Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Archivo de InfoDolar

Vacaciones 2015: Retiros de dólares en cajeros del exterior con tarjeta de crédito

enero 7, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

¿Cuántos dólares podés retirar con tarjeta de crédito en los cajeros automáticos (ATM) en los países donde vas a pasar tus vacaciones?

Retiro dólares cajero con tarjeta de crédito

Generalmente, el monto que podés retirar con la tarjeta de crédito en el exterior se calcula en base a un porcentaje que va entre el 10 y 20 % de tu límite de compra de la tarjeta de crédito (se considera «Adelanto de efectivo»). Por ejemplo si tu límite de compra es $ 20.000 podés retirar hasta $ 4.000 en la moneda del país o en dólares (según lo que te permita el cajero).

No obstante, hay un segundo límite que es de usd 50 mensuales para países limítrofes y usd 800 mensuales para los otros países (para ampliar ver nota: ¿Cuál es el monto máximo para retirar efectivo con tarjetas de crédito en cajeros del exterior? )

Hoy usd 800 son equivalentes a $ 9.234 (usd 800 x 8,55 x 1,35, es decir los 800 dólares por el tipo de cambio oficial más el 35 % de la Resolución de la AFIP 3550). Por lo tanto, una persona con un límite de adelantos de efectivo de $ 4.000, sólo podrá retirar dólares o la moneda del país donde se encuentra hasta el equivalente de $ 4.000, por más que los usd 800 representen $ 9.234.

Finalmente, hay que tener en cuenta que no en todos los países se puede retirar dólares desde los cajeros automáticos. Por ejemplo, en los cajeros automáticos de Brasil sólo se pueden retirar reales y no dólares. En cambio en Costa Rica, los cajeros brindan la opción de retirar dólares o colones, según sea la preferencia de la persona. Obviamente en países en donde la moneda local es el dólar estadounidense pueden retirarse dólares desde los ATM (por ejemplo Estados Unidos, Panamá, Ecuador y El Salvador).

Publicado en: Retiro Dólares Exterior Etiquetado como: limites retiros con tarjeta de credito en el exterior, retiros dolares con tarjeta, retiros dolares en cajeros del exterior

Para comprar dólares, desde enero de 2015 hay que tener un sueldo de $ 9.432

enero 5, 2015 por InfoDolar Deja un comentario

¿Cuánto se debe ganar para comprar dólares?

Sueldo en Pesos Argentinos

Desde el mes de enero de 2015, para poder comprar dólare s a $ 10,28 (dolar oficial $ 8,57 + 20 %) se debe ganar al menos $ 9.432 (antes esta cifra era de $ 8.800).

Esto se debe a que el salario mínimo, vital y móvil, pasó de $4.400 a $4.716, y la AFIP para proceder a la autorización requiere el doble de ese sueldo de bolsillo para poder comprar dólares para tenencia. Luego, el organismo calcula el 20 % de dichos ingresos para determinar el monto máximo a autorizar. Estos parámetros cuantitativos fueron publicados en la Com. “A” 5526 del Banco Central de la República Argentina del 27 de enero de 2014 (más info en nota «Fórmula de Coca Cola para comprar dólares»).

Por lo tanto, para poder comprar dólares para tenencia tenencia hay que registrado en la AFIP como trabajador registrado en relación de dependencia, autónomo o monotributista.

Los dólares no se pueden comprar en efectivo, sólo se pueden adquirir a través de débito en caja de ahorro.

Para la compra de dólares se debe ingresar en el sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar) con la clave fiscal. Luego ir al sistema da la opción de consultas de compra de moneda extranjera para «Viajes y Turismo al exterior» y «Tenencia de moneda extranjera». Se debe hacer click en «Tenencia de moneda extranjera» para poder ingresar una solicitud. La solicitud es procesada por el sistema de la AFIP y finalmente informa si el contribuyente puede adquirir los dólares y, en ese caso, cuántos dólares son los que se autoriza comprar.

En resumen, una persona que gane $ 9.432 pesos por mes podrá adquirir aproximadamente 183 dólares (20 % del salario $ 9.432 dividido $ 10,28 que es tipo de cambio del dólar ahorro).

Publicado en: Dólar Ahorro Etiquetado como: compra dolar ahorro, Comprar dólares, cuanto tengo que ganar para comprar dolares

Pagá menos de impuesto a los bienes personales, depositá transitoriamente tus dólares en el banco

diciembre 8, 2014 por InfoDolar 1 comentario

Durante el mes de diciembre, generalmente, crecen los depósitos en dólares en el sistema financiero argentino, dado que los ahorristas que tienen dólares billete en cajas de seguridad o debajo del colchón los vuelven a llevar a los bancos para aprovechar un beneficio impositivo, que permite no computar las divisas depositadas en el cálculo del Impuesto a los Bienes Personales.

Bienes Personales

El impuesto a los bienes personales grava los activos que posee una persona al 31 de diciembre.

Para quedar exentos al 31 de diciembre, las personas depositan transitoriamente en sus cajas de ahorro en dólares, los dólares que tienen en efectivo, ya sea en sus cajas de seguridad o debajo del colchón, dado que tanto los depósitos en caja de ahorro como los de plazo fijo en moneda extranjera no computan para Bienes Personales. En cambio si los dólares se mantienen en efectivo son computables para el pago del impuesto. De acuerdo a la AFIP, deben pagar el impuesto las personas con activos que sumen más de $300.000, la alícuota luego varía entre el 0,5% y 1,25 por ciento.

En resumen, las personas depositan los dólares antes del 31 de diciembre para gozar de la exención y luego de esa fecha los sacan del banco para volverlos a poner en las cajas de seguridad o debajo del colchón. Esta práctica también se ve incentivada por las bajísimas tasas que pagan los plazos fijos en dólares (actualmente -van entre el 0,03 % y 0,35 % TNA por depósitos a 30 días), que no compensa la intranquilidad de dejarlos en el banco por si al gobierno se le ocurre pone el ojo sobre este tipo de depósitos.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: depósitos a plazos fijo en dólares, depósitos en caja de ahorro en dólares, dólares cajas de seguridad, dólares debajo del colchón, dólares impuesto bienes personales, impuesto a los bienes personales, tasas de plazo fijo en dólares

El Dólar blue cayó a $ 14,95 y el Contado con liqui bajó a $ 14,17

octubre 7, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

El dólar blue cayó 35 centavos a $ 14,95 para la venta. La baja del blue se debió principalmente al temor a controles de entes oficiales. El precio es el más bajo desde el pasado 16 de septiembre y la brecha con el dólar oficial se ubica en 76%.

Dólar Blue

«Como es principio de mes no descartamos que en las próximas ruedas se corte la tendencia descendente y comience nuevamente la presión compradora. Con el pago de sueldos es normal que esto suceda», agregó otro operador.

El billete paralelo se desplomó, al igual que el viernes cuando registró la baja más fuerte de la semana. La prudencia ante el temor a operativos en cuevas de la City y sociedades de bolsa obligó a los cueveros a que se manejaran con cautela y clientes habituales. «No nos queremos llevar sorpresas», comentó un cambista.

Por otro lado, el tipo de cambio implícito bajó 83 centavos a $ 14,17; mientras que el dólar bolsa ascendió 13 centavos a $ 14,21. El viernes se dio a conocer que el Central fijará la tasa mínima para plazos fijos. Esta es la primera medida de Vanoli al frente del BCRA. La tasa de interés para depósitos en pesos, que era fijada por cada banco, comenzará a tener un mínimo y ese porcentaje se calculará con las LEBAC.

En el segmento oficial, el dólar operó con un aumento de un centavo a $ 8,49, luego de que el viernes avanzó dos centavos en medio de un clima de presión sobre el tipo de cambio. La suba no fue mayor debido a la intervención del Central con la venta de u$s 30 millones en el mercado mayorista. En tanto, sus reservas crecieron apenas u$s 5 millones, a u$s 27.754 millones.

«Como viene sucediendo últimamente, el ente regulador debe vender para compensar la falta de oferta de los exportadores cerealeros, que no llegan a u$s 45 millones diarios», comentaron desde una mesa de operaciones.

La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana u$s 223 millones, cifra 30% inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

De esta manera, en lo que va del año, la liquidación de divisas acumuló u$s 18.839,54 millones, lo que representa una baja de 3,5% en comparación con lo registrado en los primeros nueve meses de 2013.

Por el lado de los futuros entre bancos, se registraron solo u$s 11 millones operados, lo que indica que casi ninguna entidad participó de ese sistema. Por su parte, en el ROFEX, se negociaron u$s 160 millones a $ 9,010 para diciembre y a $ 9,670 para marzo.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: contado con liqui, Cotización del dólar, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar contado con liqui, cotizacion dolar oficial

Y todo gracias al «puré»: te podés ganar hasta $11.000 comprando al dólar ahorro y vendiendo al blue

octubre 1, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

Ya se fue septiembre de 2014 y el ahorrista que a principios de ese mes pudo acceder al dólar ahorro a una cotización de $ 10,10, lo aguantó durante los 30 días del mes y lo vendió ayer (30 de septiembre) en el mercado informal a la cotización del dólar blue de $ 15,60 se hizo una ganancia de $ 5,5 por cada dólar. Sí, sí, leyeron bien: esa persona obtuvo una rentabilidad del 54 %.

Dado que la AFIP sólo autoriza para la compra de dólar ahorro hasta un máximo de 2.000 dólares (tope mensual de compra), el afortunado que puede comprar esa cantidad y descargarla en el mercado informal se puede ganar $ 11.000 ($ 5,5 por 2.000 dólares).

Para que se vea mejor, les mostramos en el siguiente cuadro cuánto es la ganancia en pesos para diferentes cantidades de dólares comprados, dependiendo de lo que te autorice la AFIP para la compra de dólar ahorro:

dolar-pure-compra-dolar-ahorro-venta-dolar-blue

Como se puede observar, la persona que puede comprar USD 100 dólares obtendría una ganancia de $ 550 y la que compra USD 1.400 dólares ganaría alrededor de $ 7.700.

Obviamente que hay gente que no espera hasta fin de mes para deshacerse de los dólares obtenidos a la cotización del dólar ahorro (dólar oficial + 20 %), incluso hay personas que el mismo día que compran el dólar ahorro en al banco, salen de la entidad financiera con los verdes y se llegan hasta la cueva más cercana para transformarlos en pesos que les permitan afrontar los distintos gastos mensuales. En esos casos, la ganancia puede obtenerse en un solo día.

Esta operación conocida en el mercado como «puré» permite estirar el sueldo y de alguna manera resulta un paliativo contra la inflación del 40 % anual y los incrementos salariales que se quedaron cortos, ya que en ningún caso alcanzaron a ese porcentaje. En definitiva, el «puré» es un artilugio para comprar el dólar en el mercado financiero formal y venderlo en las cuevas de la city (mercado informal).

Publicado en: Dólar Etiquetado como: comprar dolar ahorro y vender dolar blue, cotizacion dolar afip, cotizacion dolar blue, cotizacion dolar cueva, cual es la fórmula para comprar dolar ahorro, cuanto tengo que ganar para comprar dolares, dolar afip, ganancia dolar blue, mecanismo puré, operacion puré

La AFIP ya consiguió las cuentas de 3900 argentinos en el Banco HSBC de Suiza

septiembre 25, 2014 por InfoDolar Deja un comentario

Echegaray destacó hoy en París la entrega por parte del gobierno francés de los registros de 3.900 cuentas de argentinos o de sociedades argentinas en la sucursal suiza del banco HSBC.

HSBC Suiza

«Recibimos esta mañana los registros de cuentas bancarias de 3.000 contribuyentes residentes en Argentina y de 900 argentinos residentes en el exterior que poseen una cuenta en el banco HSBC en Suiza», informó Echegaray este mediodía en conferencia de prensa en la Embajada argentina en Francia.

Los datos fueron recibidos en París por el titular de la AFIP, y se obtuvieron en el marco del convenio para evitar la doble imposición entre la Argentina y Francia.

El titular de la AFIP resaltó «la información segura y fiable obtenida gracias a la fuerte predisposición del gobierno francés, en especial del Ministerio de finanzas y de la dirección de finanzas públicas», la dirección impositiva gala.

«Vinimos con la idea de obtener 3.000 y nos vamos con casi 4.000 cuentas. No sabemos de cuánto dinero se trata pero la diferencia es sustancial, pues en Argentina sólo hay declaradas 125 cuentas en el HSBC de Suiza», indicó Echegaray. Y agregó: «Vamos a analizar la situación caso por caso con un trabajo profesional y técnico para cruzar información porque tenemos mucha información por desclasificar», señaló el funcionario.

Publicado en: AFIP Etiquetado como: afip cuentas suiza, cuentas de argentinos en suiza, cuentas hsbc afip, cuentas suiza hsbc

¿Cuál es la fórmula de Coca Cola que usa la AFIP para autorizar la compra de dólar ahorro?

septiembre 25, 2014 por InfoDolar 1 comentario

De acuerdo a lo informado en el sitio de la AFIP, la fórmula o los parámetros para validar a los contribuyentes para que puedan acceder a la compra de dólares a la cotización dólar ahorro para tenencia (cotización dolar oficial + 20 %) se basa en los ingresos mensuales declarados. El organismo calcula el 20 % de dichos ingresos para determinar el monto máximo a autorizar. 

Estos parámetros cuantitativos fueron publicados en la Com. «A» 5526 del Banco Central de la República Argentina del 27 de enero de 2014.

cuanto dolares puedo comprar

Si bien los monotributistas podrían acceder a la compra de dólar ahorro hasta el 20 % del monto neto máximo de facturación, para cada categoría, mensualizado, actualmente estos parámetros no se respetan y el organismo recaudador no está autorizando operación alguna para este tipo de contribuyentes.

Bajo ningún punto de vista, la AFIP autoriza compras mensuales por montos superiores a 2.000 dólares.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: com a 5526, com bcra 5526, cual es la fórmula para comprar dolar ahorro, fórmula para comprar dólares, tope mensual de compra de dólares, validación compra de moneda extranjera

El dólar blue a $ 15,35: fuerte suba

septiembre 23, 2014 por InfoDolar 1 comentario

Tras comenzar el día con una cotización de $ 15,15, el dólar blue se comercializa a $ 15,35 (alcanzando picos de $ 15,40) a las 15:00 del día martes 23 de septiembre de 2014 y presenta una fuerte suba diaria de alrededor de 20 centavos.

La cotización del dólar ahorro por su parte se mantiene en $ 10,14 y del dólar tarjeta $ 11,408, debido a que la cotización del dólar oficial se mantiene casi inamovible en $ 8,45. 

Por lo expuesto, la brecha entra la cotización del dólar blue y la cotización del dólar oficial alcanza un máximo del 82 %.

Por otro lado, cabe destacar que de acuerdo a la información del «Monitoreo financiero de operaciones efectivizadas y validadas por la AFIP» al 22 de septiembre de 2014 (último dato disponible)  ya se han realizado 461.120 casos de ventas de dólar ahorro por un total de $ 2.579 millones, lo que representa un incremento del 18% en lo que va del mes respecto de los 389.687 casos registrados en todo el mes de agosto de 2014 ($ 2.159 millones).

Publicado en: Dólar Etiquetado como: aumento dolar blue, brecha, dolar 15.35, dolar 15.40, dolar afip, fuerte suba blue, fuerte suba cotizacion dolar blue, incremento cotizacion dolar blue, Monitoreo financiero de operaciones AFIP, Monitoreo financiero de operaciones dolar, Monitoreo financiero de operaciones efectivizadas, Monitoreo financiero de operaciones efectivizadas y validadas, Monitoreo financiero de operaciones efectivizadas y validadas por la AFIP, suba 20 centavos, venta dolar afip, ventas dolar ahorro

Y finalmente llegó el cumple de $ 15 del dólar blue

septiembre 18, 2014 por InfoDolar 1 comentario

Hace unos días en distintas páginas de internet y en las redes sociales anduvo dando vuelta una tarjeta de cumpleaños donde se invitaba a la gente a un próximo cumpleaños de 15…pero el que cumpliría los 15 no era otro que «el dólar blue».

dolar blue cumple 15

Y finalmente ayer el dolar blue cumplió sus primeros $ 15, ya que cerró a un valor de $ 15,10 en una jornada donde se consolidaron las largas colas y esperas en las distintas cuevas de la city porteña que habían comenzado sobretodo a inicio de esta semana. Sin duda, el sábado y domingo pasados sirvió para que diferentes personas tomen la decisión de comprar/ invertir los pesos que les quedaban para protegerse ante la creciente inflación con la compra del dólar paralelo o blue.

Incluso los que a principios de mes pudieron acceder al dólar ahorro ($8,42 + 20 %, es decir alrededor de $ 10,11) volcaron los pesos que ya no podían utilizar para adquirir un dólar a $ 10,11 para la compra del dólar blue a $ 15,10, a efectos de resguardar su poder adquisitivo ante la inexistencia de alternativas de inversión que rindan más que la inflación.

La tendencia de la cotización del dólar blue sigue siendo alcista por lo que se prevé que en el muy corto plazo veremos a nuestro flamante cumpleañero seguir creciendo y acercarse a su próximo festejo.

 

Publicado en: Dólar Etiquetado como: cumpleaños dolar blue, dolar blue 15 pesos, dolar blue 16, dolar blue cumpleaños

El dólar blue se negocia por WhatsApp y los arbolitos usan el celular

septiembre 15, 2014 por InfoDolar 24 comentarios

Los empleados de las cuevas y financieras de la City porteña han dejado de contestar consultas telefónicas que pretendían averiguar el precio del dólar blue o libre.

Las preguntas y respuestas ahora se canalizan mayormente por WhatsApp para evitar las pinchaduras de teléfonos. Además, las consultas y respuestas son más ágiles al utilizar dicha aplicación, comentaban varios empleados de cuevas y financieras de la City porteña.

Adicionalmente, los arbolitos de la calle Florida y el microcentro porteño ya no cotizan las operaciones en forma oral o a viva voz, sino que realizan la cuenta en las calculadoras de sus celulares y muestran el resultado desde la pantalla, es decir el importe total a pagar o cobrar (según se desee comprar o vender dólares blue). Esto es para evitar eventuales sanciones o detenciones por parte de Banco Central (BCRA), AFIP, policía u otros organismos oficiales.

Publicado en: Dólar Etiquetado como: arbolitos celular dolar blue, arbolitos dolar blue, cotizacion dolar blue celular, cotizacion dolar blue whatsapp, cotizacion dolar celular, cotizacion dolar whatsapp, dolar cuevas whatsapp, dolar por celular, dolar por whatsapp

« Página anterior
Página siguiente »

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com