Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Plazo Fijo

Aumentan las tasas de plazos fijos. ¿Qué banco paga más por plazos fijos a 30 días?

junio 14, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

¿Cómo han evolucionado las tasas de plazos fijos en pesos durante las últimas semanas? ¿Cuáles son los bancos que han subido o bajado las tasas de plazos fijos? ¿Cuáles son los bancos que pagan más por los plazos fijos a 30 días? Enterate en esta nota

A mediados de mayo, el BCRA había bajado la tasa de referencia en 10 puntos porcentuales lo que provocó una disminución de las tasas de plazos fijos de la misma magnitud (ver nota Nueva baja en la tasa de plazos fijos). En general, las tasas para plazos fijos en pesos a 30 días pasaron, en aquella oportunidad, del 40 % TNA al 30 %.

Esa baja de tasas de plazos fijos, junto a otros factores, generó que se recalentara la cotización de los dólares financieros (Dólar MEP y Dólar CCL)y del Dólar Blue. Dicha situación provocó que en las últimas semanas las tasas de plazo fijo se reacomodaran y, en general, registren incrementos en varios bancos. A continuación, se presenta la evolución comparativa de las tasas de plazos fijos en pesos a 30 días al 15 de mayo de 2024 versus el día de hoy (14 de junio de 2024) para los bancos con mayor volumen de depósitos:

Evolución tasas de plazos fijos en pesos a 30 días mayo vs. junio 2024

Como se puede observar en la tabla anterior cinco bancos presentan una suba de las tasas de plazos fijos a 30 días. Los bancos que más subieron su tasa de plazos fijos fueron Banco Santander y Banco Macro, en ambos casos 3 puntos porcentuales. Luego, sigue ICBC con una suba del 2,30%, BBVA con un incremento de 1,50 % y finalmente el Banco Credicoop con una suba del 1,00 %. Sólo un banco presentó una reducción de su tasa de plazo fijo a 30 días y fue el HSBC (baja de 1 punto procentual).

Por otro lado, cuatro bancos no presentaron cambios en sus tasas de plazos fijos a 30 días (Banco Nación, Banco Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco de la Ciudad de Buenos Aires), ya que continúan con tasas del orden del 30 %.

Actualmente, dentro de las entidades financieras con mayor volumen de depósitos el banco que paga más por plazos fijos a 30 días es el Banco Macro (33%). Considerando todas las entidades del sistema financiero argentino, las que más pagan por plazos fijos en pesos a 30 días son las siguientes (al 14/06/2024):

  • Banco VOII: 35 %
  • Banco Uilo (Ualá): 35 %
  • Banco CMF: 34,5 %
  • Banco Meridian: 34,5 %
  • Banco Hipotecario: 34 %
  • Banco Bica: 34 %
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 34 %
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32 %
  • Banco Comafi. 33 %
  • Bibank : 32 %

Conocé más sobre el relevamiento de plazos fijos en pesos de junio 2024

Conocé más sobre el relevamiento de plazos fijos en dólares de junio 2024

Más información sobre mejores tasas de plazos fijos

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: mejores tasas de plazos fijos, plazo fijos en pesos a 30 días

Relevamiento plazos fijos en pesos junio 2024

junio 4, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

¿Cuál es la mejor tasa de plazo fijo en pesos del mercado? ¿Cuánto pagan los bancos por los plazos fijos en pesos? ¿Cuánto paga mi banco por un plazo fijo en pesos? ¿Conviene hacer un plazo fijo en pesos a 30 días? ¿Conviene hacer un plazo fijo a 1 año? Toda la info en esta nota.

Plazos fijos en pesos junio 2024

¿Cuál es la mejor tasa de plazo fijo en pesos del mercado?

Actualmente las tasas para plazos fijos en pesos van desde 32 % nominal anual para plazos de 30 días a sólo 3 % nominal anual para plazos de 365 días.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo con el resultado del relevamiento de tasas de plazos fijos en pesos para distintos bancos:

Cuadro comparativo con tasas de plazos fijos en pesos para distintos plazos

El ranking de tasas a 30 días de plazo lo encabezan el Banco Macro y HSBC, ya que ambos pagan 32 % nominal anual. El que menos paga para 30 días es el Banco Santander, 28 %.

Cabe destacar que el HSBC es el banco que posee la mayor tasa de plazo fijo para todos los plazos (marcado en amarillo en el cuadro anterior): 32 % para 30 y 60 días, 31,50 % a 90 días, 30 % a 180 días y 27,50 % a 1 año de plazo. Por otro lado, el banco que menos tasa de plazo fijo paga para todos los plazos es el Banco Santander: 28 % a 30 días, 18 % a 60 días, 14 % a 90 días, 8% a 180 días y sólo 3 % a 1 año de plazo.

¿Cuánto pagan los bancos por los plazos fijos en pesos?

Otros bancos pagan por plazos fijos a 30 días: Banco Ciudad, Credicoop y BBVA Francés pagan 31 %; Banco Nación. Provincia de Bs As, Galicia e ICBC pagan 30 %.

¿Conviene hacer un plazo fijo a 1 año?

Como se puede ver en la tabla, en general a medida que aumenta el plazo de la imposición disminuye la tasa que el banco paga. Esto se debe a que actualmente las expectativas de mercado es que las tasas de interés disminuyan en el futuro (acompañando la baja en la tasa mensual de inflación). El caso extremo es el Banco Santander que por plazos fijos a 1 año de plazo sólo paga 3 % nominal anual cuando por imposiciones a 30 días ofrece 28 % de rendimiento.

Más información sobre mejores tasas de plazos fijos

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: mejor plazo fijo en pesos, mejores tasas de plazos fijo

Relevamiento tasas de plazos fijos en dólares junio 2024

junio 3, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

Plazos fijos dólares junio 2024

¿Cuál es la mejor tasa de plazo fijo en dólares del mercado? ¿Cuánto pagan los bancos por los plazos fijos en dólares? ¿Cuánto paga mi banco por un plazo fijo en dólares? ¿Conviene hacer un plazo fijo en dólares a 30 días? ¿Conviene hacer un plazo fijo a 1 año? Toda la info en esta nota.

¿Cuál es la mejor tasa de plazo fijo en dólares del mercado?

Actualmente las tasas de plazos fijos para plazos fijos de hasta un año de plazo van desde 0,05 % hasta 1,90 % nominal anual.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo con el resultado del relevamiento de tasas de plazos fijos en dólares para distintos bancos:

Cuadro comparativo con tasas de plazos fijos en dólares para distintos plazos

El ranking de tasas a 30 días de plazo lo encabeza el Banco Credicoop ya que paga 0,40 % nominal anual. El que menos paga para 30 días es el Banco Santander 0,05 %.

¿Cuánto pagan los bancos por los plazos fijos en dólares?

Otros bancos pagan por plazos fijos a 30 días: Banco Provincia paga 0,30 %, Banco Nación 0,25 %, Banco Macro 0,20% ; Banco Ciudad, BBVA y HSBC 0,10%; Banco Galicia 0,08 %.

¿Conviene hacer un plazo fijo a 1 año?

Como se puede ver en la tabla, en general a medida que aumenta el plazo de la imposición aumenta la tasa que el banco paga. Por ejemplo para plazos fijos de 30 y 60 días el Banco que paga más tasa de plazo fijo es el Banco Credicoop (0,40 % para ambos plazos), mientras que para plazos de 90, 180 y 366 días la entidad que paga más es el Banco Macro (0,65 %, 1,00% y 1,90 %, respectivamente).

Por último, cabe señalar que 3 bancos (Banco Provincia de Buenos Aires, HSBC y Santander) pagan la misma tasa para todos los plazos (0,30%, 0,10% y 0,05%, respectivamente).

Más información sobre mejores tasas de plazos fijos

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: plazo fijo, plazo fijo dólar

Nueva baja en la tasa de plazos fijos, ¿cuánto pagan ahora los bancos?

mayo 15, 2024 por InfoDolar Deja un comentario

El BCRA decidió una nueva reducción de la tasa de interés de referencia lo que en la práctica implica una baja en las tasas de plazos fijos.

Baja de tasas de plazos fijos 15 mayo 2024

Luego de conocerse ayer el dato de inflación registrada en abril 2024 (8,8%), el BCRA bajó 10 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia. Como siempre esa decisión impacta en las tasas que les pagan los bancos a sus clientes por los depósitos a plazo fijo.

A continuación se expone una tabla con la evolución de las tasas de plazos fijos a 30 días -antes y despúes de la decisión del BCRA-:

Cuadro con variación de la tasas de plazos fijos en principales bancos de Argentina.

Como se puede observar, las tasas de plazos fijos se redujeron en 10 puntos procentuales -al igual que la tasa de referencia- en 6 bancos (Nación, Santander, Provincia Bs. As., BBVA, Credicoop y Ciudad). El que menos bajó la tasa es el Banco Galicia, sólo 7 %. El HSBC y el ICBC, las redujeron en 8% y 7,5 %, respectivamente.

Se prevé que, conforme siga bajando la tasa de inflación, la tasa de los plazos fijos continúe disminuyendo.

Publicado en: Plazo Fijo

¿Cuál es la tasa de plazos fijos después de la devaluación?

diciembre 14, 2023 por InfoDolar Deja un comentario

Luego de que el dólar oficial se incrementara en $ 433,5 pesos ($ 800 – $ 366,50 Dólar mayorista) es decir un 118,3%, y que el poder adquisitivo se devaluara 54,2%, ¿cómo quedaron las tasas de plazos fijos en pesos en Argentina?. Enterate en esa nota.

El BCRA informó que se mantendrá la tasa de política monetaria, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el plan de ajuste para evitar la hiperinflación. «El BCRA considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos, la cual se ubicará en 100%», expresó en un comunicado en el que dejó expuestos los nuevos lineamientos monetarios y cambiarios.

Por lo tanto, los plazos fijos tradicionales pagan actualmente una Tasa Nominal Anual (TNA), rendimiento fijado por el BCRA, del 133% anual, con una efectiva anual (TEA) del 253% (tasa que se mantiene desde el pasado 12 de octubre de 2023). En resumen, las tasas de plazo fijo se mantienen -por ahora- como antes de la devaluación.

A continuación, se puede ver el listado comparativo de las tasas que se muestra en el sitio del BCRA para los plazos fijos de $ 100.000 a 30 días de plazo para clientes y no clientes:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-16-1024x839.png

La tabla comparativa de tasas de plazos fijos del BCRA está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes.

Se puede acceder a la tabla en Tabla comparativa de tasas de plazos fijos

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: tasas de plazo fijo

Dólar blue sigue subiendo: en lo que va del mes ya sube 21 pesos

abril 28, 2021 por InfoDolar 1 comentario

La fuerte tendencia alcista comenzó la tercera semana de abril (19 al 23 de abril de 2021), cuando ya había subido 10 pesos. En lo que va de esta semana (26, 27 y 28 de abril de 2021) se incrementó otros 10 pesos.

Dólares Blue

La cotización del dólar blue a fines de marzo de 2021 fue de $ 141 pesos por lo que si se la compara con la que posee al mediodía de hoy 28 de abril ($ 162 pesos) se observa un aumento de $ 21 pesos en lo que va del mes de abril. Esta suba representa un 14,9 % respecto del precio de dolar blue a fin de marzo ($21/ $ 141). Cabe destacar que la tasa de plazo fijo mensual es de aproximadamente 3,1%, por lo que el aumento porcentual del dólar en lo que va de abril representa casi 5 veces dicha tasa (o dicho de otra manera 5 meses de rentabilidad de un plazo fijo).

Durante la mañana de hoy miércoles 28 de abril el dólar blue subió 1 peso por lo que ya cotiza a $ 162 pesos.

Ayer martes 27 de abril subió 3 pesos (de 158 pesos a 161 pesos) mientras que el día lunes 26 de abril había registrado un fuerte aumento de 6 pesos (de 152 pesos a 158 pesos).

Cabe recordar que la semana pasada se había incrementado 10 pesos, pasando de $ 142 a $ 152.

El dólar MEP también sube $ 1,29 al mediodía de hoy miércoles 28 de abril y cotiza $ 152,34. El dólar contado con liquidación sube $ 1,96 a $ 155,03.

Habrá que ver cómo cierran las cotizaciones de las distintas versiones del dólar en el día de hoy y cómo sigue esta película que parece que recién empieza…

Ver las cotizaciones del dólar blue por provincia

Publicado en: Dólar Blue, Plazo Fijo

Fuerte suba del dólar blue: 10 pesos en sólo una semana (7%)

abril 26, 2021 por InfoDolar Deja un comentario

La semana pasada el dólar blue subió 10 pesos por lo que el precio del dólar blue se incrementó en un 7,04% (pasó de 142 pesos a 152 pesos).

Dólares Blue

Cabe destacar que la tasa anual de plazo fijo es del 37% por lo que la ganancia mensual por un plazo fijo es del 3,1%. Si comparamos la suba del dólar blue del 7,04 % versus el 3,1%, se puede concluir que en solo una semana el incremento de la cotización del dólar blue más que duplicó la tasa mensual de rentabilidad de un plazo fijo (para ser más precisos el dólar blue subió más de 2,27 veces la tasa del plazo fijo mensual).

Esta suba se da en un contexto donde la inflación de marzo 2021 fue de 4,8%, acelerándose respecto al mes anterior que fue del 3,6 % por lo que expectativas inflacionarias también son alcistas hacia fin de año (a esta altura el 29% de inflación proyectada en el presupuesto nacional ya no se lo cree nadie).

El dólar blue había registrado una baja muy importante desde fin de año pasado (el último día hábil de 2020 había cotizado 166 pesos, por lo que la baja fue de 24 pesos equivalente al 14,45%).

A partir de ese momento, el precio del dólar blue comenzó a disminuir sostenidamente como se muestra a continuación:

  • Diciembre 2020: $ 166
  • Enero 2021: $ 154
  • Febrero 2021: $ 146
  • Marzo 2021: $ 141
  • Abril 2021 (23 de abril): $ 152

Hay que ver cómo se comporta el dólar blue durante esta semana y cómo se comportará el valor del dólar blue hacia fines de abril de 2021.

Frente a inflación más alta, tasas reales negativas, la gran cantidad de pesos inyectados en el mercado, un contexto económico más complicado (mayores gastos del gobierno no contemplados por las nuevas restricciones de las últimas semanas) parecería que el dólar blue se despertó de su siesta y su cotización acompañaría de acá hasta fin de año, el comportamiento del resto de los precios de la economía (al menos).

Publicado en: Dólar Blue, Plazo Fijo

El BCRA fijó una tasa mínima para los plazos fijos

abril 17, 2020 por InfoDolar 3 comentarios

pesos argentinos

Los bancos deberán ofrecer a los ahorristas minoristas una tasa mínima para constituir los plazos fijos de hasta $1.000.000 equivalente a 70% de la tasa de política monetaria.

La decisión fue tomada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y, considerando la actual tasa de Leliq ubicada en 38%, significa una Tasa Nominal Anual (TNA) de 26,6% para el ahorrista.

Los clientes tienen también a disposición la opción de los plazos fijos ajustables por UVA+1, a 90 días y precancelables, que ofrecen la misma rentabilidad a 30 días y garantizan una tasa positiva sobre la inflación, si se cumple el plazo contractual.

Publicado en: Plazo Fijo Etiquetado como: BCRA, plazos fijos

¿Dólar o plazo fijo? Qué prefieren los argentinos…

enero 10, 2019 por InfoDolar 2 comentarios

De una encuesta realizada por InfoDolar.com a través de Instagram sobre cuál es la inversión que prefieren los argentinos «Dólar o plazo fijo», surge que el 70 % de los encuestados prefiere comprar dólares y el 30 % prefiere realizar un plazo fijo.

En total votaron 2.122 personas:

  • 1.477 personas votaron por dólar
  • 645 personas votaron por plazo fijo

Para mantenerte informado sobre novedades del dólar en Argentina y participar de encuestas, podés seguir a InfoDolar en Instagram.

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo

Con dólar estable y tasas a la baja ¿dónde encontrar la rentabilidad?

septiembre 30, 2016 por InfoDolar 2 comentarios

Muchos inversores que suelen acudir al dólar o al plazo fijo, en busca de rentabilidades para no perder frente a la inflación, comienzan a preguntarse ¿y ahora qué?

Más allá de las variaciones que ha experimentado la moneda estadounidense frente al peso argentino en los últimos meses, todas las expectativas e incluso, las previsiones sobre la evolución de la cotización de la divisa en el Presupuesto 2017, señalan que a esa relación cambiaria le deparan tiempos de estabilidad.

La oferta de dólares que va a generar el blanqueo impulsado por el gobierno aportará mayor tranquilidad a la divisa norteamericana quitándole atractivo a la hora de buscar una mayor rentabilidad. Con lo cual ante una baja expectativa de devaluación lo mejor será quedarse en pesos ya que las tasas en la moneda local son en principio mucho más atractivas que en dólares.

Sin embargo, a partir de la política monetaria del gobierno se puede inferir que el nivel de tasas de interés en pesos a futuro está tendiendo a la baja. De hecho, lo que se conoce como «tasas forward» son más bajas que las actuales (“spot”). Esto puede observarse con facilidad al ver la evolución de las Lebac, cuya curva actualmente está invertida (gráfico).

Curva de rendimiento de las LEBAC tasa fija al 19/09/2016 (BCRA)

Curva de rendimiento de las LEBAC tasa fija al 19/09/2016 (BCRA)

En este escenario la estrategia inmediata a seguir sería buscar alternativas que permitan “asegurar la tasa”, es decir, buscar una inversión cuya tasa se mantenga por un plazo más largo que el de un típico plazo fijo a 1 año.

Afluenta, por ejemplo, permite colocar inversiones a partir de los $ 5.000, en hasta 48 meses con un rendimiento estimado de 45 por ciento anual, bien por encima del 21,17* por ciento nominal anual, que ofrecen los bancos en la actualidad para una colocación a 12 meses.

Simulación de inversión de $100.000 en la plataforma de Afluenta

Simulación de inversión de $100.000 en la plataforma de Afluenta

Afluenta (www.afluenta.com), es la plataforma de finanzas colaborativas entre personas más grande de Latinoamérica. En su plataforma las personas se prestan entre ellas sin intervención de los bancos por lo cual los préstamos para los que solicitan son más baratos, más rápidos y sin burocracias. Para los que prestan el retorno es más alto, como se puede ver, comparado con otras alternativas como el plazo fijo o las LEBAC.

Ciertamente es por estos motivos que Afluenta ha duplicado la cantidad de créditos otorgados en el último año, superando los 130 millones de pesos en créditos asignados. Por su parte, los inversores (quienes prestan su dinero) también han crecido exponencialmente pasando de 1.395 inversores, en agosto de 2015, a 2.836 inversores en agosto de este año.

Alejandro Cosentino, fundador y CEO de Afluenta.

* Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/infolebac.pdf

Publicado en: Dólar, Plazo Fijo Etiquetado como: Afluenta, Inversiones, Lebac, plazos fijos

Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com