Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / Banco Patagonia bloquea cuentas en dólares de sus clientes y se suma a otros bancos

Banco Patagonia bloquea cuentas en dólares de sus clientes y se suma a otros bancos

julio 14, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

Cierre de cajas de ahorro en dólares Home Banking

Usuarios de InfoDolar.com clientes del Banco Patagonia comenzaron a recibir un email alertándolos por el bloqueo de sus cuentas en dólares solicitando más información sobre transferencias entrantes a sus cuentas.

El email enviado a los clientes del Banco Patagonia comunica lo siguiente:

En esta oportunidad nos comunicamos con relación a su cuenta en dólares estadounidenses abierta en nuestra entidad.

Al respecto te notificamos que, de acuerdo con nuestros registros, constatamos un incremento inusual e injustificado de transferencias en dólares estadounidenses hacia tu cuenta. Por ello el banco ha procedido al bloqueo de la citada cuenta y te solicitamos que, en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas hábiles, remitas a nuestra entidad toda aquella documentación que tengas en tu poder y que justifique, de forma clara y precisa, dicho incremento de transferencias.

Asimismo, y para el caso que tu legajo no hubiese sido actualizado en el transcurso del último año calendario, te pedimos que, en el mismo plazo ya referido, nos presentes la documentación actualizada que respalde y justifique tu situación económica, patrimonial y financiera, si éstas hubiesen sufrido cambios en el mismo período.

Te recordamos que la operatoria de compra y venta de dólares estadounidenses se encuentra específicamente regulada por las Normas de Exterior y Cambios del Banco Central de la República Argentina y que su incumplimiento se encuentra sujeto a las disposiciones de la Ley Penal Cambiaria 19359, la Ley Penal Tributaria 24769 y el Código Penal.

En particular, te advertimos que la compra de dólares estadounidenses es sólo para tu atesoramiento personal. En tal sentido, el actual límite de US$200.- es mensual y personal. Está legalmente prohibido ceder y/o vender tu cupo mensual y/o compra dólares estadounidenses a favor de o por cuentas de terceros. El bloqueo de cuenta aquí notificado permanecerá vigente hasta tanto tome contacto con el Gerente de su Sucursal.

En el caso de incumplirse la intimación aquí comunicada o detectarse la violación de la normativa vigente, Banco Patagonia podrá cerrar tus cuentas y realizar las correspondientes denuncias administrativas y penales.

Sirva la presente de formal y único aviso. Quedas debidamente notificado.

Email Banco Patagonia por bloqueo de caja de ahorro en dólares
Email enviado a clientes del Banco Patagonia anunciando bloqueo de cuentas en dólares

De esta forma, Banco Patagonia se suma a otros bancos que ya venían bloqueando cajas de ahorro en dólares.

Los primeros anuncios de bloqueos de cuentas se habían producido en Rebanking y Brubank y los comentamos en nuestra nota titulada «¿Se puede prestar el cupo de 200 dólares?«.

La semana pasada también advertimos que el BBVA había comenzado a realizar bloqueos sobre cuentas en dólares en nuestra nota: «BBVA bloquea cuentas en dólares«.

NOTICIA EN DESARROLLO

¿Tuviste alguna experiencia con el bloqueo de tu cuenta en dólares? Dejanos tus comentarios debajo.

Otras notas que pueden ser de tu interés

¿Cuál fue la devaluación de los últimos 12 meses?

Los argentinos gastan cada vez más dólares cuando viajan al exterior

La importancia del ahorro

El dólar libre subió 18 centavos y cerró a $14,38 en la City

Publicado en: Dólar Etiquetado como: Banco Patagonia, bloqueo de cuentas en dólares

Comentarios

  1. Karim dice

    julio 14, 2020 a las 5:06 PM

    Mientras los ex presos politicos y victimas de la dictadura (testaferros del blanqueos de $$ de coimas y amigos del poder) compran dolares a troche y moche, sin impuesto pais y sin cupo. Linda igualdad!!!!

    Responder
  2. Luciano Tanto dice

    julio 14, 2020 a las 5:09 PM

    El estado colectivista arruiná la moneda del país, e impide usar otras más confiables…

    Responder
  3. Mand dice

    julio 14, 2020 a las 6:42 PM

    Me imagino que nuestros queridos políticos, sindicalistas, funcionarios de bancos públicos ahorran en pesos…

    Responder
  4. Lucia dice

    agosto 26, 2020 a las 7:59 AM

    Lo peor es que el interrogatorio te lo hace la cajera. Si tienen que pedir explicaciones que lo hagan por vias formales. Me pasearon por dos sucursales y me banque caras y preguntas que ni conteste para que me dieran mis dolares que compre en otro banco con el limite de 200 usd. Se persigue al pequeño ahorrista. El mail nunca me llego y me banque a los empleados preguntando.

    Responder
  5. gabriel dice

    mayo 1, 2021 a las 6:18 PM

    no puedo comprar los 200 dolares mensuales, me acerque al banco y no saben porque estoy inhabilitado

    Responder
    • InfoDolar dice

      mayo 2, 2021 a las 8:01 PM

      Hola Gabriel. El banco tendría que saber. Sos monotributista?

      Responder

Responder a Karim Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com