Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DAI / Conocé qué es MakerDAO y cuál es su relación con DAI

Conocé qué es MakerDAO y cuál es su relación con DAI

abril 29, 2020 por InfoDolar 1 comentario

dai stablecoin

Las monedas estables se presentan como una alternativa para realizar transacciones y pagos a diario, y como una forma de inversión en un contexto de fluctuación cambiaria como el de la Argentina. De qué se trata DAI, la stablecoin que llegó a la Argentina, y cómo funciona la organización que la creó. 

Una de las principales críticas que se le realizan a las criptomonedas es la volatilidad en sus precios, lo que desalienta a los inversores a apostar por ellas, como ocurre con activos digitales populares como Bitcoin y Ether. Por ejemplo, a menudo, el valor de un Bitcoin experimenta grandes fluctuaciones: puede aumentar o disminuir hasta un 50 % en un solo día. 

Por esa razón, el ecosistema cripto creó las stablecoins, monedas virtuales “estables” respaldadas por activos financieros que actúan como garantía y mantienen su valor constante a lo largo del tiempo. DAI es una de ellas. En este caso, la divisa estadounidense respalda su cotización y paridad con el dólar.

La estabilidad del valor se logra dado que la misma industria tiende al equilibrio: cuando se produce un desajuste entre la oferta y la demanda, y baja el precio, el mercado reacciona para mantener el valor en el nivel acordado. En caso de que la cotización supere el u$s 1, se venden más activos para retroceder la suba. 

“Estamos dando forma al futuro del comercio basado en Blockchain y ayudando a los individuos y las organizaciones a darse cuenta de las ventajas de una moneda estable como DAI sin experimentar volatilidad o las restricciones de los servicios financieros tradicionales”, explican en el sitio web oficial sus creadores. 

MKR y DAI 

DAI fue creada en diciembre de 2017 por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés). 

Por un lado, DAI cuenta con una estructura que tiene un funcionamiento similar al de una cooperativa. Es la primera y la única stablecoin generada por sus usuarios a través de un depósito de garantías, lo que hace que su valor se mantenga estable. Ya se la consigue en la Argentina desde agosto del año pasado, gracias a un partnership que Buenbit realizó con MakerDAO.

Por el otro lado, Maker se convirtió en el primer token negociable en la red Ethereum en agosto de 2015, y la plataforma MakerDAO se fundó en abril de 2016, aunque se gestó en 2014. En febrero, fue elegida como una de las 50 compañías fintech más innovadoras de 2020 por la revista Forbes. Antes de que estuviera activa, ya se emitían fondos a través del intercambio de Bitcoins y de Ethereum por tokens MKR, hasta que se lanzó DAI al mercado de las finanzas descentralizadas (DEFI). 

Las DAI son tokens (implementaciones) de la cadena de bloques Ethereum, una plataforma que permite la creación de contratos inteligentes en una red p2p (peer-to-peer). No hay una autoridad centralizada ni una entidad financiera que emita este activo como sí sucede con otras criptomonedas como el Tether. Al no estar asociada a ninguna institución o exhange emisor, las decisiones importantes en cuanto al futuro de la moneda quedan en manos de la comunidad, lo que asegura su funcionamiento descentralizado.

Los usuarios crean “posiciones de deuda colateralizadas” (CDP, por sus siglas en inglés) al entregar tokens de ether ERC-20 como colateral para generar tokens DAI. Hasta noviembre, esta era la única manera de emitir DAI. Sin embargo, con el lanzamiento de los Multi-Colateral DAI (MCD), el protocolo se flexibilizó y les permite a los usuarios disponer de otros tokens como garantía de los nuevos contratos. 

Proyecciones futuras del uso de DAI

Aunque el uso de stablecoins todavía es incipiente, estas ya constituyen un método alternativo de pago y de ahorro, que gana cada vez más una mayor popularidad. DAI podría reunir un capital mayor al que hoy mueve el Bitcoin. Según el informe The State of Stablecoins de Consensys, ya hay más de 200 monedas estables dando vueltas por el mundo. 

A nivel nacional, luego de conocerse el resultado electoral de las PASO en agosto pasado, el volumen de DAI aumentó un 2000 % en la Argentina, según datos de MakerDAO. Su potencial es grande en el país, si se tienen en cuenta sus vaivenes económicos.  Monedas como DAI —estables, seguras y descentralizadas—, permiten el desarrollo de un ecosistema innovador basado en la interoperabilidad, ya que actúan como suelo fértil para el desarrollo de muchos servicios. Si bien su adopción es escasa aún, se espera que más individuos e instituciones comiencen a operar con criptomonedas para aprovechar las ventajas del mundo del dinero digital y la industria blockchain.

Si querés comprar DAI en Argentina, ingresá a Buenbit.com

Otras notas que pueden ser de tu interés

¿Qué es DAI?

Diversificación de finanzas personales: Por qué las stablecoins son una alternativa de inversión atr...

Las criptomonedas como reservas de valor ante escenarios turbulentos

DAI creció 1.000 % durante 2019 y seguirá ganando adeptos

Publicado en: DAI Etiquetado como: Buenbit, DAI

Comentarios

  1. Lucas dice

    julio 31, 2020 a las 9:33 PM

    infor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com