Cotización del dólar

Blog con Información del Dólar en Argentina

  • Dólar hoy
  • Dólar Blue
  • Cotización Euro
  • Cotización Real
  • Blog
  • Newsletter
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DAI / ¿Qué es DAI?

¿Qué es DAI?

febrero 12, 2020 por InfoDolar 6 comentarios

DAI

4 beneficios clave que nos invitan a comprar DAI: resguardo de valor, facilidad para el ingreso al mundo de las criptomonedas, solución para los traders argentinos y buena herramienta para enviar remesas a otros países.

El hecho de que DAI mantenga un valor 1 a 1 frente al dólar lo hace útil como resguardo frente a la inflación y la devaluación de las monedas. Además, se puede comprar las 24 horas, los 7 días de la semana (a diferencia de comprar dólares en el banco) y sin spread (diferencia entre precio de compra y venta).

También es ideal para ingresar al mundo de las criptomonedas, puesto que es intercambiable por otros criptoactivos, como bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC). Al comprar DAI, podrá intercambiarlo por otra moneda, sin tener que esperar la acreditación de una transferencia o pago y sin arriesgarse a la volatilidad típica de una criptomoneda.

Para los traders argentinos es una gran solución, pues una de las principales razones por las cuales no usan plataformas locales es que, al cerrar una posición en cualquier activo, no quieren dejar su capital en una moneda que pierda valor. DAI es la mejor opción para mantener el capital a la espera de la mejor entrada en un trade.

Así mismo, es una gran herramienta para enviar dinero a otros países, ya que transferir DAI es igual de fácil que enviar un email, el costo es prácticamente cero y no hay riesgos relacionados a la volatilidad de su valor.

En Buenbit, los usuarios pueden adquirir DAI directamente con pesos argentinos o con bitcoins, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ventajas frente a otros tokens

El CEO de Buenbit también explica las ventajas que presenta DAI frente a otros tokens anclados a activos, entre los que destaca, en primer lugar, su descentralización.

El sistema que permite mantener el valor de DAI anclado al dólar estadounidense se basa en los contratos inteligentes que emiten dicha moneda, a cambio de un colateral en la criptomoneda ether (algo así como un empeño).

El algoritmo de DAI está constantemente controlando que estos contratos no caigan por debajo de un valor de 150% de los DAI emitidos. Es decir, que debe haber al menos $150 dólares en ether respaldando $100 en DAI. Además, toda la información sobre los contratos es pública ya que se basa en la red de Ethereum, una base distinta a la de Tether, cuyo respaldo en dinero fíat ha generado dudas sobre su valor real.

El token está basado la blockchain más utilizada para aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes (Ethereum), cuya potencia descentralizada ha sido el infalible motor de los proyectos más importantes del mundo de las criptomonedas.

¿Qué es DAI?

Si querés comprar DAI en Argentina, ingresá en Buenbit.

Otras notas que pueden ser de tu interés

Las criptomonedas como reservas de valor ante escenarios turbulentos

Cuántos argentinos invierten en criptomonedas y cuáles son las previsiones

DAI creció 1.000 % durante 2019 y seguirá ganando adeptos

Por qué operar con Buenbit en la Argentina: una nueva forma de ganarle a la inflación

Publicado en: DAI Etiquetado como: DAI

Comentarios

  1. jorge dice

    febrero 12, 2020 a las 2:09 PM

    Interesante,no estoy al tanto de este sistema necesitaria mas informacion

    Responder
  2. cliff dice

    febrero 12, 2020 a las 3:35 PM

    Casi el sueño de todo ahorrista. Cuantos DAI EN EL MES SE PUEDEN COMPRAR Y QUE RESPALDO DE BCOS CENTRALES TIENE.? NUEVA PALABRA EN MI VOCABULARIO FINANCIERO: DAI.GRACIAS.

    Responder
  3. Gladys dice

    febrero 12, 2020 a las 4:57 PM

    Parece una buena alternativa para tener en cuenta.seguire su evolución.

    Responder
  4. Oscar dice

    febrero 12, 2020 a las 10:07 PM

    Me parece muy útil, habría que conocerlo más

    Responder
  5. Oscar dice

    febrero 12, 2020 a las 10:16 PM

    Dice sin spread bancario, dice la propaganda, pero hay un precio de compra y otro de venta???

    Responder
  6. Laura dice

    abril 19, 2020 a las 8:55 AM

    Hola, alguien me podría informar por favor. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (4)
  • mayo 2024 (4)
  • abril 2024 (2)
  • diciembre 2023 (9)
  • octubre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (3)
  • febrero 2023 (2)
  • agosto 2022 (6)
  • julio 2022 (4)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (8)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (5)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (3)
  • agosto 2021 (7)
  • julio 2021 (6)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (2)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (9)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (5)
  • abril 2020 (4)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (4)
  • junio 2019 (2)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (2)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (7)
  • julio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (1)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (4)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (5)
  • agosto 2013 (2)
  • junio 2013 (1)
Copyright © 2025 InfoDolar.com