Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / Dólar legal: 3 formas de comprar dólares legalmente

Dólar legal: 3 formas de comprar dólares legalmente

agosto 21, 2013 por InfoDolar 8 comentarios

Aquellas personas acostumbradas a comprar dólares todos los meses con la finalidad de ahorrar se encuentran muy complicadas: ni bancos ni casas de cambio venden dólares con el fin de atesorarlos. La única excepción conocida es para situaciones especiales como un viaje, en donde lo que se obtiene es un monto muy bajo y debe efectuarse el trámite ante la AFIP. Además, estas personas no desean adquirir dólares en el mercado negro (de difícil acceso y con los riesgos de multas y robos, donde la cotización del dólar es cambiante día a día).

En esta nota resumiremos 3 formas que indican cómo comprar dólares legalmente:

1. Invertir en bonos del gobierno nacional que paguen en dólares

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), existen bonos del Gobierno Nacional que se pueden comprar con pesos y que luego pagan renta y amortización en dólares. Para esto solamente hay que abrir una cuenta en un agente o sociedad de bolsa. Un ejemplo de bono que paga en dólares es el Bonar VII, que vence el 12 de septiembre de 2013.

 

2. Compraventa de bono en dólares al contado

Existe una operatoria poco conocida denominada «Dólar paridad» que consiste en liquidar operaciones de compraventa de bonos en dólares. Simplemente se compra un bono abonando en pesos y se lo vende como mínimo 3 días luego recibiendo dólares.

 

3. Adelanto de efectivo en el exterior

Para aquellos que tengan la posibilidad de viajar al exterior, es posible utilizar la tarjeta de crédito para extraer dólares desde un cajero automático. Esta operación constituye un adelanto de efectivo (en realidad es un préstamo) por parte de la tarjeta de crédito. Desde fines de mayo 2013, el límite es de 50 dólares  para países limítrofes y de 800 dólares para el resto de los países, siempre por cuenta y banco en forma mensual.

 

Otras notas que pueden ser de tu interés

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 29 de marzo de 2020

Autos y dólar blue: ¿se puede aprovechar la brecha cambiaria?

Banco Central libera las transferencias en dólares

EL BCRA eliminó el límite a la cantidad de transferencias en dólares que se podía recibir

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Adelanto de efectivo en el exterior, BCBA, Bolsa de Comercio, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Bonar VII, Bonos en dólares, Comprar dólares, Dólar Paridad

Comentarios

  1. Jorge Cabrera dice

    diciembre 22, 2013 a las 1:45 PM

    hola, me llamo Jorge cabrera.
    quisiera saber cuando cuanto cuesta un bono que emite el gobierno ejemplo bono XII.
    Desde ya muchas gracias saludo, ATTE Jorge

    Responder
  2. Nico dice

    enero 13, 2014 a las 1:22 PM

    Me podrias dar un ejemplo del punto 2. Compraventa de bono en dólares al contado?

    Gracias

    Saludos

    Responder
  3. Miguel dice

    septiembre 18, 2014 a las 6:44 PM

    En cuales bancos se pueden comprar bonos en dólares al contado? Monto mínimo y máximo? tienen obligación de vendernos? Cuál es el precio del dólar paridad?

    Muy agradecido
    Saludos

    Responder
  4. eduardo dice

    octubre 2, 2014 a las 9:28 AM

    Agradeceria me comentarán la operativa para adquirir Bonos al contado.

    Responder
  5. juancho dice

    agosto 4, 2015 a las 12:45 PM

    Dolar contado, dolar mep, dolar bolsa o conta con liqui casero es un forma de comprar bonos en dólares utilizando pesos, esperar 72 horas y venderlos en dólares. Realizada la operación, se acreditan los dólares billetes en una caja de ahorro en dólares en un banco (este es un requisito excluyente por lo que todo debe ser dinero blanco)..
    .
    Es obvio que como en toda operación en la que intervienen agentes de bolsa, el origen de los fondos proviene de una cuenta bancaria, y allí finaliza su recorrido.

    Los bonos que generalmente se utilizan son el Global 17, el Boden 15, el Bonar X (obviamente títulos en dólares bajo ley argentina y que poseen una gran liquidez, es decir que son fáciles de comprar y vender).
    .
    El sistema funciona de la siguiente manera:
    1. Se abre una cuenta en pesos y otra en dólares en un banco local.
    2. Se transfieren fondos (en pesos) a una de las tantas casas de bolsa que operan en el país.
    3. Se le pide a la misma que compre algún título público que cotice en el mercado local en ambas monedas. Entre ellos, el más operado es el Boden 2015 (en la jerga financiera se lo «apoda» RO15).
    4. Una vez adquirido se da el mandato de venta pero, esta vez, en dólares (en la jerga se lo «apoda» RO15D).
    5. Efectuada la operación, el agente de bolsa acredita los dólares en la cuenta de su cliente en un banco local, y así se completa la transacción.

    Las comisiones que cobran los agentes de bolsa (algunos no cobran comisión de apertura de cuenta) van generalmente desde el 1% al 2% (por ejemplo 0,5 % para la compra en pesos y 0,5 % para la venta en dólares).

    Responder
  6. César dice

    junio 19, 2020 a las 4:18 PM

    Despues de adquirir los bonos el precio de los dólares es a precio oficial Bco. Nación o a precio de la bolsa?..
    Y se puede de esa forma adquirir así in millón o más de dólares?. Hago esta pregunta por que tengo que comprar mi casa y uno lo menos que necesita son unos 400mil dólares!.
    Muchas gracias.

    Responder
  7. RUBEN dice

    septiembre 23, 2021 a las 8:22 PM

    HOLA, ESTA PERMITIDO COMPRAR CRIPTOMONEDAS Y DESPUES PASARLAS A DOLAR?

    Responder
    • InfoDolar dice

      octubre 5, 2021 a las 12:29 AM

      Hola Rubén si está permitido. De hecho ni siquiera configura una operación de cambio

      Responder

Responder a Nico Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com