Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Dólar / Autos y dólar blue: ¿se puede aprovechar la brecha cambiaria?

Autos y dólar blue: ¿se puede aprovechar la brecha cambiaria?

agosto 14, 2021 por InfoDolar 4 comentarios

Dólar blue autos 0km

Existen personas que quieren aprovechar la suba del dólar blue para usar sus dólares billete para la compra de autos en pesos en base a la cotización oficial. Los potenciales clientes que tienen ahorros en dólares quieren hacerlos valer. Con la suba del dólar blue aparecen las consultas en las concesionarias para aprovechar la brecha cambiaria. No obstante, esta vez es diferente. Enterate de los motivos en la presente nota.

Dólar auto

Cabe recordar que una práctica típica que aparece cuando la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es muy grande es vender los dólares billete que se tienen guardados en el mercado del dólar blue para poder comprar un auto cuyos precios se encuentran valorados y listados a la cotización del dólar oficial.

Por lo tanto, en términos de dólares se puede decir que el vehículo termina saliendo más barato en dólares, ya que se entregan menores dólares billete que los que debería entregar si la concesionaria los tomara al valor oficial.

A diferencia de otros años, en la actualidad y aún con una brecha cambiaria de aproximadamente 90 % entre dólar blue y dólar oficial, poder comprarse un 0km es difícil, debido a que el mercado está desaparecido y es muy chica la oferta de vehículos por las trabas para importar que tienen las empresas.

Por otro lado, si bien la utilización de la oportunidad que brindaba la gran brecha cambiaria que se dio en el pasado en el mercado de autos de lujo o premium, ahora se utiliza en el mercado de autos más chicos.

¿A cuánto toman el dólar las agencias de autos hoy?

La dificultad que encuentran las personas que desean comprar un auto hoy es el fuerte desabastecimiento del mercado, especialmente, en el segmento medio y alto. Las trabas que existen a las importaciones y las dificultades que tienen las fábricas para producir no permiten que la oferta se equilibre con la demanda. Por esta situación, a pesar del crecimiento de la demanda para utilizar la brecha cambiaria, los vehículos terminan vendiéndose considerando una cotización del dólar similar al dólar blue o a un mix entre la cotización del dólar blue y dólar oficial. Otras de las opciones que ofrecen las concesionarias que venden autos importados es por ejemplo pagar el 20% del vehículo con dólar billete y restante 80 % en pesos a la cotización del dólar oficial.

Si bien en junio los números fueron mejores, la cantidad de autos 0km patentados durante julio ascendió a 30.288, lo que representó una baja del 39,3% interanual y del 18,8% respecto del mes anterior. «La oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos, lo que ya genera consecuencias financieras y una merma de la actividad», alertó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en su informe mensual.

Según el referido informe, los modelos más vendidos fueron la Toyota Hilux (1574 unidades, 5,5% de participación), el Chevrolet Onix (1512, 5,3%), la Volkswagen Amarok, 1376, 4,8%), el Fiat Cronos (1211, 4,3%), el Volkswagen Gol Trend (1098, 3,9%) y la Ford Ranger (1007, 3,5%).

A continuación, a modo de referencia presentamos los precios en dólares de los modelos más vendidos:

Precio en dólares Toyota Hilux

Toyota Hilux 4X2 Cabina y Chasis DX 2.4 TDi (2021) – Precio de lista: $ 2.976.000

Precio en dólares oficial: USD 29.105 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 16.719 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Precio en dólares Chevrolet Ónix

Chevrolet Onix 1.2 LS (2021) – Precio de lista: $ 1.884.900

Precio en dólares oficial: USD 18.434 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 10.589 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Precio en dólares Volkswagen Amarok

Volkswagen Amarok DC 4×2 Trendline (2021) – Precio de lista: $ 3.858.800

Precio en dólares oficial: USD 37.738 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 21.679 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Precio en dólares Fiat Cronos

FIAT Cronos 1.3L Attractive (2021) – Precio de lista: $ 1.739.500

Precio en dólares oficial: USD 17.012 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 9.772 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Precio en dólares Volkswagen Gol Trend

Volkswagen Gol Trend 5P Trendline (2021) – Precio de lista: $ 1.823.800

Precio en dólares oficial: USD 17.837 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 10.246 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Precio en dólares Ford Ranger

Ford Ranger Precio de lista: $ 3.002.000

Precio en dólares oficial: USD 29.359 (Cotización Dólar Banco Nación Tipo vendedor $ 102,25)

Precio en dólares Blue: USD 16.865 (Cotización Dólar Blue Tipo comprador $ 178)

Otras notas que pueden ser de tu interés

Consultoras ubican al dólar blue entre $ 18 y $ 20 para fin de año
¿Puedo transferir dólares a una caja de ahorro en dólares de otro banco?
Resultados encuesta “A cuánto va a estar el dólar blue el lunes después de las elecciones“
El dólar libre subió 18 centavos y cerró a $14,38 en la City

Publicado en: Dólar Etiquetado como: autos

Comentarios

  1. tony dice

    agosto 15, 2021 a las 1:29 PM

    El problema que se le puede plantear a un comprador que entrega dolares para comprar un 0 Km., es que si se lo cotizan al blue pero le entregan un recibo que dice pesos, si la operacion es importante puede tener problemas fiscales y/o cambiarios para justificar la diferencia de cambio ya que por esos dolares que desaparecen de su patrimonio no podra justificar cambiariamente como se trasformaron en pesos. Pareceria que lo mas trasparente seria primero convertir los dolares a pesos mediante una operacion de mep y luego con esos pesos comprar.

    Responder
    • InfoDolar dice

      agosto 16, 2021 a las 1:35 AM

      Hola Tony, muchas gracias por tus comentarios

      Responder
  2. Juanito dice

    septiembre 21, 2021 a las 4:10 PM

    Buena sugerencia la de Tony, pero….. y si te piden que demuestres la procedencia de los pesos convertidos???

    Responder
  3. Pablo dice

    octubre 12, 2021 a las 8:36 PM

    Hola ay algo en que convenga invertir los dólares villetes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (6)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2023 InfoDolar.com