Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar Blue / Análisis evolución precio dólar blue: ¿cómo sigue la película?

Análisis evolución precio dólar blue: ¿cómo sigue la película?

julio 11, 2022 por InfoDolar 14 comentarios

Desde el 23 de abril de 2018 (precio dólar blue $ 20) el dólar blue aumentó $ 253 pesos, ya que su valor al cierre del viernes 8 de julio de 2022 fue de $ 273. Es decir que a lo largo de 50 meses la cotización del dólar blue se multiplicó por 13,65 veces o dicho de otra manera el precio del dólar blue creció un 1.265%.

A continuación, les presentamos un gráfico que permite analizar su evolución durante el período referido así como también los valores “picos”, que cada uno (en su momento) implicó un incremento importante en el precio del dólar blue:

Evolución precio dólar blue o dólar paralelo
Evolución precio dólar blue o dólar paralelo

Seguidamente se presenta información relacionada con el momento en que se verificaba cada uno de los picos en el precio del dólar blue presentados en el gráfico anterior:

$ 20 (23/04/2018): aún no había comenzado la crisis cambiaria.

$ 40 (30/08/2018): fuerte suba por falta de confianza de los mercados por la capacidad de Argentina de lograr financiamiento para 2019. Mauricio Macri dio un discurso que no calmó e incluso ante la falta de precisiones empeoró el panorama. BCRA aumentó tasas al 60%.

$ 62 (13/08/2019): luego del triunfo de Alberto Fernández en las PASO, el dólar dio un fuerte salto de aproximadamente $ 11 pesos, cayeron los bonos 20%, las acciones argentinas bajaron 59% en New York y el Merval sufrió un desplome histórico del 38%. BCRA subió la tasa al 75%.

$ 76 (24/10/2019): antes de las elecciones presidenciales del domingo 27 de octubre de 2019 (que ganó Alberto Fernández), el dólar blue pegó otro salto. El 25 de octubre fue el último día sin cepo cambiario de los 200 dólares mensuales (desde el 01/09/2019 se había limitado la compra a 10.000 dólares mensuales y a partir del 28 de octubre de 2019 el límite para la compra disminuyó a 200 dólares por mes).

$ 80 (26/12/2019): primera rueda de la entrada en vigencia del impuesto del 30% (impuesto PAÍS) a las compras de dólares para atesoramiento y las compras con tarjetas de débito y crédito.

$ 120 (22/04/2020): la creciente emisión monetaria por la pandemia, las tasas reales negativas y la incertidumbre por el COVID 19 provocaron un incremento importante en el precio del dólar blue.

$ 138 (13/05/2020): el exceso de pesos y la falta de dólares del BCRA generan un escenario de mayor presión cambiaria en un ambiente de cepo. Ante la incertidumbre, se suma la emisión récord para asistir ante la crisis que despertó el coronavirus. Adicionalmente, la negociación de la deuda argentina con los acreedores influía en la suba del precio del dólar blue.

$ 195 (23/10/2020): la tendencia alcista que culmina en este pico de $ 195 se inicia en septiembre 2020 cuando se endureció el cepo estableciendo un recargo del 35% (adicional al 30% del impuesto PAÍS) para la compra de dólares en concepto de retención del impuesto a las ganancias y bienes personales. Además se informó que las operaciones con tarjeta en el exterior computan para el cupo de 200 dólares, entre otras restricciones.

$ 161 (27/04/2021): si bien el dólar blue registró una importante baja desde el pico de $ 195 en octubre de 2020, durante las ultimas semanas de abril de 2021 se observó una fuerte suba superando nuevamente en 2021 los $ 160. Los dólares financieros también subieron de manera significativa producto de una dolarización de los principales fondos extranjeros, con tenencia en títulos públicos en pesos, que querían salir del país. Asimismo, la importante emisión monetaria ya empieza a impactar en las expectativas de los precios.

$ 185 (23/07/2021): alcanza nuevo récord para el año 2021 y se acerca al máximo histórico de $ 195, luego de que el BCRA estableciera nuevas restricciones para la compra, venta, canje y transferencia de títulos valores mediante Com. “A” 7327.

$ 195 (22/10/2021): luego de exactamente un año, el dólar blue vuelve a tocar los $ 195 (máximo histórico hasta ese momento registrado el 22/10/2020).

$ 207 (11/11/2021): en la semana previa de las elecciones legislativas el dólar blue rompe todos los récords hasta ese momento, evidenciando la incertidumbre que existe por el futuro de la economía para luego de la votación y presionado por los distintos rumores que rondaban la plaza financiera. Cabe recordar que el viernes 10/09/2021 antes de la elecciones PASO el dólar blue cotizaba a $ 185, por lo que luego de las mismas el blue subió $ 22 pesos. Infodolar realizó una encuesta para saber que opinaban los usuarios del sitio sobre el precio del dólar blue para después de las PASO. Finalmente, el viernes 12/11/2021 antes de las elecciones cerró a $ 200.

Luego el 26/11/21, el BCRA prohíbe a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.).

$223 (27/01/2022): en un rally alcista y mostrando avances consecutivos durante la última semana de enero de 2022, el blue alcanzó un nuevo máximo, principalmente debido a la fuerte emisión monetaria de los últimos meses y a la incertidumbre frente a las negociaciones con el FMI.

$273 (8/7/2022): luego de la renuncia del ministro de economía Guzman el sábado 2/7/2022 y ante la incertidumbre general y una serie de rumores sobre la renuncia del presidente, el dólar blue se disparó de $ 239 (cierre al 1/7/2022) a $ 273. En una semana aumentó $ 34, es decir un 14,2%.

Hoy lunes 11 de julio de 2022 antes de la apertura del mercado, la nueva ministra de economía Batakis informó una serie de medidas y habrá que ver cómo impactan tanto en el valor del dólar blue en los próximos días así como en las expectativas de su valor.

¿Cómo sigue ahora la película del dólar blue?

Para más información sobre la evolución del precio del dólar blue durante 2021, les recomendamos leer nuestra nota ¿A cuánto va a estar el dólar blue a fin de 2021?

Para más información sobre la evolución del precio del dólar blue durante 2020, les recomendamos leer nuestra nota ¿A cuánto va a estar el dólar blue a fin de 2020?

Otras notas que pueden ser de tu interés

¿Cuánto cuesta traer dólares en negro desde el exterior?
Consultoras ubican al dólar blue entre $ 18 y $ 20 para fin de año
Fuerte suba del dólar blue: 10 pesos en sólo una semana (7%)
Resumen de cuántos dólares se puede comprar, transferir, retirar de los bancos y qué pasa con el tur...

Publicado en: Dólar Blue Etiquetado como: dólar blue, evolucion dolar blue

Comentarios

  1. Carlos dice

    junio 26, 2021 a las 12:55 PM

    Quisiera comentarles que veo un claro avance para mejor, en sus páginas informativas, y asesoramiento,en los varios temas que manejan.
    La curva de evolución del dólar es muy útil.

    Responder
    • InfoDolar dice

      junio 26, 2021 a las 2:51 PM

      Muchas gracias Carlos por tus comentarios. Qué bueno que la info te sea útil!!

      Responder
  2. Gaston dice

    junio 26, 2021 a las 3:45 PM

    Excelente el resumen

    Responder
    • InfoDolar dice

      junio 28, 2021 a las 11:45 AM

      Qué bueno Gastón que te parezca excelente!! Saludos

      Responder
  3. Aida dice

    junio 27, 2021 a las 3:22 PM

    Hola gracias por estos informes, les quiero preguntar en donde conviene a los jubilados comprar los 200 dólares para ahorro o prevención? Muchas Gracisd… Leticia

    Responder
    • InfoDolar dice

      junio 28, 2021 a las 11:40 AM

      Hola Aida, muchas gracias por tus comentarios. Para comprar dólares fijate en nuestra comparativas (https://www.infodolar.com) para ver cuál es la entidad más barata. Todas las que están listadas están autorizadas para operar en cambios por el BCRA.

      Responder
  4. Ivan Olmos dice

    junio 28, 2021 a las 11:00 AM

    Me parece perfecta la información con datos reales y objetividad,lo que nos lleva a fundamentarles como vamos a aquellos fanáticos de cosas puntuales de nuestra economía,sigan asi!

    Responder
    • InfoDolar dice

      junio 28, 2021 a las 11:44 AM

      Muchas gracias Ivan por tus comentarios.

      Responder
  5. Carlos dice

    agosto 15, 2021 a las 5:57 AM

    Combiene comprar a 185

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 16, 2021 a las 11:19 AM

      Hola Carlos, si no necesitás la plata en el corto plazo y considerando la fuerte tendencia alcista podría ser una alternativa razonable para proteger tus ahorros.

      Responder
  6. Rogelio Mangas dice

    noviembre 15, 2021 a las 5:32 PM

    Muy buena fehaciente y confiable la información que nos brindan cada día… gracias

    Responder
    • InfoDolar dice

      noviembre 15, 2021 a las 7:59 PM

      De nada Rogelio, estamos para eso. Saludos

      Responder
  7. DANIEL dice

    abril 28, 2022 a las 5:22 PM

    EN LA FECHA QUE ESTAMOS HOY 28-04-22 u$s 208ºº vta. en BLEU Y CON UNA INCERTIDUMBRE POLÍTICA QUE ES EVIDENTE, MÁS UNA FORTUNA A PAGAR POR DEUDA CON EL «F.M.I.» Y CON UNA CANASTA DE ALIMENTOS QUE SUPERA: NO SOLO LAS JUBILACIONES Y PENSIONES MENORES A:
    $ 50.000ºº (s$s240ººBLEU); SINO A LA MEDIA DE LOS SUELDOS DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN ACTIVA QUE COBRA MENOS DE ESA CIFRA Y CON LA GRAN CANTIDAD DE IMPUESTOS QUE SE COBRAN A EMPRESARIOS PARA OCUPAR EMPLEADOS CON «SUELDOS DIGNOS» A LOS CUALES LES PERMITA SUSTENTAR LAS NECESIDADES DE SUS FAMILIAS Y UN SISTEMA EDUCATIVO DEPRIMIDO POR TENER ADEMÁS QUE ENSEÑAR A LOS ALUMNOS… QUE ALGUNOS SE DUERMEN O DESMAYAN EN EL AULA, PORQUE DEBEN ATENDER A SUS HERMANOS MIENTRAS SUS PAPAS SALEN A LOGRAR UN MAGRO SUSTENTO Y LA MAYORÍA COME EN COMEDORES COMUNITARIOS…. Y NO QUE QUE HABLAR DEL SISTEMA DE SALUD PUBLICA.
    CON UNA POBREZA E INDIGENCIA QUE SUPERA EL 50 % DE LA POBLACIÓN Y CON POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS QUE SE PELEAN SIN PROPONER IDEAS Y ESCRIBIRLAS PARA SER SUS METAS A CUMPLIR EN BENEFICIO DE SU PUEBLO…. PREGUNTO CREEN QUE EL u$s BLEU ESTARÁ EN LOS MESES DE NOV. Y DIC.22 A VALOR COMPRA $14ºº VENTA $ 16.ºº ????? PERMITIÉNDONOS SALIR DEL ESTADO CALAMITOSO DE POBREZA; PAGAR AL «FMI»; TENER EMPLEOS DIGNOS Y POLÍTICOS REALMENTE COMPROMETIDOS CON SU PUEBLO. PARA QUE LA ARGENTINA CREZCA REALMENTE EN SALUD, TRABAJO Y EDUCACIÓN; ADEMÁS DE ELIMINAR LOS ELEVADOS SALARIOS Y LAS JUBILACIONES DE PRIVILEGIO A POLÍTICO QUE NO CUMPLIERON EN APORTES Y EDAD PARA ACCEDER A UNA JUBILACIÓN COMO EL RESTO DE LOS TRABAJADORES, RETIRÁNDOSE A SUS CASAS Y/O TRABAJOS HABITUALES COMO CUALQUIER CIUDADANO…. QUE CREO DEBERÍA SER JUSTO… YA QUE EL HONORABLE POLÍTICO COLABORA CON SU PUEBLO PERO NO COBRA POR ELLO PORQUE YA LO HACE EN SU ACTIVIDAD ANTES DE ASUMIR PORQUE ASÍ DEBERÍA SER Y SEGUIRÍA COBRANDO SU HABER MIENTRAS LA EMPRESA LE GUARDA SU PUESTO.-
    PERO CREO QUE LES ESTOY PLANTEANDO UN IMPOSIBLE VERDAD.???
    DIOS QUIERA QUE PODAMOS TENER ESOS VALORES EN EL DOLAR BLEU Y SE AJUSTEN LAS MEDIDAS PARA LOS EVASORES Y CORRUPTOS QUE SANGRAN A UN PUEBLO NO PERMITIENDO SU EVOLUCIÓN EN EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LO MÍNIMO PARA ELLO : CONOCIMIENTO, RAZONABLE; TRABAJO DIGNO Y SALUD MERECIDA.-
    SERÁ POSIBLE.???? APRENDEREMOS.???…….

    Responder
  8. Martin dice

    julio 12, 2022 a las 2:27 PM

    Que pasa con el euro? …está cayendo?

    Responder

Responder a Ivan Olmos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • agosto 2022 (3)
  • julio 2022 (7)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (6)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2022 InfoDolar.com