Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / ¿Cuánto costará el dólar después de las elecciones?

¿Cuánto costará el dólar después de las elecciones?

septiembre 4, 2021 por InfoDolar Deja un comentario

Dólar elecciones

Considerando lo que pasó luego de las últimas elecciones de medio término y lo que viene sucediendo en la economía argentina en los últimos meses, gran parte de las empresas y de las personas proyectan una devaluación importante del peso para después de noviembre (o incluso antes si los resultados de las PASO no son los esperados). Pero, cuál es el precio estimado del dólar para después de las elecciones. Enterate en esta nota.

A fin de de junio de 2021 el ex presidente del Banco Central (BCRA) Juan Carlos Fábrega consideró que el Gobierno aplicará una «devaluación controlada» tras las elecciones legislativas de entre el 15% y el 20%.

Por otro lado, según un informe de GMA Capital, no habrá cambios con el dólar “hasta las elecciones” y considerando los años electorales, la modificación en la cotización del dólar generalmente se produce durante los próximos 6 meses después de las fechas de las elecciones.

Para realizar un análisis sobre números concretos, debemos recordar cuáles fueron los resultados de las devaluaciones después de las elecciones de medio término más cercanas. Una de las más recientes es la que llevó a cabo el ex-ministro Kicillof en enero de 2014. En aquel momento y luego de las elecciones de medio término del 2013, el peso se devaluó un 30 % cuando el entonces ministro Kicillof llevó la cotización del dólar de los $ 6 a los $ 8. Para ser exactos la devaluación fue de 33,3%, ya que el dólar se incrementó $ 2, respecto de los $ 6 que cotizaba en el mercado oficial.

Por otro lado, lo qué hay también que tener en cuenta es la manera en qué se llevará a cabo la devaluación. Es decir si se realiza toda junta en un mismo momento (por ejemplo en noviembre/ diciembre 2021 o enero 2022) o se hace de manera gradual aumentando la tasa de devaluación mensual utilizada hasta ahora por el gobierno (por ejemplo la devaluación se realiza gradualmente a lo largo de un periodo de 3 o 6 meses).

Partiendo de la base de que el escenario más probable es el de una devaluación, lo que resta determinar o definir es de cuánto será. Es decir cuántos pesos aumentará el precio del dólar oficial, lo que reducirá la brecha cambiaria hoy superior al 85%.

¿Cuáles serían los precios del dólar si después de las elecciones de noviembre de 2021 el gobierno devalúa?

A continuación, se presentan tres escenarios posibles de devaluación junto a la cotización del dólar oficial más impuestos proyectada para cada caso:

  • Devaluación 10 %: dólar oficial $ 110,3 ($103 más 10%) equivalente a $181,99 si se le suma el impuesto PAIS 30 % y la retención de ganancias 35%.
  • Devaluación 20 %: dólar oficial $ 120,6 ($103 más 20%) equivalente a $198,99 si se le suma el impuesto PAIS 30 % y la retención de ganancias 35%.
  • Devaluación 30%: dólar oficial $ 130,9 ($103 más 30%) equivalente $215,49 si se le suma el impuesto PAIS 30 % y la retención de ganancias 35%.

En resumen, luego de la devaluación el valor del dólar oficial se podría ubicar en un rango que va desde los $ 182 hasta los $ 215 o lo que es lo mismo decir que el dólar oficial estaría entre los $ 182 y $ 215. Se estima que la devaluación se realizaría en un plazo que va desde 1 a 6 meses luego de las elecciones de noviembre de 2021.

Habrá que ver si la devaluación permite achicar la brecha cambiaria o, traducido de otra forma, que la devaluación permita achicar la diferencia entre el dólar oficial y dólar blue.

Otras notas que pueden ser de tu interés

InfoDolar.com: comparativas de cotizaciones de más de 30 monedas y 60 entidades

El dólar libre subió 18 centavos y cerró a $14,38 en la City

Pagá menos de impuesto a los bienes personales, depositá transitoriamente tus dólares en el banco

BBVA bloquea sin aviso y sin explicación alguna las cajas de ahorro en dólares a sus clientes

Publicado en: Dólar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com