolar, de los exchanges.

    Responder
    • InfoDolar dice

      noviembre 14, 2021 a las 11:33 AM

      Hola Noemi, los bancos generalmente te aceptan las transferencias en dólares que llegan desde las exchanges. Te referís a a algún banco en especial? Puede pasar si es la segunda transferencia en dólares en el mes que recibís te pida justificar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (7)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (9)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2022 InfoDolar.com