Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dólar

Banco Nación avisa que podría deshabilitar operatoria con dólares ante movimientos no habituales

julio 17, 2020 por InfoDolar 4 comentarios

Cierre de cajas de ahorro en dólares Home Banking

En el día de ayer los clientes del Banco de la Nación Argentina recibieron un correo electrónico donde se les informaba que en el caso que se detecten movimientos no habituales en su cuenta, el banco procederá a deshabilitar temporalmente la posibilidad de operar en los canales no presenciales. El texto del e-mail es el siguiente:

Estimado cliente:

Nos comunicamos para recordarle que la operatoria de la compra venta de dólares estadounidenses se encuentra regulada por la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria N° 19.359 y modificatorias:

  • La compra de dólares estadounidenses es solamente para atesoramiento personal.
  • El cupo mensual por persona es de u$s 200.- (dólares doscientos).
  • Se encuentra prohibido ceder y/o vender el cupo mensual, dado que el mismo resulta personal e intransferible.
  • No se pueden comprar dólares a favor de o por cuenta de terceros.

En el caso que se detecten movimientos no habituales en su cuenta, el Banco procederá a deshabilitar temporalmente la posibilidad de operar en los canales no presenciales. De ser necesario, sus fondos estarán disponibles en su totalidad para ser retirados y/o transferidos por la línea de cajas de nuestras sucursales.

Asimismo, le informamos que ante la violación de la normativa vigente, el banco se reserva el derecho de solicitar la documentación respaldatoria correspondiente y/o deshabilitar la posibilidad de operar por canales no presenciales y/o cerrar las cuentas y/o efectuar la correspondiente denuncia al BCRA y/o tomar cualquier otra medida que resulte procedente.

Quedamos a disposición.

Saludos cordiales,

BNA

Banco Nación email aviso compra venta dólares
Email enviado por el Banco Nación a sus clientes

¿Recibiste este email? ¿Qué opinás del tema? Dejanos tus comentarios debajo.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Banco Nación, bloqueo de cuentas en dólares

Banco Patagonia bloquea cuentas en dólares de sus clientes y se suma a otros bancos

julio 14, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

Cierre de cajas de ahorro en dólares Home Banking

Usuarios de InfoDolar.com clientes del Banco Patagonia comenzaron a recibir un email alertándolos por el bloqueo de sus cuentas en dólares solicitando más información sobre transferencias entrantes a sus cuentas.

El email enviado a los clientes del Banco Patagonia comunica lo siguiente:

En esta oportunidad nos comunicamos con relación a su cuenta en dólares estadounidenses abierta en nuestra entidad.

Al respecto te notificamos que, de acuerdo con nuestros registros, constatamos un incremento inusual e injustificado de transferencias en dólares estadounidenses hacia tu cuenta. Por ello el banco ha procedido al bloqueo de la citada cuenta y te solicitamos que, en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas hábiles, remitas a nuestra entidad toda aquella documentación que tengas en tu poder y que justifique, de forma clara y precisa, dicho incremento de transferencias.

Asimismo, y para el caso que tu legajo no hubiese sido actualizado en el transcurso del último año calendario, te pedimos que, en el mismo plazo ya referido, nos presentes la documentación actualizada que respalde y justifique tu situación económica, patrimonial y financiera, si éstas hubiesen sufrido cambios en el mismo período.

Te recordamos que la operatoria de compra y venta de dólares estadounidenses se encuentra específicamente regulada por las Normas de Exterior y Cambios del Banco Central de la República Argentina y que su incumplimiento se encuentra sujeto a las disposiciones de la Ley Penal Cambiaria 19359, la Ley Penal Tributaria 24769 y el Código Penal.

En particular, te advertimos que la compra de dólares estadounidenses es sólo para tu atesoramiento personal. En tal sentido, el actual límite de US$200.- es mensual y personal. Está legalmente prohibido ceder y/o vender tu cupo mensual y/o compra dólares estadounidenses a favor de o por cuentas de terceros. El bloqueo de cuenta aquí notificado permanecerá vigente hasta tanto tome contacto con el Gerente de su Sucursal.

En el caso de incumplirse la intimación aquí comunicada o detectarse la violación de la normativa vigente, Banco Patagonia podrá cerrar tus cuentas y realizar las correspondientes denuncias administrativas y penales.

Sirva la presente de formal y único aviso. Quedas debidamente notificado.

Email Banco Patagonia por bloqueo de caja de ahorro en dólares
Email enviado a clientes del Banco Patagonia anunciando bloqueo de cuentas en dólares

De esta forma, Banco Patagonia se suma a otros bancos que ya venían bloqueando cajas de ahorro en dólares.

Los primeros anuncios de bloqueos de cuentas se habían producido en Rebanking y Brubank y los comentamos en nuestra nota titulada «¿Se puede prestar el cupo de 200 dólares?«.

La semana pasada también advertimos que el BBVA había comenzado a realizar bloqueos sobre cuentas en dólares en nuestra nota: «BBVA bloquea cuentas en dólares«.

NOTICIA EN DESARROLLO

¿Tuviste alguna experiencia con el bloqueo de tu cuenta en dólares? Dejanos tus comentarios debajo.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Banco Patagonia, bloqueo de cuentas en dólares

BBVA bloquea sin aviso y sin explicación alguna las cajas de ahorro en dólares a sus clientes

julio 9, 2020 por InfoDolar 55 comentarios

[lmt-post-modified-info] Nota actualizada con comunicado del BBVA a clientes afectados

Cierre de cajas de ahorro en dólares Home Banking
Cuentas en dólares del BBVA bloqueadas

En el afán de controlar compras de cupo entre personas, desde ayer miércoles 8 de julio de 2020, el BBVA Francés comenzó a bloquear cuentas en dólares de sus clientes en forma indiscriminada y al parecer sin un criterio claro, sin importar si la persona haya realizado alguna maniobra considerada ilegal o no.

Cientos de usuarios se contactaron con InfoDolar.com y manifestaron que su caja de ahorro desapareció literalmente del home banking junto con todos sus ahorros en dicha moneda. Tampoco podían ver el saldo de sus cuentas en los cajeros automáticos. En resumen, no podían disponer de sus dólares.

Debajo transcribimos el email de uno de nuestros usuarios, cliente del BBVA, que nos contactó por este tema y que prefirió resguardar su nombre:

“El día 08/07/2020 compré mis 200 dólares en Plus Cambio como suelo hacer todos los meses (gracias a ustedes descubrí que es una de las casas de cambio online que mejor precio ofrece). Una vez realizada la operación, accedí al home banking de BBVA para realizar la transferencia correspondiente para recibir mis dólares. Para mi sorpresa noté que mi caja de ahorro en dólares había desaparecido. Intenté llamar varias veces a línea BBVA y nadie me atendía, me derivaban a contactarme de forma online. Me puse en contacto con mi ejecutivo de cuentas de mi sucursal (por suerte tenía su email) quien me indicó que debía presentarme personalmente en la sucursal. Me pareció una locura que hoy en día en plena pandemia tenga que asistir a la sucursal para que me informen sobre esto. Aun así, dado que estaba desconcertado ante la situación, asistí a la misma donde fui atendido. El gerente de la sucursal también se hizo presente para interiorizarse de la situación. Lo único que atinaron a decirme es que «estaban prohibidas las transferencias en dólares» y consultarme si había realizado alguna. Mi respuesta fue que obviamente, dado que compro dólares en casas de cambio online. Por las caras que pusieron parecían no saber que existían casas de cambio digitales. Les consulté: “¿saben que existen casas de cambio online habilitadas por el Banco Central?” No respondieron. Entonces, les consulté para que me informaran qué normativa del Banco Central prohíbe las transferencias en dólares y tampoco supieron contestarme por lo que deduje que es una normativa interna del BBVA. Además les comenté que todas mis transferencias eran legales y tengo todos los comprobantes correspondientes y que en ningún momento he incumplido alguna ley o normativa. Al volver a mi domicilio, tal cual me solicitaron, envié una nota para que desde mi sucursal la eleven al sector correspondiente del banco que bloqueó mi cuenta junto con los comprobantes legales correspondientes que acreditan todas mis transferencias. Considero que el accionar violento de bloquearme mi caja de ahorro en dólares sin justificación e impedirme acceder a mi dinero sin previo aviso o advertencia hasta que el banco lo disponga, es un hecho de gravedad absoluta. Mientras tanto, mis ahorros están en manos del BBVA, no puedo acceder por ningún medio electrónico a mi cuenta en dólares y adicionalmente me están privando de operar con esta cuenta. Desde que volví del banco estuve todo el día con dolor de cabeza e hipertensión elevada por este tema, soy hipertenso y tomo medicación para esta enfermedad.”

Las redes sociales mostraron su furia contra BBVA

Las quejas en redes sociales comenzaron ayer jueves 08/07/20 desde el mediodía y fueron creciendo cada vez más. Los clientes mostraron su furia contra el BBVA por el bloqueo (¿y cierre?) al voleo que hizo de sus cuentas en dólares.

Twitter

Hace más de una hora en mi home banking no puedo ver mi caja de ahorro en dólares , alguna explicación @bbva_argentina !??

— Andrea Jimenez (@andreveinti2) July 8, 2020

Me pidieron que redacte una nota explicando mis movimientos y adjunté documentación respaldatoria de los movimientos. La cuenta esta bloqueada.

— Ezequiel (@ezequielicimo) July 9, 2020

@bbva_argentina Me desapareció mi cuenta en dólares. No me atienden telefónicamente, me podrían informar que fue lo que pasó?

— Luciano Nicolas27 (@lucho2703) July 8, 2020

HOLA @bbva_argentina LITERALMENTE DESAPARECIÓ MI CAJA DE AHORRO EN DLS DE MI HOMEBANKING.

— rulos (@rulerosbassi) July 8, 2020

@bbva_argentina Me acaba de desaparecer la caja de ahorro en dolares, me pueden dar una respuesta!

— Joacof (@ejoacof) July 8, 2020

@bbva_argentina son un desastre estoy en las misma que otros clientes me cierran la cuenta en dólares y no avisan nada, tenia 200 dolares que compre con parte de mi sueldo y ahora no figuran por ningún lado que descaro demando una respuesta .

— Jhenderson Cruz (@CruzJhenderson) July 9, 2020

Tambien quiero una respuesta. Hasta ayer funcionaba perfecto y de golpe solo la caja de ahorro en dolares desaparece. Esto es mas que un error @bbva_argentina

— dario B (@biancodario1) July 9, 2020

.@bbva_argentina esta cerrando cajas de ahorro en dólares sin previo aviso sin mails ni cartas. Se viene corralito gente. No digan que no avise! Por suerte pude sacar los 400 usd que tenía metidos. RT POR FAVOR! pic.twitter.com/NkPIykI8DW

— David (@Daavson) July 9, 2020

@bbva_argentina hola buenas tardes aunque ya envie un dm por ahora sin respuesta
quisiera consultar que me desaparecio literalmente la caja de ahorro en dolares de mi homebanking espero su respuesta atte….

— chichin969 (@chichin969) July 8, 2020

Te cerraron la cuenta en dólares? La mía no aparece, te dieron alguna respuesta?

— Angelica Arcaya (@Angicreative33) July 9, 2020

A mi me la cerraron y logre comunicarme, es por el movimiento de dólares sin respaldo. Los dolares en la cuenta los puedes sacar según pidiendo un turno por caja

— simon acuña (@simon_eduard0) July 9, 2020

La verdad son un desastre , te bloquean una cuenta y no te avisan ni por telefono ni por mail , como minimo te tienen qe avisar qe pasa.

— julio cesar (@Juliocasino) July 8, 2020

@bbva_argentina me desapareció mí caja de ahorro en dólares, sin aviso que onda BBVA?

— Sofia Alabart (@AlabartSofia) July 9, 2020

Acá ya perdieron un cliente, se manejan mal, no pueden cerrar una caja de ahorro así de la nada, encima yo no moví nada ilegal, me quedaron 200 dólares que compre en plus cambio

— Enjoy Life (@Nahue_DL) July 9, 2020

@bbva_argentina Desaparecio mi cuenta en usd , me pueden dar alguna explicación lógica? Es legal hacerlo sin ningún tipo de aviso ?

— Ezequiel Ghigliazza (@Ghigliaza) July 9, 2020

Buen día, @bbva_argentina me cerró una caja de ahorro sin ningún aviso previo. Necesito resolución con urgencia, ya envié mails, me quejé por la app, por teléfono y nada. Cuanto pueden tardar en devolverme mi caja de ahorro y dinero?

— GIANELLI (@gianegol) July 9, 2020

Y la noticia de hoy es que el @bbva_argentina me bloqueó la caja de ahorro en dólares en plena pandemia.

— deibyssoares (@deibyssoares) July 9, 2020

@bbva_argentina mi cuenta en dolar desaparecio, es imposible sacar turno por favor espero una respuesta.

— Jose Gutiérrez (@josephel22) July 9, 2020

Increíble, me imagino que a los salames que lucraron con el cupo de los demás los meten preso directamente, sino no se entiende porque a mí por qué mi novia me transfirio 200 para que se los retire, me hacen tanto escándalo

— Enjoy Life (@Nahue_DL) July 9, 2020

Instagram

Instagram BBVA cierre cuenta dólares
Instagram BBVA cierre caja de ahorro en dólares
Instagram BBVA bloqueo cuenta en dólares
Instagram BBVA bloqueo caja de ahorro en dólares

Cómo proceder si BBVA cerró tu cuenta en dólares

Si no realizaste maniobras de compra de cupo de dólares y considerás que sos parte del “daño colateral” de las acciones exageradas de BBVA te sugerimos:

  1. No perder tiempo llamando a teléfonos de BBVA porque no están atendiendo.
  2. Escribir a los emails de representantes de atención al cliente del BBVA ante el Banco Central, los datos de contacto son:
    • Lemme, Rubén – [email protected]
    • Guevara, Carolina Noelia – [email protected]
    • Etcheverry, Mónica Gabriela – [email protected]
    • Teléfono: (011) 5230-1230
  3. Iniciar reclamo formal ante BBVA en este formulario para recibir un número de reclamo de parte del BBVA. Es importante reclamar formalmente ante el banco.
  4. Ponerse en contacto telefónicamente o por email con el ejecutivo de cuentas para enviar nota al banco con comprobantes de transferencias.
  5. En caso de no poder ponerse en contacto con el ejecutivo de cuentas, solicitar un turno para asistir a la sucursal.
  6. Iniciar un reclamo en Consumo Protegido (COPREC). El trámite es muy sencillo, solamente hay que crear un usuario y completar los datos del formulario. De esta forma, se puede ir a una mediación con el banco. Cabe destacar que a partir de la resolución 137/2020 y en el marco de la emergencia sanitaria, las audiencias de conciliación se podrán realizar de forma virtual.
  7. Si todo lo demás no prospera, no queda opción que accionar legalmente contra el BBVA.

Cómo verificar si tu caja de ahorros en dólares del BBVA fue bloqueada

De acuerdo con lo comentado por nuestros usuarios, la cuenta en dólares “simplemente desaparece”. “Pensé que estaba en un nuevo corralito 2020”, dijo otro usuario. Cuando ingreses al home banking no la vas a encontrar, ya que no se visualiza. Debajo incluimos una imagen enviada por otro de nuestros usuarios donde se ve que la caja de ahorro en dólares que estaba entre la caja de ahorro en pesos y la cuenta corriente, no aparece:

Caja de ahorro en dólares BBVA Argentina bloqueada
Caja de ahorro en dólares del BBVA faltante

Entendemos que muchos clientes todavía no se han dado cuenta de esta situación simplemente porque no han ingresado aún a su home banking, por lo que la cantidad de casos puede ser todavía mayor a la actual.

¿Es de esperar que otros bancos copien esta modalidad del BBVA?

Es probable, aunque cuando las otras entidades tengan en cuenta el gran daño reputacional que el BBVA está recibiendo en redes sociales por bloquear cuentas en dólares masivamente, sin escrúpulos, sin previo aviso a sus clientes, justo en el comienzo de un fin de semana largo, considerando que se trata de una entidad centenaria, operando en el país desde hace más de 130 años y que hasta el momento parecía una de las más confiables, entendemos que otras entidades tratarán primero de advertir a sus clientes o solicitar información extra antes de suspender cuentas de forma indiscriminada tal como lo está haciendo BBVA. Sobretodo para no exponerse a miles de acciones legales contra la entidad o por qué no a una demanda colectiva de clientes (hoy en día con las redes sociales es muy simple identificar quiénes están teniendo un mismo inconveniente).

Destacamos que este fenómeno de cierre de cuentas había comenzado con bancos online y apps como Brubank y Rebanking. En ese caso, al ser entidades nuevas y sin sucursales, si bien las quejas son muchas, hay pruebas que estas dos entidades han sido utilizadas por muchos usuarios para maniobras ilegales por la facilidad para abrir las cuentas. No obstante, ambas entidades han reaccionado mejor que BBVA explicando a sus usuarios lo sucedido en sus redes sociales, aclarando los motivos de bloqueo de cuentas y por sobretodas las cosas, destacando que el dinero está a disposición del cliente, algo que BBVA no ha aclarado hasta el momento por ninguna vía recién aclaró el viernes 10/07/2020 por la noche.

Comunicado del BBVA a sus clientes

Luego de más de 48 hs. de silencio por parte del BBVA y de la gran cantidad de reclamos en redes sociales, pasadas las 22 hs. del viernes 10/07/2020, el banco decidió intentar salir a calmar las aguas y envió un correo electrónico a todos sus clientes afectados:

«Estimado cliente, queremos informarte que registramos movimientos inusuales en tu caja de ahorro en dólares y, para cuidar la seguridad de tu dinero, deshabilitamos la visualización y las operaciones de esta cuenta en los canales digitales.

Te aclaramos que, en caso de requerirlo, tu dinero está disponible en su totalidad para que lo retires por línea de cajas en cualquier sucursal a partir del lunes 13 de julio, sin necesidad de sacar turno.

Te pedimos disculpas por las preocupaciones que este hecho pudo haberte causado.»

Descargo BBVA luego del cierre de cajas de ahorro en dólares
Comunicado del BBVA enviado a sus clientes el 10/07/2020

Si bien el banco reaccionó muy tarde ante este inconveniente que ya había sido viralizado en las redes sociales y provocado una crisis reputacional, es positivo que al menos haya salido a brindar tranquilidad a sus clientes preocupados por sus ahorros.

Sin embargo, cabe destacar que dicho correo electrónico que el banco envió a todos los clientes cuyas cuentas fueron suspendidas, también alertó a muchos otros clientes que todavía no estaban al tanto de la situación.

¿El BCRA le pedirá explicaciones al BBVA?

Considerando las normas sobre protección al usuario de servicios financieros es de esperar que el Banco Central tome acciones en el asunto. Veremos qué sucede en los próximos días y si sale algún comunicado de esa Institución sobre el bloqueo indebido de las cajas de ahorro en dólares que realizó el BBVA Francés.

Si BBVA te bloqueó tu caja de ahorro en dólares, te pasó algo similar en otra entidad financiera o querés opinar sobre este hecho, podés dejarnos tus comentarios en esta nota.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: BBVA, bloqueo de cuentas en dólares

¿Se puede prestar o ceder el cupo para comprar US$ 200 dólares a un amigo o familiar? ¿Es legal?

junio 29, 2020 por InfoDolar 128 comentarios

[lmt-post-modified-info]

Coleros virtuales

Como todos saben, desde el año pasado la compra de moneda extranjera no puede superar el equivalente de US$ 200 (doscientos dólares estadounidenses) por persona en el mes calendario en el conjunto de las entidades.

Durante los últimos meses, en el Blog de InfoDolar hemos recibido muchas consultas e inquietudes sobre el uso del cupo mensual para la compra de los 200 dólares mensuales.

Preguntas frecuentes, consultas e inquietudes Cupo 200 dólares

A continuación, se detallan algunas de esas consultas e inquietudes por Cupo 200:

“Un amigo me transfiere desde su cuenta 200 dólares, en el Banco de Córdoba no me dejaron retirar los 200 transferidos…tengo que llevar una constancia del por qué de la tranferencia… esto es legal ?? O tengo que tener eso 200 inmovilizados un límite de tiempo para después retirar ??”

«Hola yo cedí mi cupo para comprar 200 dólares, me ofrecieron 2.000 pesos y al final compraron 400 dólares, tendré problemas?»

“Hola, yo y otros familiares compramos dólares para mi sobrina que está ahorrando, se los transferimos e hizo la extracción pero ahora la llaman del banco para justificar con contador esos fondos. Qué se hace?”

“Hola buenas tardes, tengo una duda si yo le transfiero plata en (pesos) a un amigo para que me compre dólares y él me transfiere los dólares a mi cuenta, tendría algún problema con eso si lo hago barias veces ??

“Hola mi pregunta es yo compro mis 200 dólares por mes, y mi abuela me quiere comprar 200 dólares desde su banco por mes y transferírmelos en mi cuenta en dolares, podría tener algún problema con la AFIP o el banco al retirarlos por mes? No quiero tener problemas. gracias espero su respuesta.”

“Hola tengo una consulta: le transferí pesos de mi caja de ahorro a 10 amigos y ellos me transfirieron sus doláres, 2000 doláres de distintas cuentas. Si bien es cómo haberles comprado sus dólares puedo tener algún problema legal?”

“Una preguntita, yo le puedo depositar plata desde mi caja de ahorro a mi nuera en Brubank… ella compra y me deposita los dólares a mi caja de ahorro en dólares… y yo cuando voy retirar mis 200 dólares le retiro los de ella…. les llevo los comprobantes de operación…. me los darán?….. gracias.”

“Hola, si recibo transferencias en dólares de terceros a mi caja de ahorro para luego extraer dólares en cajero automático tendré problemas? Tengo Galicia Move. Cuánto puedo recibir y sacar?”

“Hola chicos una consulta, mi hermano y su cuñada compraron dólares por la aplicación Brubank y me hicieron una transferencia a mi caja de ahorro en dólares del Banco Patagonia. Cuando los fui a retirar me dijeron que no me los podían entregar porque venían transferidos de una cuenta de Brubank, por un tema de política y no me los entregaron. Se puede hacer algo?”

Advertencia y notificación de entidades financieras a clientes por Cupo

Pero, entonces…se puede vender el cupo de 200 dólares mensuales?.

Cabe destacar que algunas entidades o bancos comenzaron a advertir a sus clientes que “la compra de dólares y el límite mensual de los 200 dólares son estrictamente para uso personal y no pueden cederse ni efectuarse a favor o por cuenta de terceros. El incumplimiento está alcanzado por las sanciones de Ley del Régimen Penal Cambiario Nº 19.359 y sus modificatorias.”

Rebanking compra dólares para uso personal

Asimismo, muchas entidades financieras comenzaron a solicitar documentación a aquellas personas que reciben dólares por transferencia desde otros bancos y los quieren retirar por ventanilla.

En el caso de no recibir información o documentación que justifique la transferencia de los dólares y el origen de los mismos, los bancos o entidades financieras están procediendo al cierre de cuentas.

Rebanking cierre de cuenta ley penal cambiaria 19359

Otros de los argumentos que brindan las entidades ante el requerimiento de mayor información, son las normas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, que establecen que los bancos deben “conocer al cliente” y en caso de que eso no se pueda realizar proceden al cierre o bloqueo de las cuentas receptoras de los dólares.

Esta modalidad está siendo seguida de cerca por el BCRA, ya que a través de la misma están operando los “coleros virtuales“.

¿Qué son los coleros virtuales o coleros digitales?

Son personas físicas que prestan o ceden su DNI, es decir su cupo de compra de los 200 dólares por mes, a otra persona y por esa “cesión” se llevan una comisión.

¿Cuánto es la comisión por vender o ceder el cupo de los 200 dólares mensuales?

De un relevamiento realizado por InfoDolar en redes sociales se observó que en el mercado negro se estaría pagando aproximadamente entre $ $1.000 y $ 2.000 pesos de comisión por comprar el cupo de un persona o lo que es lo mismo por la cesión del poder de compra mensual de los 200 dólares a otra/s personas.

Rebanking coleros online
Brubank coleros online
Rebanking coleros virtuales

Cierre de cuentas bancarias por uso indebido del cupo de 200 dólares

En los últimos días, Rebanking y Brubank a través de la red social Instagram estuvieron alertando a sus clientes sobre la operatoria de coleros digitales o virtuales y sobre sus consecuencias. Además, le recuerdan a sus clientes la normativa cambiaria del BCRA que se encuentra vigente.

Por ejemplo, Rebanking envió un aviso a todos los “rebankers” diciendo “Queremos cuidarte y darte tranquilidad que estamos siguiendo las disposiciones establecidas por el Banco Central de la República Argentina”.

aviso comunidad Rebanker

“Nos vimos obligados a cerrar algunas cuentas por uso irregular y-o posible incumplimiento de las disposiciones establecidas por el BCRA que rigen el Mercado Único y Libre de Cambios, alcanzado por sanciones de Ley de Régimen Penal Cambiario Nro. 19.359 y sus modificatorias”.

Rebanking cierre cuentas coleros virtuales

“Si últimamente te cerramos la cuenta, es porque sos uno de ellos. Si te quedó dinero en tu reCuenta, por favor, mándanos un mail a: [email protected]. Indícanos otro CBU a tu nombre y te vamos a transferir el dinero”.

Rebanking cierre cuentas dinero a transferir

“Si no organizaste dichas acciones pero fuiste partícipe, no vas a poder seguir comprando dólares en Rebanking. Pero no te preocupes, tu cuenta sigue activa y podés seguir disfrutando del resto de los productos”.

Rebanking bloquea compra dólares

“Para evitar nuevos inconvenientes, les recordamos buenas practicas y marco legal:”

Rebanking buenas prácticas compra dólares

“Las cuentas, las operaciones que se realicen y el cupo mensual autorizado por el BCRA para la compra de dólares son exclusivamente para uso personal y no pueden prestarse, venderse, cederse ni efectuarse a favor, por cuenta de, o con fondos de terceros.”

Rebanking cupo dólares no puede prestarse o venderse

“Están permitidas las transferencias tanto en pesos, como en dólares, hacia tus cuentas propias o de terceros, siempre que cumplan con las normativas vigentes”.

Rebanking transferencias permitidas

“Mensaje para todos los Brubankers”

Mensaje para brubankers

“Cada vez que compras dólares en Brubank, operas bajo la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria Nro. 19359 y sus modificatorias”.

Brubank ley penal 19359

“La Ley Penal Cambiaria Nro. 19.359 establece que la compra de dólares es solamente para atesoramiento personal.”

Brubank compra dólares personal

“La Ley Penal Cambiaria Nro. 19.359 establece que el cupo es de 200 USD mensuales y es por persona.”

Brubank cupo 200 dólares por persona

“Brubank: La Ley Penal Cambiaria Nro. 19.359 establece que se encuentra prohibido vender o ceder el cupo mensual a otras personas. El mismo es para uso personal del titular de la cuenta.”

Brubank prohibido vender o ceder cupo de dólares

“Brubank podrá cerrar la cuenta de cualquier persona que haya violado estas normativas. Al incurrir en estas violaciones, estas personas podrán tener las consecuencias penales correspondientes.”

Brubank cierre cuentas por venta de cupo

“Brubank: Si estás operando con tu cuenta personal cumpliendo estas normativas. No tenés nada por lo que preocuparte!.”

Brubank cumpliendo normativas

Muchas de las cuestiones citadas en la presente nota sirven para conocer qué pasa si compro más de 200 dólares por mes.

Por otro lado, algunas agencias de cambio como Plus Cambio enviaron mensajes vía correos electrónicos para tranquilizar a sus clientes, en el marco de todas las noticias y novedades que surgieron desde el BCRA y distintos medios sobre este tema en los últimos días. Además, brindan recomendaciones para no ceder el cupo personal de los 200 dólares mensuales e informa que mientras se genere la orden de compra a nombre del cliente y Plus Cambio acredite los dólares en una cuenta a nombre del cliente, la operación está dentro de los términos legales establecidos por el BCRA.

El texto del e-mail que recibieron los clientes de Plus Cambio el 7 de julio de 2020 fue el siguiente:

«Debido a las últimas noticias, queríamos aclarar la información publicada en medios de comunicación para tu tranquilidad.

El control que van a ejercer los bancos sobre las compras en dólares es respecto a aquellas operaciones en la cual una persona, utilizando identidad y cuenta de otras, genera múltiples operaciones de cambio con destino final a una única cuenta donde se acreditan diferentes operaciones de 200 dólares.

Las operaciones generadas y acreditadas fehacientemente por vos no van a tener ningún problema con tu banco ya que somos una Agencia de Cambio Oficial inscripta en el Banco Central.

Dicho esto, te recomendamos no ceder tu identidad para este tipo de operaciones para evitar posibles problemas con tu banco.

Nosotros seguimos operando con normalidad y no tenemos intervención ni forma de control respecto al beneficiario final de la transacción. Mientras generes la orden a tu nombre y nosotros acreditemos en una cuenta a tu nombre, la operación está dentro de los términos legales establecidos por el Banco Central».

Correo electronico Plus Cambio a clientes cupo 200 dolares
Correo electrónico de Plus Cambio a sus clientes

Publicado en: Dólar Etiquetado como: coleros virtuales

Nueva sección Dólar Blue

junio 23, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

InfoDolar.com lanzó una nueva sección de Dólar Blue.

En la nueva sección se puede encontrar en un solo lugar la información sobre las cotizaciones de compra, venta, variación y spread cambiario (diferencia entre la compra y venta) para el dólar blue provistas por diferentes fuentes de información del mercado. Dicha información es permanentemente actualizada.

Dolar-Blue-Hoy-Comparativas-Cotizaciones-Compra-Venta
Comparativas Dólar Blue Hoy Argentina

¿Conocías esta nueva sección de InfoDolar.com?

¿Te interesa seguir la cotización del dólar blue en Argentina?

Regístrate para recibir nuestra newsletter con toda la información actualizada del Dólar Blue en Argentina.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: arbolitos dolar blue, dólar blue

Dólar blue: evolución semanal 18 al 22 mayo 2020

mayo 22, 2020 por InfoDolar Deja un comentario

La semana pasada el Dólar Blue había terminado en su máximo histórico alcanzando los $ 138 pesos.

No obstante, en los dos primeros días de la semana (18 y 19 de mayo) el precio del Dólar Blue disminuyó en más del 10 %, llegando a cotizar $ 124,27.

Si bien a lo largo de la semana, la cotización del Dólar Blue disminuyó aproximadamente el 9%, en los últimos días la tendencia es alcista dado que se incrementa más de 1,5 %. Hay que ver cuáles son las novedades del día de hoy por la renegociación de la deuda y considerar que el lunes 25 de mayo es feriado.

FechaCotizaciónVariación pesosVariación en %
Viernes 15 de mayo de 2020138,00
Lunes 18 de mayo de 2020130,86-7,14-5,2%
Martes 19 de mayo de 2020124,27-6,59-5,0%
Miércoles 20 de mayo de 2020124,18-0,09-0,1%
Jueves 21 de mayo de 2020125,090,910,7%
Viernes 22 de mayo de 2020126,211,120,9%
Variación semanal-11,79-8,7%

¿Qué pasará con el Dólar blue la semana del 25 al 29 de mayo de 2020?

¿Cuál será la cotización del Dólar Blue a fines de 2020?

¿Querés saber a cuánto está el Dólar Blue ahora?

Publicado en: Dólar, Dólar Blue

¿Cómo pagar consumos de tarjeta de crédito en dólares con el impuesto PAIS del 30%?

mayo 7, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

gastos con tarjeta
Gastos tarjeta en dólares, ¿pago con pesos o con dólares?

Me llegó el resumen de la tarjeta y existen gastos en dólares. ¿Qué hago? ¿Pago con pesos o con dólares? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de pagar los gastos en dólares, a partir de la entrada en vigencia del impuesto PAIS del 30%?. En esta nota te explicamos los aspectos más importantes a tener en cuenta para realizar el pago.

En los resúmenes de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard se puede visualizar el impuesto PAIS del 30% como un ítem separado expresado en pesos. Ahora bien, ¿cuáles son las opciones para poder pagarlo? Obviamente, existen dos formas de pagarlo: pagarlo con dólares depositados en tu caja de ahorro en dólares o pagarlo en pesos depositados en tu caja de ahorro en pesos.

Pagando los consumos de tarjeta en dólares con dólares

Si el cliente paga el resumen de la tarjeta en dólares, es decir desde tu caja de ahorro en dólares o con billetes, generalmente se le hace una devolución del impuesto PAIS en su tarjeta de crédito. El monto devuelto lo verá acreditado el primer día después del vencimiento. Además el cliente podrá transferir ese monto a su caja de ahorros en pesos desde su home banking o dejarlo como crédito para el próximo resumen.

Pagando los consumos de tarjeta en dólares con pesos

Si el cliente paga el resumen de sus consumos en dólares utilizando pesos, se convierten a dólares al tipo de cambio del día que se realiza el pago de la tarjeta. Sobre esta conversión no se aplica el 30% del impuesto, porque ese monto ya está calculado en el resumen y tampoco corresponde un reintegro.

Publicado en: Dólar

Mayo comenzó con problemas y demoras en bancos y casas de cambio para comprar dólares

mayo 4, 2020 por InfoDolar 2 comentarios

En el primer día hábil del mes de mayo, hubo problemas y demoras con los home banking de algunos bancos o plataformas de casas de cambio para poder comprar los usd 200 al precio oficial más el impuesto del 30% (PAIS).

El problema tuvo origen en el retraso del ajuste de los sistemas operativos de las entidades para instrumentar las nuevas limitaciones para la compra de dólares que estableció el BCRA a través de distintas comunicaciones emitidas la semana pasada y en las demoras de las transferencias de pesos y dólares.

Por ejemplo, Invertir On Line envió un e-mail a sus clientes informando lo siguiente: “Debido a las recientes Comunicaciones del BCRA, nos vemos en la obligación de suspender temporalmente nuestro servicio de compra y venta de dólares DólarIOL, con el fin de readecuar la plataforma para poder cumplir con las nuevas disposiciones”.

Mensaje DolarIOL suspensión compra venta de dólares

Esta mañana si se quería comprar dólares en el Banco Nación les aparecía un cartel que decía: «No se encuentra dentro del horario establecido por la entidad para realizar la transacción».

Algunos clientes del Banco Provincia, informaron que no estuvo disponible la opción de «compra» de moneda extranjera.

En el caso del Banco Santander, aparecía un cartel que decía “Lo sentimos! No podemos realizar la operación de compra/ venta de dólares en estos momentos. Por favor intenta nuevamente en unos minutos.”

Mensaje Banco Santander no puede realizar compra/ venta de dólares

La casa de cambio Plus Cambio también envió un e-mail a sus clientes informando de las demoras y donde informaba que “Nuestro Banco se encuentra colapsado y esto demora toda la operatoria. En cuanto se normalice vamos a estar emitiendo todas las transferencias que se encuentran en proceso y pendientes”.

Mensaje de Demoras en PlusCambio para transferencias

Publicado en: Dólar

Resumen de nuevas normativas del BCRA que limitan la compra de dólares

mayo 4, 2020 por InfoDolar 11 comentarios

fajo billetes dólares

A través de distintas comunicaciones emitidas la semana pasada, el BCRA estableció nuevas limitaciones principalmente dirigidas a limitar el acceso al cupo de los u$s 200 mensuales al precio oficial más el impuesto del 30 % (PAIS), generalmente denominado “Dólar solidario”.

A continuación, se resumen cuáles son las nuevas limitaciones para operar en el mercado de compra y venta de moneda extranjera de Argentina:

  • Si compraste “Dólar solidario” hasta el 30/04/2020, podrás elegir una de las siguientes dos opciones: volver a comprar “Dólar solidario” u operar con Dólar MEP/ Bolsa y Dólar Contado Con Liquidación (CCL).
  • Si elegís comprar “Dólar solidario” a partir del 30/04/2020, no podrás operar Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL por 30 días corridos luego de la fecha en la que efectúes la compra.
  • Si elegís operar u operaste Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL antes o después del 30/04/2020, no podrás comprar “Dólar solidario” por un período de 30 días corridos, a partir de la fecha de venta de los títulos en moneda extranjera o ejecución de la transferencia de los títulos. Sin embargo, podrás seguir operando Dólar MEP/ Bolsa y Dólar CCL, como así también, transferir títulos al exterior sin limitaciones siempre y cuando no registres compras del “Dólar solidario” en los últimos 30 días.
  • Si fuiste declarado beneficiario a un “Crédito Tasa Cero” (Decreto 332/2020), no podrás comprar “Dólar solidario” hasta su total cancelación.
  • Si accediste a un “Crédito Tasa Cero” (Decreto 332/2020) o a una financiación de la Comunicación “A” 6937 del BCRA, no podrás operar con Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL. hasta su total cancelación.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: banco central, BCRA

Las personas que compren U$S 200 mensuales no podrán comprar Dólar MEP/ Bolsa, ni Dólar CCL

mayo 3, 2020 por InfoDolar 3 comentarios

límite al dólar

De acuerdo a la Com.”A” 7001 del BCRA emitida el 30 de abril de 2020, a partir del mes de mayo de 2020 si una persona compra los U$S 200 dólares permitidos para atesoramiento en el mercado minorista al precio oficial más el impuesto PAÍS del 30 %, no podrá comprar Dólar MEP/ Bolsa, ni Dólar Contado Con Liquidación (CCL) por los 30 días posteriores a los que realizó dicha compra.

Asimismo, si una persona compró Dólar MEP/ Bolsa o Dólar CCL durante el mes de abril de 2020, tampoco puede acceder al cupo de los u$s 200 mensuales del dólar solidario correspondiente al mes de mayo.

El punto 3 de la Com”A” 7001 dice lo siguiente: “Establecer que en las operaciones de clientes que correspondan a egresos por el mercado de cambios –incluyendo aquellas que se concreten a través de canjes o arbitrajes-, adicionalmente a los requisitos que sean aplicables en cada caso, las entidades deberán requerir la presentación de una declaración jurada del cliente en la que conste que:

a) en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 30 días corridos anteriores no ha efectuado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

b) se compromete a no realizar ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior a partir del momento en que requiere el acceso y por los 30 días corridos subsiguientes.”

Con esta limitación, es de esperar un alza del dólar blue.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: cepo cambiario, Dólar CCL, dólar MEP, Dólar Solidario

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com