Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Compra y venta de dólares

¿Hay que ser cliente de un banco para poder comprar dólares?

agosto 14, 2018 por InfoDolar 15 comentarios

Cuando uno encuentra o averigua cuál es el banco que más barato vende dólares (es decir que tiene la menor cotización para la venta), la duda que surge inmediatamente es si podré comprar dólares si no soy cliente.

En la actualidad, una persona puede comprar dólares en cualquier banco -no sólo en el banco del cual es cliente-. Esta situación transforma a la comparativa de precio del dólar para la compra y venta de Infodolar.com en un herramienta muy poderosa y útil para conocer -en cualquier momento- donde se pueden conseguir los dólares más baratos.

No obstante, cada banco deberá verificar el origen del dinero (normativa de prevención de lavado de dinero) por lo que en algunos casos puede ser que la institución limite el monto de la operación o no la realice por este motivo.

En general, si los dólares en efectivo que se desean comprar son montos chicos no debería existir ningún inconveniente, pero si los montos son superiores a usd 5.000 la cosa se puede complicar (por ejemplo Banco Piano te deja comprar dólares en efectivo solo presentando DNI hasta USD 2.300).

hay que ser cliente del banco para comprar dólares

Otro banco que te deja comprar dólares sin ser cliente es el Banco Supervielle:

Compra dolares sin ser cliente

Publicado en: Compra y venta de dólares Etiquetado como: compra venta dolares, Dólar

Algunas entidades venden el dólar por encima de los $ 31,10

agosto 13, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

Algunos bancos ya están vendiendo el dólar por encima de los $ 31, como es el caso de Banco de La Pampa $ 31,05, Banco Rioja $ 31,10, Nuevo Banco del Chaco $ 31,16, Banco Galicia $ 31,20, Banco Columbia $ 31,40 y Banco Roela que lo vende a $ 32,00.

En las 20 entidades relevadas la cotización del dólar para la venta es superior a los $ 30,00 (oscila entre los $ 30,30 de Vaccaro y los $ 32 de Banco Roela).

Banco Nación y Banco Provincia de Buenos Aires ofrecen la divida norteamericana a $ 30,70 y $ 30,80, respectivamente, , mientras que el Banco Ciudad vende el dólar a $ 30,90.

Por otro lado, en Banco Santander Rio el precio del dólar es de $ 30,84 y en el BBVA Francés es de $ 30,69.

Mirá el ranking completo y cotización y precio del dólar para la compra y venta

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Cotizaciones, Dólar

El dólar ya se vende a $ 23,50 en algunas entidades

mayo 3, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

De acuerdo al relevamiento online que realiza Infodolar.com la cotización del dólar para la venta alcanzó un nuevo máximo y algunas entidades ya ofrecen el billete verde a $ 23,50.

El promedio de la cotización del dólar para la venta es de $ 22,89, considerando las 16 entidades financieras y cambiarias relevadas.

El precio del dólar más bajo es el ofrecido por Nuevo Banco de Entre Rios a $ 22,08. Lo sigue en el ranking de los más baratos el Banco del Chubut a $ 22,40 y en tercer lugar se ubica el Banco Provincia con un dólar de $ 22,50.

El dólar a $ 22,60 es ofrecido por Banco Galicia, Banco de La Pampa y Casa de Cambio Vaccaro.

Las  6 entidades más caras y que venden dólares a $ 23 o más son las siguientes: Banco Francés ($ 23,00), Banco Nación ($ 23,30), Multifinanzas Compañía Financiera ($ 23,30), Banco Hipotecario ($ 23,30), Banco San Juan ($ 23,48) y Cambio Alpe ($23,50).

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar

Cotización dólar a 18 pesos en mayoría de bancos y casas de cambio

julio 29, 2017 por InfoDolar 1 comentario

El viernes 28 de julio de 2017 el promedio de la cotización del dólar vendedor o dólar para la venta fue de $ 18,11, según relevamiento de mercado online que realiza Infodolar.com.

Sólo 3 entidades de las 16 relevadas terminaron por debajo de los $ 18: los bancos más baratos para comprar dólares son el Nuevo Banco de Entre Rios $ 17,93, Banco del Chubut $ 17,96 y Banco Nación $ 17,99.

Los 13 bancos y casas de cambio restantes presentaron cotizaciones del dólar vendedor iguales o superiores a 18 pesos, llegando incluso a los $ 18,70 en el caso de Banco Roela.


Como puede observarse en la tabla anterior el Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco de Córdoba cerraron con un precio del dólar para la venta de $ 18. Por otro lado, la cotización del dólar para Banco Hipotecario y BBVA Francés fue de $ 18,05. Banco de La Pampa cerró con un precio del dólar para la venta de $18,08. Los otros 3 bancos del Grupo Banco San Juan (Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santa Cruz y Banco de San Juan) presentaron una cotización del dólar para la venta de $ 18,13, que difiere con los $17,93 del Nuevo Banco de Entre Ríos, el otro banco integrante del grupo.

Finalmente, dentro de las entidades más caras para comprar dólares se encuentran la casa de cambio Vaccaro, Cambio Alpe y Multifinanzas compañía financiera que cerraron el viernes 28 de julio con una cotización para el dólar vendedor de $ 18,20 y Banco Roela con $ 18,70, siendo la entidad más cara del mercado para la compra de dólares.

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Dólar, Resumen semanal Etiquetado como: dónde venden dólares más baratos, mejores cotizaciones para comprar dólares

Algunos bancos ya venden dólares a sus clientes por debajo de $ 14: conocé cuáles son

junio 7, 2016 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar mayorista sigue bajando y quedó a $ 13,77.  El promedio de las pizarras de ayer según InfoDolar.com fue de $ 14,17 por dólar.

En los futuros también se observó una importante baja: el contrato a diciembre se pactó en Rofex a $ 15,87, 18 centavos menos respecto del viernes.

Esta tendencia bajista ya lleva algunos meses, comenzó a principios de marzo, cuando el 29 de febrero la moneda estadounidense había alcanzado un récord histórico de $ 16,10 y el Banco Central (BCRA) debió subir la tasa de las letras a 35 días al 38%.

El BCRA viene recortando desde hace varias semanas las tasas de las Lebacs –(la última tasa pagada fue 34,25% a 35 días y hoy se espera también una nueva baja de alrededor de 1 punto porcentual). No obstante, esta nueva disminución no significará un cambio en la tendencia bajista del tipo de cambio. Los operadores creen que recién cuando finalice la temporada de ventas de los exportadores y la tasa perfore el 30% podría llegar el repunte.

Ya hay algunas entidades donde el tipo de cambio minorista para la venta es menor de $ 14, como es el caso de Banco Galicia que ayer lo ofrecía a $ 13,95 por dólar. El Banco Nación lo ofrecía a $ 14, el Banco Hipotecario a $ 14,02 y los bancos Provincia de Buenos Aires y BBVA Banco Francés a $ 14,05, lo que se puede observar en el siguiente cuadro:

 

 

Fuente: InfoDolar.com

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Cotizaciones, Dólar Etiquetado como: Dólar banco Francés, Dólar banco Galicia, Dólar banco Hipotecario, Dólar banco Nación, Dólar banco Provincia

Límite para comprar dólares: lo elevan a 5 millones de dólares por mes – Com. “A” 5963

mayo 15, 2016 por InfoDolar 5 comentarios

Para anticipar el impacto del ciclo estacional de sobreoferta de dólares de la cosecha gruesa, la primera semana de mayo el BCRA decidió elevar el límite mensual para comprar dólares. Ahora se podrán adquirir hasta 5 millones de dólares por mes (antes el máximo era de 2 millones) para ahorro o atesoramiento.

“Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones”, explicó el BCRA en un comunicado.

La Comunicación “A” 5963 es la que modifica el límite máximo a las compras “para formación de activos externos” (atesoramiento) a u$s 5 millones mensuales. El límite de u$s 2 millones mensuales había sido establecido en 2004 y alterado de diversas manera en el período 2011 a 2015, mientras rigió el cepo cambiario, donde se llegó a autorizar no más de u$s 2000 por persona física. Con la salida del cepo el límite fue restablecido a su valor de 2004 y, desde hoy el 5 de mayo de 2016, pasa a u$s 5 millones.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: Com A 5963, Cuántos dólares puedo comprar, Hay límite para compra de dólares

¿Conviene vender los dólares y pasarse a pesos para ganar con tasa de interés?

diciembre 30, 2015 por InfoDolar 13 comentarios

Actualmente la gente se pregunta si conviene deshacerse de los dólares y pasarse a pesos.

Muchas personas están vendiendo sus dólares y con los pesos que reciben realizan un plazo fijo en pesos que llega a pagar una tasa del 31 % anual, de acuerdo al último relevamiento de ZonaBancos.com.

Por ejemplo, si tengo usd 1.000 dólares depositados en una caja de ahorro en dólares (podrían ser los dólares ahorro que se venían comprando mes a mes durante el cepo y los dejaba en la cuenta o dólares que tenían desde antes) a una cotización de por ejemplo $13, esto implica que me acreditan en mi caja de ahorro en pesos $13.000. Si los $ 13.000 los pongo a plazo fijo por un mes al 31 % anual, eso me genera interese mensuales de alrededor $ 335 (2,6 % mensual). Si renuevo el plazo fijo todo el año y las tasas se mantienen, en diciembre de 2016 ganaría un total de intereses de alrededor de $ 4.030, Por lo tanto el dinero con que contaría a fin de año sería un total de $17.040 ($13.000 que deposité + $ 4.030 de intereses que gané durante todo el año).

Para saber si hice bien o mal en pasarme a pesos, hay que conocer cuál será el precio del dólar al 31 de diciembre de 2016. Supongamos que el valor del dólar a fines de diciembre es de $ 16, por lo tanto con los $17.040 podré comprar usd 1.065. Es decir que gané usd 65 en un año o una tasa del 6,5 % en dólares (usd 65 dividido los usd 1.000). En este ejemplo, se puede considerar que hice bien en pasarme a pesos porque gané el 6,5 % en dólares (actualmente la mejor tasa de interés para un plazo fijo en dólares a 1 año es 5 % ofrecido por el Banco Santander Río).

En resumen, lo importante es cuánto pensamos que va a estar el dólar a diciembre de 2016 (si llega a $ 17 no ganaría ni perdería, ya que puedo comprar los mismos usd 1.000 que tengo hoy) y obviamente si vale menos de $16 la ganancia sería mayor al 6,5 % utilizado en el ejemplo porque podría comprar una mayor cantidad de dólares con los pesos depositados y ganados en plazo fijo).

Publicado en: Compra y venta de dólares

Luego del levantamiento del cepo, ¿puedo vender dólares en el banco o casa de cambio?

diciembre 28, 2015 por InfoDolar 199 comentarios

Obviamente que se pueden vender los dólares.

Se pueden dar dos situaciones:

  • que se tengan los dólares depositados en el banco o
  • que se posean los dólares en efectivo.

Si los dólares están depositados en el banco, no hay límite de monto para la venta de dólares. No obstante, si los dólares se tienen en efectivo el límite para la venta de dólares es de usd 2.500 por mes.

Estos límites operan principalmente para las personas que no son bancarizadas, ya que si una persona posee una caja de ahorro en dólares en el banco se podría realizar la siguiente operación:

  • primero depositar los dólares que se poseen en efectivo en la caja de ahorro y
  • luego venderlos desde allí con débito en cuenta para que se acrediten los pesos en la caja de ahorro en pesos o retirar los pesos en efectivo.

Publicado en: Compra y venta de dólares

En las cuevas, el billete de usd 20 se paga hasta un 6 % menos que los de usd 100

septiembre 18, 2015 por InfoDolar 9 comentarios

20 dólares

En el submundo de las cuevas cuando lo que se quiere vender es un billete de usd 20 se debe resignar entre un 4 y 6 % de su valor. Es decir que si el billete es de usd 20 se obtienen entre 4 y 6% menos de pesos (a diferencia si el billete fuera de usd 100), dado que te cobran una comisión de hasta el 6 % por aceptarte el billete de usd 20.

Cuando entrás a una cueva, lo primero que te preguntan es «de qué denominación son los billetes». Si los billetes a vender son de usd 100 o de usd 50 se obtiene el valor total del dólar blue, pero si es de u$s 20 se paga menos «porque a esos no los quiere nadie».

Hay casi 9 veces más billetes de 20 que de 10 dólares en circulación según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos.

Actualmente en la plaza, existe abundancia de billetes de usd 20 y esto se debe a que muchos cajeros automáticos de los Estados Unidos, Panamá y otros países donde los cajeros entregan dólares,  sólo dan billetes de esa denominación cuando una persona realiza una extracción. Por esta razón, los que ya conocen esta situación, cuando van al banco a comprar los dólares ahorro de la AFIP y los retiran en el mismo acto, exigen que el banco les entregue billetes sólo de u$s 100 o, en su defecto, de u$s 50. Incluso, hasta llevan cambio chico de dólares para tratar de conseguir los billetes de usd 100 porque saben que, en el mercado, valen más.

Algo similar ocurre con el dólar cara chica.

Publicado en: AFIP, Compra y venta de dólares, Dólar Blue, Retiro Dólares Exterior Etiquetado como: billetes de 100 dólares, billetes de 20 dólares, denominación de billetes dólares

Guía para comprar legalmente dólar contado, dólar MEP, dólar bolsa o conta con liqui casero

agosto 5, 2015 por InfoDolar 5 comentarios

Dólar contado, dólar MEP, dólar bolsa o «conta con liqui casero» es un forma de comprar bonos en dólares utilizando pesos, esperar 72 horas y venderlos en dólares. Realizada la operación, se acreditan los dólares billetes en una caja de ahorro en dólares en un banco (este es un requisito excluyente por lo que todo debe ser dinero blanco)..

Como en cualquier transacción en la que intervienen sociedades de bolsa, el origen de los fondos proviene de una cuenta bancaria, y allí finaliza su recorrido.

Los bonos que generalmente se utilizan son el Global 17, el Boden 15, el Bonar X (obviamente títulos en dólares bajo ley argentina y que poseen una gran liquidez, es decir que son fáciles de comprar y vender).

Los pasos para hacerse de dólares legalmente (sin pasar por la AFIP) a través de esta modalidad son los siguientes:

  1. Abrir una cuenta en pesos y otra en dólares en un banco local.
  2. Transferir los fondos (en pesos) a una de las tantas casas o sociedades de bolsa que operan en el país.
  3. Solicitar a la sociedad de bolsa que compre algún título público que cotice en el mercado local en ambas monedas. Entre ellos, el más operado es el Boden 2015 (en la jerga financiera se lo “apoda” RO15).
  4. Una vez comprado el RO15 se da el mandato de venta a las sociedad de bolsa pero, esta vez, en dólares (en la jerga se lo “apoda” RO15D).
  5. Efectuada la operación, la sociedad de bolsa acredita los dólares en la cuenta de su cliente en un banco local, y así se completa la operación.
  6. Finalmente, se puede retirar los dólares billete en una sucursal del banco del que uno es cliente.

Las comisiones que cobran los agentes de bolsa (algunos no cobran comisión de apertura de cuenta) van generalmente desde el 1% al 2% (por ejemplo 0,5 % para la compra en pesos y 0,5 % para la venta en dólares).

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar bolsa Etiquetado como: Boden 15, Bonar X, CCL casero, conta con liqui casero, contado con liqui casero, dólar bolsa, dólar contado, dólar MEP, Global 17

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com