Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de Dólar

¿A cuánto va a estar el dólar en enero de 2019?

enero 8, 2019 por InfoDolar 4 comentarios

Porque se van de vacaciones o porque regresan y tienen que pagar la tarjeta, porque tienen que pagar deudas en dólares o comprarse algo en el exterior lo cierto es que mucha gente se pregunta a cuánto estará el dólar al finalizar el mes de enero de 2019.

Si bien no podemos hacer futurología, sí podemos conocer cual es el pronóstico del precio del dólar que realizan los que supuestamente saben. El valor proyectado del dólar que te informamos debajo surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que realiza sobre 48 consultoras de Argentina.

La cotización del dólar hacia fines de enero de 2019 se encontrará entre un mínimo de $ 37,8 y un máximo de $ 42,3, siendo el valor más probable de $ 39,3.

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el BCRA.

Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

Publicado en: Cotizaciones, Dólar

Qué prefieren los argentinos para ahorrar: ¿Dólar o Euro?

diciembre 26, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

De una encuesta realizada por InfoDolar.com a través de Instagram sobre la moneda en la cual prefieren ahorrar los argentinos, surge que el 74 % de los encuestados prefiere ahorrar en dólares y el 26 % prefiere hacerlo en euros.

En total votaron 2.609 personas:

  • 1936 personas votaron por dólar
  • 673 personas votaron por euro

Para mantenerte informado sobre novedades del dólar en Argentina y participar de encuestas, podés seguir a InfoDolar en Instagram.

encuesta Instagram Dólar vs Euro

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Dólar, euro

E-Book Dólar: «Guía Práctica del Dólar en Argentina»

octubre 2, 2018 por InfoDolar 9 comentarios

Consejos prácticos para comprar, vender, invertir, recibir, transferir y resguardar dólares en Argentina.

Todo lo que necesitás saber sobre el dólar para no perder dinero.

InfoDolar.com y Fit & Proper lanzan al mercado el E-Book “DÓLAR – Guía práctica” que incluye consejos prácticos para comprar, vender, invertir, recibir, transferir y resguardar dólares en Argentina.

El principal objetivo de esta guía es intentar dar respuesta en forma ágil y sencilla a las diferentes consultas e inquietudes recibidas en el sitio InfoDolar.com, a través de  distintos ejemplos prácticos de cómo los argentinos usan o deberían usar el dólar en su vida cotidiana para no perder dinero.

Este E-Book presenta los resultados de un relevamiento y análisis de información de diversas fuentes, y no se trata de un asesoramiento profesional para efectuar determinada decisión u operación económica.

Los temas que se abordan en el E-Book son los siguientes:

  • ¿Cuántos tipos de dólar hay y qué significa cada uno? Dólar oficial, minorista, mayorista, blue, negro, BCRA, Banco Nación, turista
  • Para comprar dólares, ¿se debe considerar la cotización comprador o cotización vendedor?
  • ¿Se pueden hacer contratos en dólares en Argentina? En ese caso, ¿qué dólar se debe considerar?
  • ¿Qué es el spread cambiario o diferencia entre la cotización para la compra y cotización para la venta?
  • ¿Dónde se puede comprar dólares y dónde conviene hacerlo?
  • ¿Se pueden extraer dólares de los cajeros automáticos?
  • ¿Dónde se pueden comprar los dólares más baratos?
  • Compra de dólares por Home Banking, ¿cómo se hace?
  • ¿Cuáles son los bancos que venden dólares en efectivo a los no clientes y hasta qué monto?
  • ¿Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo?
  • ¿Un monotributista puede comprar dólares? ¿Hasta cuántos dólares puede comprar un monotributista por mes?
  • ¿Cuáles son las distintas formas de pago para comprar dólares?
  • ¿En qué consiste la operatoria del “dólar puré”?
  • ¿Es posible transferir dólares a una caja de ahorro en dólares de otro banco?
  • ¿Conviene tener los dólares “abajo del colchón” o en una caja de seguridad?
  • ¿Qué rentabilidad da un plazo fijo en dólares?
  • Si se tiene dólares en una caja de ahorro en dólares, ¿se debe pagar impuesto a los bienes personales, impuesto a las ganancias u otro tipo de impuesto?
  • El costo de mantenimiento de una caja de ahorro en dólares, ¿es en dólares o en pesos?
  • ¿Cómo se extrae dólares en cajeros del exterior con tarjeta de crédito?
  • ¿Qué hay que hacer para recibir una transferencia en dólares desde el exterior?
  • ¿Cuánto cuesta traer dólares desde el exterior?
  • ¿Cuántos dólares en efectivo se puede llevar en un viaje al exterior del país?
  • ¿Qué son y cómo se compran las LETES en dólares?
  • ¿Cómo detectar dólares falsos?
  • ¿Existen billetes de 500 y 1.000 dólares?
  • ¿Los dólares de emisiones viejas valen lo mismo que los nuevos?
  • Dólares manchados, rotos o muy viejos: ¿dónde cambiar los billetes y cuánto se recupera?
  • En las cuevas los billetes de USD 20 se pagan hasta un 6% menos que los de USD 100

ebook dolar argentina

 

Comprar ahora

 

 

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: ebook dolar, guia dolar

Se incrementa la diferencia entre el precio comprador y vendedor del dólar y llega hasta $2,20 en algunas entidades

septiembre 18, 2018 por InfoDolar 1 comentario

De un análisis realizado por InfoDolar.com sobre las cotizaciones de compra y venta de 19 bancos y casas de cambio surge que el spread cambiario promedio (diferencia entre la cotización de compra y venta de dólar) es de 1,80 pesos equivalente al 4,5 %.

Cabe recordar que en el relevamiento realizado el 8 de agosto de 2018 el spread cambiario promedio era de 1,08 pesos o el equivalente al 3,9 %. Por lo tanto, el spread promedio se incrementó en 0,72 ($ 1,80 – 1,08) pesos o un 0,6 % (4,5% – 3,9%). Dicho incremento representa un aumento del spread del orden del 15 %. Obviamente esto se debe a la mayor volatilidad en la cotización del dólar en el último mes (cuanto mayor es la incertidumbre sobre el precio de la divisa, las entidades se protegen aumentando la diferencia entre la punta compradora y vendedora para no perder con la compra-venta).

En algunos casos, el spread cambiario o diferencial cambiario alcanza o incluso supera los $ 2,00 por cada dólar como son los casos del Nuevo Banco del Chaco y Banco del Chubut (spread cambiario $ 2,20), Banco Santander Rio ($2,05).

Existen 6 entidades con un diferencial de 2 pesos que son: Vaccaro, Cambio Alpe, Banco de Tierra del Fuego, Banco Hipotecario, Banco Galicia y Banco de Córdoba.

Para BBVA Francés el spread cambiario es de $ 1,98; Banco Columbia $ 1,90 y Banco Supervielle $ 1,80.

Para el resto de las entidades relevadas, el spread cambiario es menor al promedio ($1,80), siendo el caso de ICBC y Banco de La Pampa ($1,60), Banco de la Provincia de Buenos Aires ($ 1,50), Banco Rioja ($ 1,41), Banco Nación y Banco Provincia del Neuquén ($ 1,20), siendo estos dos últimos bancos los que menor spread cambiario presentan de sólo 3 % versus el 4,5% del promedio de entidades relevadas.

Spread cambiario Argentina septiembre 2018

18 de septiembre de 2018 – 12:00 hs

¿Cómo pensás que va evolucionar el spread cambiario de acá hasta fin de año?

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Dólar

¿Cuáles son los bancos que venden dólares en efectivo a los no clientes y hasta qué monto?

septiembre 14, 2018 por InfoDolar 10 comentarios

De un relevamiento realizado por InfoDolar.com surge que sólo 8 bancos le venden dólares o euros a quienes no son sus clientes. El resto de las entidades le vende moneda extranjera exclusivamente a quienes poseen cuenta abierta en esos bancos.

¿Qué bancos venden dólares a no clientes?

Los bancos que venden moneda extranjera a no clientes, es decir sin apertura de cuenta en esa entidad, son los siguientes:

  • Banco Bica
  • Banco Columbia
  • Banco Itaú
  • Banco Meridian
  • Banco Piano
  • Banco Roela
  • Banco Supervielle
  • Banco de Comercio

Bancos que venden dólares a no clientes

¿Cuál es el límite o monto máximo de dólares o moneda extranjera que le venden a no clientes?

Los bancos que realizan la operatoria de compra-venta de divisas establecen distintas modalidades:

  • Algunos no establecen límites para la compra o venta
  • Otros le venden en efectivo a no clientes hasta 30.000 pesos, o hasta 500 dólares, 2.500 dólares o 5.000 dólares por mes calendario en todas sus sucursales.

En algunos casos los limites para comprar moneda extranjera deben consultarse directamente en las sucursales de las entidades.

¿Qué documentación se debe presentar para comprar dólares en los bancos donde no soy cliente?

En todos los bancos se pide como mínimo el DNI. Algunos solicitan adicionalmente un servicio para verificar domicilio y recibo de sueldo (3 últimos) o con 3 pagos de monotributo.

¿Qué controles realizan los bancos para la venta de dólares o euros en efectivo a no clientes?

En general, los bancos que venden dólares o euros a no clientes destacan que para realizar la compra se solicitará a la persona que proporcione determinados datos para hacer los controles de lavado de dinero.

Hay que tener en cuenta que los montos que se venden tanto a clientes y no clientes depende siempre de la demostración de la licitud del origen de los fondos. Es decir que las entidades, realizan determinados controles para prevenir el lavado de activos y financiamiento al terrorismo (UIF). En caso de querer adquirir una cantidad importante de dólares o euros, se podrá hacer sin problemas demostrando el origen de los fondos en forma fehaciente (por ejemplo venta de una propiedad, el cobro de una sentencia, entre otros casos).

Averiguá en cuál de estos bancos (de los que no sos cliente) te conviene comprar dólares en efectivo y te ofrece la mejor cotización del dólar

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar Etiquetado como: bancos, Dólar

¿Cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la devaluación?

septiembre 2, 2018 por InfoDolar 1 comentario

¿Ya hiciste la cuenta para saber cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la brutal devaluación que sufrió el peso desde inicios de 2018? En base a una simulación que InfoDolar.com elaboró podés conocer cuántos dólares menos vas a tener a fin de mes.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, el precio del dólar se incrementó en los primeros 8 meses de 2018 en $ 19 pesos, ya que al 31 de diciembre de 2017 la cotización del dólar era de $18,92 y la última cotización registrada al 31 de agosto de 2018 fue de $ 37,99.

Aumento precio dólar diciembre 2017 agosto 2018 Argentina

El incremento en el precio del dólar de 19 pesos produjo que los sueldos de los argentinos medidos en término de dólares se redujeron en un 50%.

El impacto de la devaluación desde comienzos de año hace por ejemplo que una persona que gana de sueldo $ 10.000 pesos por mes (este es el salario mínimo vital y móvil actualmente en Argentina) ahora sólo pueda comprar 163 dólares cuando a fin de año podía comprar la cantidad de 529 dólares. Es decir que, medido en término de cantidad de dólares que podría comprar con los pesos que cobra de sueldo, hoy gana 265 dólares menos que en diciembre de 2017.

Si bien se analiza, la situación para el sueldo de 10.000 mensuales en el cuadro siguiente se puede observar cuántos dólares menos de sueldo van a cobrar personas que tienen sueldos desde 10.000 hasta 120.000 pesos.

Cuántos dólares menos de sueldo vas a cobrar por la devaluación del peso argentino

Cada uno que saque sus propias conclusiones. Si ya estaban resentidas las ventas de pasajes y paquetes turísticos al exterior, con la fuerte devaluación que sufrió el peso la semana pasada esa situación seguirá profundizándose.

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar

Viajes al exterior 2019: importantes descuentos y cuotas por agresiva suba del dólar

agosto 30, 2018 por InfoDolar 2 comentarios

Se derrumba la venta de pasajes al exterior producto de la fuerte devaluación en el precio del dólar de los últimos días. La incertidumbre respecto de la evolución de la economía argentina y la pérdida del poder adquisitivo son las principales causas de las pronunciadas bajas en las ventas de pasajes y paquetes turísticos para las próximas vacaciones.

Las distintas aerolíneas están reconociendo una significativa disminución en la cantidad de argentinos que compran pasajes para viajar al exterior el verano que viene.

Generalmente, los argentinos más planificadores adquieren durante estos meses sus tickets aéreos y su estadías en los hoteles que visitarán durante enero y febrero de 2019.

Para tratar de paliar la tormenta, las principales empresas de turismo de Argentina han salido esta semana con varias promociones de hasta 50 % de descuento en algunos casos y con promociones sin interés con cualquier tarjeta de hasta 12 pagos (en algunos casos con interés hay promociones de hasta 50 meses).

Por lo tanto, si pensás viajar al exterior te recomendamos aprovechar estas promociones a los efectos de congelar el precio del pasaje o paquete turístico y por otro lado financiar su compra. Uno de los beneficios es que si estás dispuesto a viajar con estos precios, los dólares los estarías pagando a un precio congelado de $ 34,40 (algunos analistas lo ubican entre $ 38 y 44 para fin de año) y además los podés pagar o financiar en 12 cuotas. Esto es lo que generalmente se conoce como el «dólar turismo».

Obviamente, esta estrategia te sirve si -aún con la suba del dólar de los últimos días- tu presupuesto te sigue permitiendo veranear afuera de Argentina.

Muchos de los argentinos que ya compraron pasajes para viajar al exterior están averiguando con las distintas aerolíneas si los mismos se pueden cambiar por vuelos de cabotaje dentro de Argentina.

Publicado en: Dólar, Dólar turismo

El dólar cotiza por encima de $ 31 en varias entidades

agosto 23, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

La marcha del precio del dólar no se detiene y ya cotiza en varios bancos y casas de cambio por encima de los $ 31.

En el Banco Columbia la cotización del dólar para la venta es de $ 31; Banco de La Pampa $ 31,05; Banco del Chubut $ 31,10; Banco de Tierra del Fuego $ $31,20; Banco Rioja $ 31,30; Banco Roela $ 31,40 y Nuevo Banco del Chaco $ 31,47.

Cotización dólar Argentina 23/08/18

La cotización promedio para la venta de dólares por parte de los bancos y casas de cambio (a las 13:00 hs.) es de $ 30,95 y la cotización promedio para la compra es de $ 29,79. InfoDolar.com calcula la cotización promedio del dólar para la compra y venta, en base a un relevamiento que se realiza sobre el precio del dólar en 20 bancos y casas de cambio.

Cotización promedio dólar Argentina 23/08/18

Publicado en: Compra y venta de dólares, Dólar

Algunas entidades venden el dólar por encima de los $ 31,10

agosto 13, 2018 por InfoDolar Deja un comentario

Algunos bancos ya están vendiendo el dólar por encima de los $ 31, como es el caso de Banco de La Pampa $ 31,05, Banco Rioja $ 31,10, Nuevo Banco del Chaco $ 31,16, Banco Galicia $ 31,20, Banco Columbia $ 31,40 y Banco Roela que lo vende a $ 32,00.

En las 20 entidades relevadas la cotización del dólar para la venta es superior a los $ 30,00 (oscila entre los $ 30,30 de Vaccaro y los $ 32 de Banco Roela).

Banco Nación y Banco Provincia de Buenos Aires ofrecen la divida norteamericana a $ 30,70 y $ 30,80, respectivamente, , mientras que el Banco Ciudad vende el dólar a $ 30,90.

Por otro lado, en Banco Santander Rio el precio del dólar es de $ 30,84 y en el BBVA Francés es de $ 30,69.

Mirá el ranking completo y cotización y precio del dólar para la compra y venta

Publicado en: Análisis de Cotizaciones, Compra y venta de dólares, Cotizaciones, Dólar

Nuevo récord: el dólar se vende a más de $ 23,50

mayo 8, 2018 por InfoDolar 2 comentarios

Algunas entidades como Banco Santander Rio, BBVA Francés, Banco Hipotecario, Banco Galicia y Multifinanzas ofrecen el billete verde por encima de $ 23,50

El Banco Santander Rio vende el dólar a $ 23,55 por Home Banking mientras que por Francés Net del BBVA Francés se vende a $ 23,69.

En los precios de pizarra, encontramos las siguientes cotizaciones para el dólar estadounidense:

  • Banco de La Pampa a $ 23,20
  • Banco Nación $ 23,40
  • Banco Roela $ 23,40
  • Banco Hipotecario $ 23,60
  • Banco Galicia $ 23,90
  • Multifinanzas $ 24,00

Mas información sobre cotización del dólar en Infodolar.com

Publicado en: Dólar

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com