
Esta semana varias entidades comenzaron a enviar correos electrónicos a sus clientes para informar de los nuevos requisitos para recibir transferencias en sus cajas de ahorro en dólares. Pero… ¿qué es lo que específicamente establece la Comunicación “A” 7072 del Banco Central sobre la operatoria de exterior y cambios?. En esta nota te destacamos los principales aspectos a los cuales tenés que estar atento si realizás transferencias en dólares para que no te bloqueen o cierren tu caja de ahorro en dólares o para que no te hagan un sumario penal cambiario.
¿Cómo y cuándo BBVA informó a sus clientes las novedades para las transferencias en dólares por la Comunicación «A» 7072?
El BBVA envió a sus clientes el lunes pasado (20 de julio de 2020) un e-mail con el título “Conocé las novedades para las transferencias en dólares” cuyo texto es el siguiente:
“Te contamos las novedades de la comunicación A 7072 del BCRA (Banco Central de la República Argentina) que suman requisitos para recibir transferencias a tu Caja de Ahorro en dólares.
Continúa vigente el requisito de antigüedad de la cuenta, es decir, para recibir transferencias en tu Caja de Ahorro en dólares deberán haber transcurrido más de 180 días desde su apertura.
La normativa agrega como novedad que, a partir de la segunda transferencia que recibas dentro del mismo mes, deberás justificar el motivo del movimiento y comprobar que proviene de una actividad legítima. Caso contrario, el banco tendrá que rechazar la recepción de dicha transferencia.
Te recordamos las condiciones actuales para la compra y venta de dólares:
– El cupo mensual de compra por persona es de USD 200 y solo para atesoramiento.
– Está prohibido ceder y/o vender el cupo mensual.
– Tampoco está permitido comprar dólares por cuenta de terceros.”

¿Cómo y cuándo Banco Nación informó a sus clientes sobre la nueva normativa de exterior y cambios Comunicación «A» 7072?
En la misma sintonía, el Banco Nación también envió un correo electrónico el miércoles 22 de julio de 2020 a sus clientes por la Com.”A” 7072 que decía lo siguiente:
BCRA Normativa de Exterior y Cambios – Operatoria de la compra venta de dólares estadounidenses – Com A 7072 – BANCO NACIÓN
Estimado cliente:
Nos comunicamos para informarle que estamos adecuando los sistemas para dar cumplimiento a lo normado por el BCRA en la Com A 7072, razón por la cual momentáneamente no podrá recibir transferencias electrónicas en sus cuentas en dólares estadounidenses, tanto de cuentas propias como de terceros, dado que hemos verificado que Ud. ha recibido al menos una transferencia en el mes en curso.
Asimismo, le recordamos que la operatoria de la compra venta de dólares estadounidenses se encuentra regulada por la normativa de exterior y cambios del BCRA y la Ley Penal Cambiaria N° 19.359 y modificatorias.
- La compra de dólares estadounidenses es solamente para atesoramiento personal.
- El cupo mensual por persona es de u$s 200.- (dólares doscientos).
- Se encuentra prohibido ceder y/o vender el cupo mensual, dado que el mismo resulta personal e intransferible.
- No se pueden comprar dólares a favor de o por cuenta de terceros.
Por último, le reiteramos que ante la violación de la normativa vigente, el Banco se reserva el derecho de solicitar la documentación respaldatoria correspondiente y/o deshabilitar la posibilidad de operar por canales no presenciales y/o cerrar las cuentas y/o efectuar la correspondiente denuncia al BCRA y/o tomar cualquier otra medida que resulte procedente.
Quedamos a disposición.
Saludos cordiales,
BNA

¿Qué dice la Comunicación «A» 7072 del BCRA y por qué es tan importante para la recepción de transferencias en dólares?
Pero ¿qué es lo que específicamente dice la flamante Com. “A” 7072 del BCRA? Según el pto. 1 de la aludida comunicación, el BCRA establece que se reemplaza el punto 2.2.2.11. de las normas sobre “Sistema Nacional de Pagos. Transferencias”, por el siguiente:
2.2.2.11. Política “conozca a su cliente”: recaudos especiales a tomar de manera previa a la efectivización de una transferencia, a los fines de continuar con la política de minimizar el riesgo, particularmente con respecto a las cuentas que presenten algunas de las siguientes características:
- Cuentas de destino que no hayan sido previamente asociadas por el originante de la transferencia a través de cajeros automáticos, en sede de la entidad financiera o por cualquier otro mecanismo que ella considere pertinente.
- Cuentas de destino que no registren una antigüedad mayor a 180 días desde su apertura.
- Cuentas que no hayan registrado depósitos o extracciones en los 180 días anteriores a la fecha en que sea ordenada la transferencia inmediata.
- Cuentas de destino nominadas en moneda extranjera a partir de una segunda transferencia recibida durante el mes calendario, las entidades receptoras deberán diferir la acreditación hasta eliminar cualquier sospecha de incumplimiento normativo en lo que refiere a la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes para la formación de activos externos. Para ello, podrán requerir al cliente receptor que justifique el motivo de la transferencia. El diferimiento previsto no podrá exceder las 13 horas del día hábil siguiente. En caso de no producirse la justificación del movimiento en el término previsto, la entidad receptora deberá proceder al rechazo de la transferencia. La entidad podrá exceptuar aquellas cuentas que por su propia actividad puedan justificar la recurrencia de esta operatoria.
Quisiera saber la reglamentación acerca de que las transferencias en dólares a una cuenta en dólares deben ser pesificadas.
Recibo una transferencia anual por servicios a un cliente de USA, desde hace 4 años.
Saludos.
Las transferencias que se reciben por ordenes de pago desde el exterior ingresan como dólares divisas y esos dólares deben ser liquidados en el mercado único y libre de cambios de Argentina por lo que se te va a acreditar en tu cuenta son pesos (al tipo de cambio comprador de Banco Nación).
A vos que usurparon en 1989 y luego en el 2001 ojo no compres mas de 200 verdes que vas en cana….
Muy bueno…
El banco no me acreditó una segunda transferencia de 100 USD (Comprados por mi en un banco digital a mi nombre). Ni siquiera me indica el estado de la transacción ni me solicita la justificación. Ya va una semana y no tengo novedades. ¿Que puedo realizar? Ya hice el reclamo en el banco.
Hola Fernando, sólo tu banco te puede responder esta pregunta. Comunícate con tu oficial y justifícale esa transferencia sen dólares que recibiste.
Buenas tardes. Quisiera saber si transfiero de una cuenta jubilados a mi cuenta , para no llevar al jubilado al banco y poder sacarle yo sus dólares. Ya que es un riesgo llevarla al banco por el virus.
Esto se.puede justificar, soy su apoderada.
Si transfiero desde mi cuenta digital a mí cuenta físicos a un banco, se toma como otra transferencia? Ellos cruzan los datos y saben que soy la misma persona?
Hola Vane, si se transfiere de la caja de ahorro en dólares de un jubilado a tu caja de ahorro en dólares ese movimiento cuenta como una trasnferencia. Entiendo que luedo desde esa caja de ahorro querés hacer otra transferencia por lo tanto sería una nueva transferencia. La cuestión fundamental a tener en cuenta es la recepción de transferencias en dólares que recibe una cuenta. De acuerdo a la normativa a partir de la segunda transferencia de dólares que te hacen el banco se pone más estricto en que justifiques por qué te están haciendo la transferencia. No quiere decir que luego no se acredite si está justificada.
Por otro lado, hay que destacar que michas entidades están poniendo trabas a que una persona retire dólares que recibió en su cuenta por transferencia. En relación con este tema, no existe normativa alguna que una vez que estén acreditados los dólares en tu cuenta el banco no te los quiera entregar. En ese caso tenés que hacer el reclamo en el Banco Central y en Consumo protegido. Asimisno podés ir con un escribano al banco para dejar constancia que el banco no te quiere entregar tus dólares.
Hola. Mi esposa me compró 200 dolares en rebanking y no le permite pasarme a mi cuenta para que pueda retiralos. A qué se debe eso? Y es la única transferencia de 200 dólares que recibiría al mes.
Hola.m Cristian, vos tenés la cuenta en otro banco? Ya recibiste transferencia en dólares o sería la primera? Si es la primera no debería haber problema. Igualmente te recomendamos preguntar con tu oficial de cuentas en tu banco
Hola Cristian tenes que preguntar en el banco
Hay un tema que no es claro y es si hay retroactividad y si la hay de cuántos días o meses es. Esto es desde más de dos transferencias a partir de agosto o desde el día de la publicación de la 7072?
Hola Alejandro, te recomendamos leer la siguiente nota https://www.infodolar.com/blog/index.php/se-puede-prestar-o-ceder-el-cupo-para-comprar-us-200-dolares-a-un-amigo-o-familiar-es-legal/
Hola, ya compre y realice la extracción de mis 200 dolares mensuales. Tengo 200 dolares cara chica que no me los quieren recibir. Si los depósito en mi cuenta, tendré algún problema? Por lo del cupo. Los cajeros automáticos reciben depósitos en dólares? Gracias. Muy útil la info brindada. Felicitaciones.
Hola Sergio, algunos cajeros automáticos reciben depósitos en dólares por ejemplo los del BBVA Francés. Podés probar depositar los de cara chica, ya que uno de nuestros usuarios nos comentó que el banco luego le había acreditado los dólares depositados por cajero en su caja de ahorro en dólares
Hola! Me borraron la consulta que hice. Que alguien informe desde qué fecha es efectiva la comunicación 7072 sobre el tema de dos transferencias mensuales en el mes calendario, por qué los bancos están bloqueando cuentas por transferencias de meses atrás cuando está comunicación no estaba vigente. Si es desde mediados de julio o va con fecha retroactiva.
Hola Alejandro, la Comunicación “A” 7072 está vigente desde el 16 de julio de 2020. Por el tema de coleros y movimientos inusuales en las cajas de ahorros en dólares es que los bancos están bloqueando cuenta y a partir de la salida de la referida comunicacion obviamente el BCRA le termina convalidando los bloqueos.
Quisiera saber si las agencias de cambio online estan habilitadas para comprar el cpo de $200usd mensuales. Gracias
Hola Maxi, efectivamente las agencias de cambio autorizadas te pueden vender los usd 200 dólares mensuales
Hola! Tengo una duda. A principios de mes podré comprar únicamente 100 USD desde mi online banking de HSBC y después a fin de mes estimo comprar los otros 100 USD para llegar al cupo correspondiente. ¿La primera compra de los 100 USD es considerada una primera transferencia desde mi caja de ahorro en pesos a mi caja de ahorro en USD? Entonces cuando compre los otros 100 USD restantes, ¿se me considera una segunda transferencia? Lo que no me queda claro es si mi compra es considerada una transferencia o si solo se puede recibir hasta una transferencia por un tercero.
Desde ya, gracias por la ayuda!
Saludos,
Hola Berenice si los comprás en el mismo HSBC no debería pasar nada. Quizás si las compras las realizás en casas de cambio online obviamente si que cada vez que la casa de cambio te manda los usd 100 se cuenta como una transferencia.
hola buenos dias queria saber si los limistes de dos transferencias son por cuenta o por cbu , quiero decir que si tengo cuenta en brubank y hombanking puedo hacer dos tranferencias en cada una ?
Hola Agustina, los mayores recaudos de los bancos generalmente son por cuenta
Hola. Quisiera saber si mi hermana me hace una transferencia de dólares si me la podrían llegar a bloquear la cuenta? Yo le pedí que me los compre, acreditamos nuestro sueldo en el mismo banco.
Si es para primera transferencia en dólares que recibirías no debería haber problema. Una pregunta clave, tu hermana compra los dólares con pesos que ya existían en su cuenta o cos le transferiste pesos para que te compre los dólares? OJO con esto último porque es muy evidente
Yo no cumplo con los requisitos para comprar dolares, pero si alguien los compra y me los transfiere habria algun problema?
Hola Cristian, te recomendamos que leas nuestra nota https://www.infodolar.com/blog/index.php/se-puede-prestar-o-ceder-el-cupo-para-comprar-us-200-dolares-a-un-amigo-o-familiar-es-legal/
Hola! si necesito que me hagan una transferencia de dolares a mi cuenta, y es la primera a partir de la normativa, se podría hacer sin problema?
Gracias y Saludos
Hola Ivy, dado que es la primera transferencia en dólares que recibirías no deberías tener problena